Conecta con nosotros

Destacado

“Somos una gestión basada en hechos concretos”, afirmó Kicillof

Publicado

en

Con la gestión como eje, el Gobierno de Axel Kicillof conmemoró los tres años al frente del Ejecutivo provincial con una campaña que repasa los principales hitos del trabajo realizado. Salud, educación, protección y dignidad son las primeras destacadas.

“Hace 3 años asumimos, con orgullo y compromiso, el desafío de transformar la Provincia con una gestión basada en hechos concretos para que las y los bonaerenses recuperen sus derechos y puedan vivir mejor”, manifestó Kicillof en la red social Twitter.

Además destacó que “diseñamos un programa estratégico para reactivar obras abandonadas y concretar nuevas. Con mejores rutas, caminos y calles pavimentadas seguimos conectando e integrando la Provincia en toda su extensión”. Pero sobre todo, “con mucho trabajo, esfuerzo y solidaridad, recuperamos el orgullo de ser bonaerenses”, concluyó.

A continuación el balance de gestión:

Derecho a la educación

La educación ha sido una prioridad para la gestión bonaerense desde el primer día. Las políticas públicas para garantizar el derecho a la educación surgieron a partir de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de poner en valor a la educación pública y de calidad. El principal hito lo constituye el programa Escuelas a la Obra, lanzado en enero de 2020, con el cual se han construido 124 nuevos edificios escolares y finalizado más de 5 mil obras de refacción, ampliación y mantenimiento de establecimientos educativos en los 135 distritos bonaerenses.

Después de una etapa de fuerte deterioro de la infraestructura escolar y de ataque permanente a las y los trabajadores de la educación, ha comenzado también un proceso de recuperación del ingreso de las y los docentes y de fortalecimiento del vínculo con todos los integrantes de la comunidad educativa, asegurando cada año el cumplimiento de los 190 días de clases.

Asimismo, se suscribió un convenio con el Gobierno Nacional para ampliar la jornada en escuelas primarias de gestión estatal, equivalente a incorporar 40 días más de clases a los previstos en el calendario anual, y se consolidó un programa que proyecta la creación de 150 Centros Socioeducativos en barrios populares del conurbano, con el objetivo de revincular a niños, niñas y jóvenes con espacios escolares.

En ese sentido, Kicillof ha expresado que “llevamos tres años en los que la escuela pública ha vuelto a ser uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires: no solo estamos destinando los recursos necesarios para mejorar su infraestructura, sino que la estamos revalorizando como un instrumento clave para la integración y la igualdad de oportunidades”.

De cara al próximo año, la Provincia ha presentado un presupuesto que aumenta en más de un 11% en términos reales los fondos destinados a la educación en relación a la ejecución 2022. Además, para el inicio del ciclo lectivo 2023, ya se destinaron $4.000 millones en la puesta a punto de escuelas de todos los municipios, a través de los Consejos Escolares.

Derecho a la salud

“Nuestro modelo de Salud promueve la atención primaria y preventiva en los barrios, con la idea de que se vuelva un tema cotidiano. Integrar el sistema quiere decir llegar a todas partes para que se cumpla el derecho a la salud de todos y todas las bonaerenses”, sostiene el Gobernador.

Desde diciembre de 2019, la salud pública bonaerense ha contado con una inversión histórica que permitió triplicar las camas de terapia intensiva para brindar la atención necesaria a todos los y las bonaerenses. Gracias al enorme esfuerzo realizado, nadie se ha quedado sin atención médica en la pandemia. A lo que se le sumó la puesta en marcha de la campaña de vacunación más grande de la historia de la Provincia, que posibilitó la aplicación de 42 millones de vacunas contra el Covid de manera gratuita y federal.

A partir de un aumento del 38% en el presupuesto aplicado en la salud pública, se crearon más de 131 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se finalizaron 87 obras en hospitales, mientras que otras 31 se encuentran en ejecución. Además se sumaron insumos para agilizar y mejorar la atención sanitaria. Con infraestructura, equipamiento y también redoblando los esfuerzos para que las y los trabajadores del sistema de salud puedan estar cada vez mejor, avanzamos en la transformación de la salud bonaerense.

Protección y dignidad para todos los y las bonaerenses

Con la incorporación de 4.500 patrulleros para renovar la flota de vehículos destinados a la prevención del delito, la Provincia trabaja para garantizar el derecho a la protección de todos sus habitantes. A través del programa de Fortalecimiento de la Seguridad, sumó 4.198 efectivos a la Policía provincial, fuerza a la que se jerarquizó a través de la profesionalización de los planes de formación que incluyeron la creación del Instituto Universitario Juan Vucetich.

“Nos encontramos con una Policía totalmente desinvertida: con sueldos degradados, sin equipamiento y desmoralizada. Empezamos un proceso de reconstrucción, equiparando los ingresos con los de la Policía Federal y dotando a la fuerza de los instrumentos que necesita para brindar seguridad a nuestros vecinos y vecinas”, subrayó Kicillof.

Además, durante la temporada de verano se amplió el Operativo de “Sol a Sol” para brindar seguridad en todos los destinos turísticos, en tanto que se creó por primera vez un cuerpo especial para combatir el delito en el ámbito rural con capacitación específica.

Todo esto se articula con el proceso de construcción de 12 mil plazas en unidades penitenciarias y alcaidías, un proyecto inédito que ampliará en un 50% la capacidad del sistema penitenciario y contribuirá con la seguridad ciudadana mediante una disminución de la reincidencia, que ya ha caído de un 45% a un 22%. Con esta batería de medidas, se han logrado disminuir los delitos prevenibles de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público bonaerense.

Por último, el derecho a la dignidad implica mejorar las condiciones de vida y generar igualdad de oportunidades en toda la provincia. En ese sentido, ya se asfaltaron 10.500 calles de tierra y se brindó acceso a la red de cloacas a 166 mil hogares. Asimismo, se avanza con programas de urbanización de 76 barrios populares, en los que se realizaron 179 obras apostando a la generación de empleo local.

La inversión en políticas sociales aumentó un 70% y alcanzó niveles inéditos. Entre los principales hitos, se encuentra el programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), que entrega un módulo alimentario mensual a más de dos millones de familias de niños, niñas y adolescentes.

“Mientras desde algunos sectores insisten con que donde hay una necesidad hay un costo, para nosotros donde hay una necesidad no solo hay un derecho, sino también una obligación del Estado para que se cumpla”, expresó Kicillof y concluyó: “Sabemos que falta mucho por hacer y que hemos tenido que atravesar tiempos muy difíciles, pero las y los bonaerenses vamos a salir adelante porque somos un pueblo que lucha por su derecho a un futuro mejor”.

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending