Conecta con nosotros

Destacado

Rodríguez Larreta recalcó que Macri “no es el dueño de los votos”

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri “no es el dueño de los votos”, en alusión a una candidatura suya, al tiempo que remarcó que “la mejor manera de definir los candidatos son las PASO”.

Asimismo, Rodríguez Larreta indicó que “a la oposición la conduce la mesa de conducción del PRO”, pero en ese aspecto se despegó de la interna que se vive en Juntos por el Cambio de cara a las elecciones del año próximo.

“A la oposición la conduce la mesa de conducción del PRO. En ningún lugar del mundo a falta de un año están los candidatos, yo nunca me meto en peleas internas. Diferencias en privado por supuesto que se expresan”, sostuvo en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

También remarcó que “los dueños de los votos son los vecinos, los argentinos” y afirmó que “no hay dueño del voto”.

“La mejor manera de definir los candidatos es a través de las PASO. Se puede presentar Macri, María Eugenia Vidal, (Facundo) Manes, (Elisa) Carrió, (Patricia) Bullrich y yo. Faltan meses para la votación”, detalló.

Rodríguez Larreta evitó referirse a una postulación presidencial suya en 2023 al precisar que “con todos los problemas que hay en Argentina, no es momento de candidaturas”.

En otro orden, añadió: “Yo lo que pienso lo digo en privado y en público. Lo que nunca voy a hacer son peleas internas. Creo en la firmeza que le resuelve los problemas a la gente. Me cerraron las escuelas y las mantuve abiertas, no perdimos un solo día de clase. Esa es la firmeza que vale. No creo en las bravuconadas para la tribuna. Eso puede generar ruido, pero no le cambia la vida a nadie”.

El jefe de Gobierno porteño consideró que la vicepresidenta Cristina Kirchner “cruzó una raya” al proponer la designación de sus candidatos a ocupar los puestos en el Consejo de la Magistratura y desconocer el fallo de la Corte Suprema.

“Ella quiere tener control de la Justicia, lo ha intentado de muchísimas maneras. Lo intentó con la reforma judicial, con la modificación de la ley del Consejo de la Magistratura, lo está intentando con el proyecto de modificación de la Corte y esto de ahora”, acusó Larreta.

Añadió que “hasta ahora no había ocurrido un caso similar” y sostuvo que “es un conflicto de poderes, con el adicional de que hoy es la presidenta de la Argentina”.

El titular del Ejecutivo de la Ciudad señaló que lo que hace la Vicepresidenta “es una trampa burda, es cruzar una línea, es no cumplir con la Constitución”.

“Desconocer un fallo de la Corte es muy fuerte en la Argentina. Y todo lo que son leyes lo pudimos frenar porque somos una oposición unida”, añadió.

Sobre Cristina Kirchner precisó que “está enojada, agresiva y se pelea”, al tiempo que agregó que “esa grieta es la razón por la cual Argentina está como está”. “Tenemos que terminar con la grieta, no hay manera de seguir con esta polarización. Ella todo el tiempo utilizó la actitud de polarización y grieta. Tenemos que terminar con esto”, indicó.

De todas maneras, se refirió a la campaña electoral que plantea Juntos por el Cambio de cara al año que viene y señaló: “Tengo la plena convicción de que hay que trazar un rumbo, sostenerlo en el tiempo, definir un modelo de desarrollo integral. Estamos trabajando con un equipo multidisciplinario porque nuestro plan incluye todo”.

“Esto requiere un plan de estabilidad. Con estos niveles de inflación, no hay plan de desarrollo que valga. Hoy la Argentina podría duplicar sus exportaciones en seis años. Con el litio del norte, con la energía de Vaca Muerta, con los alimentos que hoy el mundo entero necesita, con la capacidad emprendedora de nuestros jóvenes y con el turismo”, evaluó Larreta.

En ese aspecto, cuestionó al Gobierno y precisó que “hoy no se puede hacer nada, no hay un plan, no hay una visión”.

“La Argentina necesita un plan por 25 años y hoy hay solo parches. Hay gente que piensa igual, hay matices, pero es válido. En CABA hay un espectro muy amplio y con esa diversidad transformamos la Ciudad”, añadió.

Aseguró que hubo “acuerdo” con los médicos porteños, tras varios días de conflicto, y atribuyó la falta de entendimiento entre las partes a “otra consecuencia de la inflación”.

“Con los médicos llegamos a un acuerdo, otra consecuencia de la inflación. Ya había diferencias salariales antes. Esto es otra consecuencia más de la inflación. Somos muy ordenados con el presupuesto, pero si la inflación se va de control hay que negociar con todos los gremios”, reveló.

Por último, anticipó que “este año” los trabajadores de la salud de la Ciudad “van a tener un aumento más grande que la inflación” y afirmó que “van a recuperar el salario real”.

“Valoro mucho el trabajo de los médicos y de los residentes”, concluyó Rodríguez Larreta.

(NA)

Advertisement

Destacado

Mejoras en recorridos y frecuencias son los ejes de la nueva licitación del transporte público

Publicado

en

Como lo indicó ayer el subsecretario de subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, Fabián Lliteras, el Municipio trabaja en la elaboración del denominado “mapa de calor” del transporte público de pasajeros de cara a la nueva licitación para la concesión de todas las líneas que se concretará el próximo año.

Esta mañana en Radio Altos, el edil radical Pablo Daguerre, quien participó de la reunión de la comisión de usuarios testigos el pasado lunes en el Concejo Deliberante, señaló que el compromiso del Ejecutivo es presentar ese mapa de calor que incluirá las demandas de las y los usuarios en octubre o noviembre próximo.

Aclaró que se está trabajando en dos ejes de cara al nuevo proceso licitatorio que son los recorridos y las frecuencias.

Y expuso que la ciudad “se ha anarquizado” en su planificación y a medida que fue creciendo algunos sectores quedaron con falencias en cuanto al transporte público. En algunos casos, remarcó, no tienen servicio de colectivos y, en otros, las unidades circulan por calles alejadas, lo que implica que las y los pasajeros tengan que caminar varias cuadras para llegar a las paradas.

“En estos nuevos pliegos licitatorios es absolutamente clave tener en cuenta ese mapa de calor o por lo menos ver de qué manera se pueden planificar los nuevos recorridos para lograr que esa demanda en algún punto tenga una respuesta”, remarcó.

Sobre las mayores quejas que han recibido en el último tiempo en la comisión de usuarios testigos, mencionó la línea 517 cuando circula por Grünbein, Portal del Este y San Vicente, la línea 509 en el sector de Miramar y los rondines de la 519A en Los Chañares y Villa Bordeu, además del reclamo histórico de vecinos y vecinas de General Daniel Cerri porque el recorrido de la línea 519 dejó a una zona sin cobertura.

El concejal enfatizó que el objetivo principal de cara a la nueva concesión es lograr la sostenibilidad del sistema.

Fuente: Frente al Cano.

 

 

Continue leyendo

Destacado

“Comercios bahienses están pasando por situaciones críticas; los números no les cierran”

Publicado

en

l pasado lunes el Observatorio Empresarial de la Corporación del Comercio presentó el informe correspondiente a julio y entre las conclusiones destacó que el sector comercial mantiene una “percepción de retroceso” en Bahía Blanca.

Esta mañana en Radio Altos el gerente Juan Carlos Starobinsky dijo que es un combo de situaciones las que llevan a que no se reactive el consumo y aumenten las ventas y a que no mejore la percepción de las y los comerciantes de cara al futuro cercano.

“Hay una percepción de la gente de poco optimismo porque no ven post tragedia de la inundación una recuperación”, remarcó.

Planteó que en los últimos meses toda persona que se vio afectada por el temporal del 7 de marzo destinó sus ingresos, entre otros, a recuperar muebles, electrodomésticos y a realizar arreglos en sus inmuebles. “Eso resintió obviamente todo el giro comercial de una ciudad que está un poco aplastada”, aseveró.

De todos modos, se mostró confiado en que “el clima” en materia comercial mejorará con la recuperación de la capacidad de ahorro de la gente tras destinar sus ingresos a la post inundación, y así “se empezará, otra vez, a hacer girar la rueda comercial que es lo único que nos puede salvar”.

Más allá de mostrar optimismo, expuso la grave situación del sector comercial bahiense: “Hoy los negocios están pasando por situaciones críticas donde no les cierran los números”.

Señaló que muchos comerciantes tienen que reponer stock de mercadería que perdieron en la inundación y no lo pueden hacer; otros repusieron endeudándose y hoy están complicados para devolver el dinero; y otros pudieron reponer sin problemas el stock, pero como la actividad comercial no repunta, “no ven la luz al final del túnel”.

Las obras que se ejecutarán en Bahía Blanca en el marco de la reconstrucción, entre ellas la del Canal Maldonado, afirmó que serán una fuente de reactivación del consumo. “Va a traer gente y cuando hay más gente hay más consumo, eso es lineal”, manifestó.

“Son todas expectativas, uno necesita que al final del día la caja cierre, entonces en el día a día hoy los comercios estamos complicados, pero creo que puede haber una mejora, seguramente la va a haber, pero va a llevar algún tiempo”, admitió.

Por último, habló de “algunas amenazas” a la actividad comercial como es el avance de la tecnología, que si bien dijo que es bienvenida en cuanto a que ayuda a la gestión de los negocios, contrapuso que puede resentir la necesidad de emplear más personal.

“La inteligencia artificial no consume en los negocios, entonces cuando la gente se pone contenta que puede reducir su personal porque tiene un robot que hace algunas gestiones, hay que mirarlo con cuidado. Hay que acostumbrarse a convivir con esa realidad y habrá que generar nuevas fuentes de ingreso para la gente. Esto siempre ha pasado desde la Revolución Industrial, cuando parecía que la gente se quedaba sin trabajo, a la actualidad; sin embargo, siempre han surgido nuevas alternativas”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Sigue en baja la demanda laboral industrial en Bahía Blanca

Publicado

en

La Unión Industrial Bahía Blanca dio a conocer el último informe del Índice de Demanda Laboral Industrial. En el tercer bimestre registró una baja de casi 23% respecto de los dos meses previos.

Destacaron respecto de la continuidad de los puestos, que los eventuales superaron a los permanentes y sobre la función, hubo participación de administrativos y ventas con el 15%, el rubro técnico continúa teniendo la mayor participación con el 74% y las solicitudes de puestos gerenciales para la industria bahiense ocuparon el 11%.

En cuanto a la calificación, los puestos no calificados superaron a los profesionales y sobre la evolución por rubros, precisaron que ocuparon los primeros puestos en aumento de solicitudes de empleo el de Generación, Transporte y Distribución de Gas y Electricidad y Agroindustria.

“Durante el BIM III 2025 el Índice de Demanda Laboral Industrial alcanzó 32,6 puntos, lo que implica una disminución considerable del 22,9% respecto al bimestre anterior, continuando de esta manera la tendencia a la baja que mostró en el periodo anterior”, precisaron como primera conclusión.

Agregaron que pese a esa baja, si se realiza una comparación anual, hubo una suba cercana al 2%.

Y señalaron que si se analizan los valores obtenidos desde el inicio de las mediciones en abril de 2014 hasta el período actual, el indicador continúa mostrando una caída, en este caso aproximadamente del 67,4%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending