Conecta con nosotros

Destacado

“Somos una gestión basada en hechos concretos”, afirmó Kicillof

Publicado

en

Con la gestión como eje, el Gobierno de Axel Kicillof conmemoró los tres años al frente del Ejecutivo provincial con una campaña que repasa los principales hitos del trabajo realizado. Salud, educación, protección y dignidad son las primeras destacadas.

“Hace 3 años asumimos, con orgullo y compromiso, el desafío de transformar la Provincia con una gestión basada en hechos concretos para que las y los bonaerenses recuperen sus derechos y puedan vivir mejor”, manifestó Kicillof en la red social Twitter.

Además destacó que “diseñamos un programa estratégico para reactivar obras abandonadas y concretar nuevas. Con mejores rutas, caminos y calles pavimentadas seguimos conectando e integrando la Provincia en toda su extensión”. Pero sobre todo, “con mucho trabajo, esfuerzo y solidaridad, recuperamos el orgullo de ser bonaerenses”, concluyó.

A continuación el balance de gestión:

Derecho a la educación

La educación ha sido una prioridad para la gestión bonaerense desde el primer día. Las políticas públicas para garantizar el derecho a la educación surgieron a partir de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de poner en valor a la educación pública y de calidad. El principal hito lo constituye el programa Escuelas a la Obra, lanzado en enero de 2020, con el cual se han construido 124 nuevos edificios escolares y finalizado más de 5 mil obras de refacción, ampliación y mantenimiento de establecimientos educativos en los 135 distritos bonaerenses.

Después de una etapa de fuerte deterioro de la infraestructura escolar y de ataque permanente a las y los trabajadores de la educación, ha comenzado también un proceso de recuperación del ingreso de las y los docentes y de fortalecimiento del vínculo con todos los integrantes de la comunidad educativa, asegurando cada año el cumplimiento de los 190 días de clases.

Asimismo, se suscribió un convenio con el Gobierno Nacional para ampliar la jornada en escuelas primarias de gestión estatal, equivalente a incorporar 40 días más de clases a los previstos en el calendario anual, y se consolidó un programa que proyecta la creación de 150 Centros Socioeducativos en barrios populares del conurbano, con el objetivo de revincular a niños, niñas y jóvenes con espacios escolares.

En ese sentido, Kicillof ha expresado que “llevamos tres años en los que la escuela pública ha vuelto a ser uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires: no solo estamos destinando los recursos necesarios para mejorar su infraestructura, sino que la estamos revalorizando como un instrumento clave para la integración y la igualdad de oportunidades”.

De cara al próximo año, la Provincia ha presentado un presupuesto que aumenta en más de un 11% en términos reales los fondos destinados a la educación en relación a la ejecución 2022. Además, para el inicio del ciclo lectivo 2023, ya se destinaron $4.000 millones en la puesta a punto de escuelas de todos los municipios, a través de los Consejos Escolares.

Derecho a la salud

“Nuestro modelo de Salud promueve la atención primaria y preventiva en los barrios, con la idea de que se vuelva un tema cotidiano. Integrar el sistema quiere decir llegar a todas partes para que se cumpla el derecho a la salud de todos y todas las bonaerenses”, sostiene el Gobernador.

Desde diciembre de 2019, la salud pública bonaerense ha contado con una inversión histórica que permitió triplicar las camas de terapia intensiva para brindar la atención necesaria a todos los y las bonaerenses. Gracias al enorme esfuerzo realizado, nadie se ha quedado sin atención médica en la pandemia. A lo que se le sumó la puesta en marcha de la campaña de vacunación más grande de la historia de la Provincia, que posibilitó la aplicación de 42 millones de vacunas contra el Covid de manera gratuita y federal.

A partir de un aumento del 38% en el presupuesto aplicado en la salud pública, se crearon más de 131 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se finalizaron 87 obras en hospitales, mientras que otras 31 se encuentran en ejecución. Además se sumaron insumos para agilizar y mejorar la atención sanitaria. Con infraestructura, equipamiento y también redoblando los esfuerzos para que las y los trabajadores del sistema de salud puedan estar cada vez mejor, avanzamos en la transformación de la salud bonaerense.

Protección y dignidad para todos los y las bonaerenses

Con la incorporación de 4.500 patrulleros para renovar la flota de vehículos destinados a la prevención del delito, la Provincia trabaja para garantizar el derecho a la protección de todos sus habitantes. A través del programa de Fortalecimiento de la Seguridad, sumó 4.198 efectivos a la Policía provincial, fuerza a la que se jerarquizó a través de la profesionalización de los planes de formación que incluyeron la creación del Instituto Universitario Juan Vucetich.

“Nos encontramos con una Policía totalmente desinvertida: con sueldos degradados, sin equipamiento y desmoralizada. Empezamos un proceso de reconstrucción, equiparando los ingresos con los de la Policía Federal y dotando a la fuerza de los instrumentos que necesita para brindar seguridad a nuestros vecinos y vecinas”, subrayó Kicillof.

Además, durante la temporada de verano se amplió el Operativo de “Sol a Sol” para brindar seguridad en todos los destinos turísticos, en tanto que se creó por primera vez un cuerpo especial para combatir el delito en el ámbito rural con capacitación específica.

Todo esto se articula con el proceso de construcción de 12 mil plazas en unidades penitenciarias y alcaidías, un proyecto inédito que ampliará en un 50% la capacidad del sistema penitenciario y contribuirá con la seguridad ciudadana mediante una disminución de la reincidencia, que ya ha caído de un 45% a un 22%. Con esta batería de medidas, se han logrado disminuir los delitos prevenibles de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público bonaerense.

Por último, el derecho a la dignidad implica mejorar las condiciones de vida y generar igualdad de oportunidades en toda la provincia. En ese sentido, ya se asfaltaron 10.500 calles de tierra y se brindó acceso a la red de cloacas a 166 mil hogares. Asimismo, se avanza con programas de urbanización de 76 barrios populares, en los que se realizaron 179 obras apostando a la generación de empleo local.

La inversión en políticas sociales aumentó un 70% y alcanzó niveles inéditos. Entre los principales hitos, se encuentra el programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), que entrega un módulo alimentario mensual a más de dos millones de familias de niños, niñas y adolescentes.

“Mientras desde algunos sectores insisten con que donde hay una necesidad hay un costo, para nosotros donde hay una necesidad no solo hay un derecho, sino también una obligación del Estado para que se cumpla”, expresó Kicillof y concluyó: “Sabemos que falta mucho por hacer y que hemos tenido que atravesar tiempos muy difíciles, pero las y los bonaerenses vamos a salir adelante porque somos un pueblo que lucha por su derecho a un futuro mejor”.

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich se mostró con De Andreis, tras el llamativo mensaje de Macri

Publicado

en

La candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, se mostró con el candidato a diputado nacional de la coalición oficialista y mano derecha de Mauricio Macri, Fernando De Andreis, por quien el ex mandatario había llamado a votar apenas horas antes.

“Caminando por Belgrano con @deAndreis. ¿La risa será por lo llamativo del traje?”, tuiteó la ministra de Seguridad en su cuenta de la red social X, donde publicó dos fotografías en las que exhibe un llamativo traje de color rojo intenso.

La foto con De Andreis, quien ocupa el quinto puesto de la lista porteña, se dio horas después de que Macri saliera a pedir un voto para su ex secretario general de la Presidencia, sin nombrar a Bullrich ni a Alejandro Fargosi, los candidatos que lideran la boleta en el Senado y Diputados.

Mi voto es para Fernando De Andreis, será un gran diputado del PRO”, escribió el ex presidente en su cuenta oficial de X.

En su breve posteo, el ex mandatario dijo: “Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado”.

Para cerrar, Macri hizo un tibia referencia al acuerdo partidario: “El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501 / LLA+PRO”.

El próximo domingo se votará con Boleta Única de Papel (BUP), lo cual dificulta el traspaso de votos. La boleta para la categoría diputados la encabeza Alejandro Fargosi, quien aspira a capturar los votos de Bullrich.

Continue leyendo

Destacado

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó una caravana en el centro de la ciudad de Córdoba, a cinco días de las elecciones legislativas nacionales del domingo, y pidió a los votantes no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Rodeado por una gran cantidad de militantes libertarios, el mandatario dio un mensaje con un megáfono sobre la parte trasera de una camioneta, junto a la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei y el candidato a diputado nacional por Córdoba Gonzalo Roca.

Debajo del vehículo, la diputada oficialista Lilia Lemoine se fotografió con varios seguidores del jefe de Estado, mientras que también estuvo el referente libertario de Córdoba, el diputado nacional Gabriel Bornoroni.

En las inmediaciones se movilizó también un grupo de manifestantes de partidos de izquierda para protestar contra la presencia del mandatario, pero quedaron detrás de una valla que los separó de los militantes mileístas y no se registraron incidentes, a diferencia de lo sucedido en anteriores recorridas de campaña del mandatario.

“Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana cien años de populismo, les pido que nos acompañen porque vamos en la dirección correcta. La inflación hoy es del 30 y para mitad del año que viene habrá desparecido; terminamos con los piquetes; tenemos los índices de inseguridad más bajos de la historia, estamos exterminando la inseguridad”, planteó en su breve mensaje.

Recordó además que Córdoba fue la provincia que más lo ayudó en el balotaje de 2023 “para ganarle a (Sergio) Massa”. “No aflojen, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, cerró sus palabras el Presidente con su habitual frase de esta campaña.

Tras sus palabras, Milei se quedó un rato más sobre la camioneta, saludando y firmado gorras y remeras violetas que le acercaron los militantes que lograron llegar a los más cerca del vehículo.

Este jueves, el Presidente encabezará la última de estas caravas en la ciudad santafesina de Rosario, en lo que será el cierre de campaña de LLA de cara a la votación del domingo.

Continue leyendo

Destacado

El Presidente celebra sus 55 años, antes del cierre de campaña del jueves en Rosario

Publicado

en

El presidente Javier Milei celebrará mañana su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de que el jueves encabece en Rosario el cierre de la campaña de la Libertad Avanza para las elecciones legislativas del domingo.

El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles será su aniversario 55, que incluirá una celebración íntima en la residencia de Olivos.

El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.

Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.

Continue leyendo
Advertisement

Trending