Conecta con nosotros

Destacado

Juró el nuevo ministro de Transporte

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández le tomó juramento al nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano, y afirmó que no tiene “dudas” de que el país “se va a poner de pie”.

El acto de juramento se realizó en el Salón Blanco de Casa Rosada, donde Fernández remarcó que el Gobierno “va a trabajar muy unido y muy junto” porque “este país se va a poner de pie”.

Giuliano asumió en reemplazo de Alexis Guerrera, que renunció por motivos de salud.

En su mensaje, el mandatario se dirigió primero al ministro saliente y tuvo “palabras gratitud”, lo que generó emotivos aplausos entre los presentes.

Fernández destacó que a Guerrera “le tocó hacerse cargo un un momento conmocionante para nosotros, cuando Marito Meoni nos dejó”, en referencia al accidente fatal ocurrido el 23 de abril de 2021 en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, a la altura del partido de San Andrés de Giles.

“Las buenas relaciones políticas se fundan en buenas relaciones humanas, y en vos, Alexis, están”, completó el mandatario, y dijo que en Guerrera encontró “un gran funcionario” que hizo “un gran trabajo en Ferrocarriles y en la Hidrovía, con honestidad”.

En referencia a Giuliano, afirmó: “Estoy seguro de que vas a ser un gran ministro y le vas a poner todo el empeño, tenemos por delante un tiempo mejor”.

“Tenemos por delante un tiempo mejor, pasó el tiempo de la pandemia, pero nos sigue complicando un poco el tiempo de la guerra”, señaló, en referencia al conflicto bélico en Europa, aunque apostó que “vamos a trabajar muy unidos, muy juntos, porque este país se va a poner de pie, no tengo ninguna duda”.

Por su parte, Giuliano declaró en conferencia de prensa a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la gestión “tiene continuidad en el Ministerio”.

“Meoni fue el primero que nos convocó para realizar un plan de modernización en todo sentido”, dijo y recordó que en el Gobierno anterior se decidió “eliminar los subsidios” al transporte “en el interior” del país y el Presidente “los fue recuperando”, y acotó que “el Fondo Compensatorio subió 1.900%”.

“Este año fue de 46 mil millones de pesos y el año que viene será de 85 mil millones de pesos”, consignó Giuliano.

El funcionario expuso que “el aumento de la tarifa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el aumento del Fondo Compensatorio se hace para salir de esa foto distorsiva del sistema”, explicó y enfatizó que el transporte en sus cuatro modos, aéreo, marítimo, de ferrocarriles y automotor, constituye las “venas del federalismo” para “el desarrollo de las economías regionales”.

Giuliano indicó que hay “un permanente diálogo con los más 40 gremios del transporte, con reuniones que son fundamentales, con diálogo y escucha con los trabajadores y con los que dan trabajo, con los entes de Gobierno, con gobernadores e intendentes”.

En cuanto a la Hidrovía, enfatizó que el Presidente “creó un ente de gestión y control en el cual participan las siete provincias costeras, y que tiene sede en Rosario”, que es “administrada por una gestión del Estado y que el resultado es muy positivo, reconocido por los usuarios del sistema y por los gobernadores”.

Por otra parte, apuntó que la tarjeta SUBE “está en la ley de Presupuesto, ya llegó a 47 ciudades, siendo Río Gallegos la última”, y puntualizó que el objetivo es que esté en “todo el interior del país”

Giuliano se desempeñaba como secretario de Transporte, por lo que su nombramiento garantiza la continuidad del plan de modernización, la política y el equipo de gestión del ministerio.

Previamente, había cumplido funciones como subdirector ejecutivo en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), un organismo estatal central en la supervisión y control del transporte de carga y pasajeros. Además, fue concejal de Rosario en dos períodos: 2009-2013 y 2013-2017.

En el acto estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Sergio Massa; de Defensa, Jorge Taiana; de Justicia, Martín Soria; de Trabajo, Kelly Olmos; y de Educación, Jaime Perczyk; y los sectarios general de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending