Conecta con nosotros

Destacado

Integración Ciudadana presentó su candidato a intendente para el 2023

Publicado

en

En conferencia de prensa, en el histórico Hotel Muñiz esta mañana el partido de Integración Ciudadana presentó su candidato para las próximas elecciones de 2023.

María de los Ángeles Rosón, quién fue candidata a concejal, abrió el diálogo dando la bienvenida y dijo “hoy es un día importante para nuestro partido y para todos los vecinos y vecinas de Bahia Blanca fundamentalmente porque Integración Ciudadana hoy presenta a su candidato a Intendente municipal, Ingeniero Horacio Varela”.

“Horacio es ingeniero civil, profesor en la Universidad Tecnológica Nacional y desde hace muchos años viene trabajando en proyectos sobre políticas públicas en temas estructurales de Bahia” contó y agregó “Horacio es un vecino, independiente políticamente y que se ha sumado a trabajar con nosotros muy recientemente. Tiene muchas capacidades o virtudes para ser quién conduzca la ciudad”.

“Tiene la capacidad de resolver problemas, una visión integral de la ciudad y tiene capacidad para liderar y llevar adelante equipos de trabajo. Horacio tiene una formación académica y vasta experiencia de trabajo donde vincula el ámbito privado con el ámbito Publio” detalló Rosón sobre Valera y añadió “por último, y la más importante para nosotros, es muy buena persona. Tiene una visión de la realidad y de los problemas de Bahía Blanca y la tradujo y la trabaja en su compromiso por la ciudad”.

Rosón agradeció la aceptación de la propuesta y aseguro “no tenemos dudas que va a ser el mejor candidato a intendente de Bahía Blanca para las elecciones de 2023”.

Acompañado del exconcejal Raul Woscoff, Varela reiteró el agradecimiento y dijo sentirse “enormemente orgulloso de formar parte de Integración” y añadió “una gran honra que un partido como este, con compromiso bahiense y gran trayectoria de honestidad politica haya confiado en mí”.

“Para mí el objetivo principal de nuestra gestión es poder visualizar y poner en la superficie los problemas que nosotros ya tenemos detectados para poder debatirlos” declaró en primer lugar e invitó a los vecinos a que “preparen una agenda propia con los que ellos consideran sus problemas habituales, que son los que realmente hay que resolver”.

“Vamos a recorrer los barrios y las delegaciones y acercarnos a los vecinos para debatir y escucharlos” sentenció.

Al ser consultado por cuál sería el diagnostico que haría de la ciudad actualmente, contestó “hay tres temas que vienen sucediendo desde hace aproximadamente 20 años” y ejemplificó “como son la infraestructura de servicios y la movilidad y el transporte”.

Sobre el primero de los ítems, aclaró que la problemática “no se limita a la cuestión de la falta de agua, sino que son todos los servicios básicos que hacen que Bahía sea un lugar con alto riesgo, que sumado a la pobreza económica se transforma en vulnerabilidad”.

En cuanto a movilidad y transporte añadió que “cualquiera de los candidatos lo va a tener que afrontar, porque existe un déficit enorme en esa materia. Las líneas están preparadas para una ciudad de hace 20 años atrás y eso hace que aumenten los viajes en auto y convierte a la ciudad en poco sustentable. Es una cuestión ineludible”.

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending