Conecta con nosotros

Destacado

Alcohol Cero y pirotecnia cero podrían convertirse en ley en las próximas horas en la legislatura bonaerense

Publicado

en

La ley de alcohol cero al volante y el proyecto de pirotecnia cero estarían cerca de obtener la luz verde definitiva; en caso de que prospere el acuerdo que por estas horas congenian los referentes del oficialismo y la oposición para celebrar un superjueves con actividad parlamentaria en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense.

Esta tarde los bloques mayoritarios del Frente de Todos y Juntos terminarán de definir “algunos detalles” de la fórmula que se utilizará para calcular el reparto de los fondos para obras y seguridad, que quedó establecido en unos $60 mil millones a repartir entre los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

De no mediar ningún contratiempo, la última jornada legislativa del año cerrará con la sanción de ley de leyes y los proyectos de alcohol cero y pirotecnia cero, que vienen con media sanción de la Cámara alta. También se espera que en el orden del día de la Cámara de Diputados aparezcan varias de las iniciativas que quedaron pendientes de la fallida sesión del pasado 16 de noviembre.

Alcohol cero en la Legislatura bonaerense

La ley de alcohol cero al volante obtuvo media sanción en el Senado bonaerense el 27 de octubre pasado como resoltado de varios meses de debate en un plenario conjunto de comsiones por el que pasaron decenas de especialistas en siniestros viales, expertos médicos, referentes de la industria vitivinícola, y funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Después de varias idas y vueltas, los bloques del Frente de Todos y de Juntos llegaron a un consenso y avanzaron con la votación en el recinto.

Pese a eso, la inicitiva de alcohol cero que unificó textos del Ejecutivo, del senador massista José Luis Pallares y su par de Juntos, Claudia Rucci, prevé cambios en el Código de Tránsito, Ley 13.927, para establecer la tolerancia cero al volante. La propuesta que espera por su sanción en la Cámara baja bonaerense contempla la cración de un fondo para que los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires puedan aplicar la normativa.

Además, de acuerdo al proyecto unificado de alcohol cero los infractores podrán afrontar multas, inhabilitaciones de tres, seis y doce meses, según la gravedad del incumplimiento, y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación vial para el correcto uso de la vía pública, que podrán aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria.

Hasta el momento son siete las provincias donde ya rige la ley de alcohol cero al volante: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. En tanto, también rige en los distritos bonaerenses de Mar del Plata, Moreno, Tigre y Ezeiza, que tienen implementadas ordenanzas en el orden local para prohibir el consumo al volante.

Pirotecnia cero

El proyecto de pirotecnia cero prohíbe en artículo 3° la “comercialización, la venta al público mayorista o minorista, la venta ambulante en la vía pública y el uso particular de artificios pirotécnicos y de cohetería de uso recreativo de alto impacto sonoro, cualquiera fuera su característica y naturaleza, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia”.

Asimismo, la ley de pirotecnia cero introduce una regulación para los actos oficiales al prohibir “la adquisición y uso por parte del sector público provincial, de todo artificio pirotécnico o de cohetería, sea de bajo o alto impacto sonoro, en los eventos y/o espectáculos que organice”.

Es preciso mencionar, que el articulado de pirotecnia cero excluye de la prohibición a los “artificios de uso práctico” que se emplean en ferrocarriles, en transportes terrestres y aéreos, en sectores agropecuarios o industriales, en la navegación marítima y fluvial, y en las fuerzas de seguridad, y también los que se manipulan en casos de localización de personas, sistemas de seguridad, detección de incendios y emergencias, entre otros.

Por otro lado, la ley de pirotecnia cero establece “multas de entre cinco y cincuenta haberes mensuales de Agentes de Seguridad (Agrupamiento Comando) de la Policía de la provincia de Buenos Aires” para las personas físicas y clausuras de entre cinco a diez días a los comerciantes que vendan “en forma mayorista o minorista” artificios o cohetería. El dinero recaudado irá para campañas de concientización y capacitaciones para el personal de control.

Vale destacar, que durante los trabajos en la comisión de Turismo del Senado bonaerense, fueron varias las Ong’s de derechos de las personas con condiciones del espectro autista, referentes en la temática y niños con TEA que respaldaron el proyecto de pirotecnia cero. Los oradores, se apoyaron en los efectos contaminantes al medio ambiente, los riesgos a la propiedad, a la salud humana y en el impacto en las mascotas.

(Con información de DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending