Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández sufrió un episodio de hipotensión y suspendió su discurso inaugural en la Cumbre del G-20

Publicado

en

Este martes por la mañana el presidente Alberto Fernández se aprestaba para dar su discurso en la apertura de la Cumbre del G-20, en la isla de Bali, cuando sufrió una desompensación provocada por un episodio de hipotensión y mareos. El presidente llegó, inlcuso, a ingresar Hotel The Apurva Kempinski, donde se llevaría a cabo la primera sesión dedicada a la seguridad alimentaria y energética con el eje en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero luego del episodio el equipo médico presidencial decidió realizarle estudios de diagnóstico a fin de preservar su salud y evitar complicaciones. El discurso que tenía preparado Fernández, donde iba a condenar la guerra entre Rusia y Ucrania y destacar la potencialidad de nuestro país y de la región como productora de alimentos y energía, finalmente lo leyó el canciller, Santiago Cafiero.

Fernández salió de su hotel, el Meliá, ubicado en la zona de Nussa Dua, al sur de la isla, cerca de las nueve de la mañana. Llegó al centro de convenciones en su auto acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa y el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos. Ingresó por la alfombra roja, saludó y hasta se sacó la foto de protocolo con el presidente de Indonesia, Joko Widodo que fue a recibirlo a su ingreso.

Una vez adentro se comenzó a sentir mal. Fue atendido por personal médico y, según un comunicado que emitió la unidad médica presidencial, decidieron realizarle los estudios de diagnóstico de rigor. El parte médico fue firmado por el doctor Federico Saavedra.

Aún no se sabe cómo continuará la agenda. En principio, este martes Fernández tenía, además de la sesión de seguridad alimentaria, otra sobre salud. Al mediodía iba a almorzar con todos los presidentes. Más tarde, el mandatario argentino iba a formar parte de un evento de la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global con la presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El evento más importante, sin embargo, está pactado para las 17.30 (hora local). Se trata de una bilateral con el presidente de China, Xi Jinping. El día iba a terminar con una cena de los líderes. Desde Presidencia todavía no confirmaron si la agenda continuará o se suspenderá. En unas horas se espera que la unidad presidencial confirme los pasos a seguir.

Las altas temperaturas, el poco sueño y el estrés pueden haber jugando en contra del Presidente. Según confirmaron cerca de Fernández, sin embargo, en este momento el Presidente se siente mejor y se está recuperando. La actividad continuó sin modifiaciones y siguieron hablando los demás presidentes.

El discurso que leyó Cafiero
En el discurso que iba a leer Fernández, pero finalmente leyó Cafiero, el gobierno condenó la invasión de Rusia a Ucrania: “parece increíble que, cuando todavía no superamos la conmoción causada por una pandemia, Rusia desate una invasión militar sobre Ucrania poniendo en crisis la paz mundial”, dijo el Canciller. Luego agregó que “en el hemisferio norte los mercaderes de la muerte negocian armas letales, pero en el hemisferio sur los alimentos se encarecen o faltan y lo que termina matando no son las balas o los misiles sino la pobreza y el hambre”.

Por eso, llegó a la conclusión de que “es imperioso que unamos esfuerzos para que las partes involucradas regresen a la mesa de negociaciones. Debemos hacer valer la fuerza del ‘multilateralismo’ aunque algunos quieran desconocerla”. En línea con el título de la primera sesión, Cafiero aseguró que “seguridad alimentaria significa terminar con el hambre en el mundo”, pero aclaró que para eso “hay que empezar por poner fin a la intolerable desigualdad que la concentración económica provoca”.

Noticia en desarrollo

(Página12)

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending