Conecta con nosotros

Destacado

Intendentes de la región utilizarán la obra de Francisco Salamone para incentivar el turismo

Publicado

en

Los intendentes de la Sexta sección electoral dejaron las diferencias políticas de lado y se reunieron para dar impulso a un plan de turismo relacionado con la magnífica obra del arquitecto e ingeniero italiano Francisco Salamone que, de concretarse, podría significar una enorme victoria para sus localidades.

Así, los intendentes Pablo Torres (Laprida); Guillermo Pacheco (Pellegrini); Sergio Bordoni (Tornquist); Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) y Juan Nosetti (Salliqueló), además de representantes de Adolfo Alsina y Guaminí se reunieron para dar forma a una ambiciosa propuesta que ponga en el centro a la ruta salamónica, pero que a la vez realce las propuestas que cada comuna tiene para ofrecer.

“Queremos ver cómo fortalcer la ruta de Salamone, que requiere de movimientos extra que nosotros como municipios tenemos que hacer”, señaló a Infocielo el intendente de Laprida. “Teorizamos sobre algunas cuestiones que hay que ir evaluando”, agregó.

En el análisis, los alcaldes reportaron que quienes van a visitar las obras del arquitecto hacen “turismo de momento”, es decir que están un rato en la zona y se van. “Cada uno tiene que agregarle algo para generar una propuesta atractiva ponderando lo que podemos ofrecer”, marcó Torres, al tiempo que señaló que en su caso cuentan con el balneario local para el verano y otros espacios de interés social y cultural como el Museo del Agua.

“La otra cuestión es que esta ruta esta bastante dispersa, formamos una especie de medialuna, pero hay 500 kilómetros de una punta al otra, entonces no es una ruta para hacer en un fin de semana”, marcó Torres.

Por eos, la idea es generar acciones coordinadas y hacer una suerte de “subrutas” en donde los visitantes puedan hacer tres localidades, pero también conocer que existen otras propuestas en los demás municipios, por eso, avanzan en los distritos proyectos de restauración y conservación que son sumamente complejos por la calidad técnica que requieren las obras. “Pensamos que, en algún momento, podamos hablar juntos con la Provincia para incoporarla a esta planificación”, cerró.

La obra de Francisco Salamone
En el año 2002 y a través de la ley 12.854, el legado de Francisco Salamone fue declarado patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires. En 2010, el proyecto de creación de un circuito cultural fue incluido dentro del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Hoy es un hecho: descubre cuáles son los destinos que no escaparon a su fascinante intervención con soberbias y desafiantes construcciones.

La variada y monumental obra del arquitecto e ingeniero italiano Francisco Salamone, desplegada en los pueblos de la provincia de Buenos Aires entre los años 1936 y 1940, manifiesta el fomento al crecimiento y desarrollo en los municipios bonaerenses a través del impulso de la obra pública.

Sus edificaciones envuelven una sensación de misterio. Esa mística que poseen estos monumentos gigantes de hormigón en medio de la llanura bonaerense, hacen que los visitantes, de nuestro país y turistas de todo el mundo lleguen especialmente a la Argentina para conocerlas y quedar cautivados.

El interés y la singularidad de sus proyectos, imposibles de encasillar estilísticamente, reside en la combinación de art decó, futurismo y funcionalismo a escala monumental; el hormigón armado, material innovador para la época, le permitió concretar sus formas y conquistar alturas con sus torres, en busca de valorizar el rol del estado en la comunidad.

En todas sus obras se conjuga lo funcional con lo estructural, lo decorativo con lo simbólico, sus diseños se detienen en los grandes lineamientos del implante urbano y en los minúsculos detalles de un picaporte.

La huella identitaria salamónica en la Provincia también aparece en una serie de muebles estructurados con materiales particulares, la inclusión de obras de escultura y el tratamiento de cada superficie.

De gran valor cultural para las comunidades en las que están inmersas, sus creaciones han sido declaradas ‘Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires’ en el año 2001, y muchas de ellas ‘Monumentos Históricos Nacionales’ y ‘Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacionales’ en 2014.

(Infocielo)

Advertisement

Destacado

Taiana encabezará la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria en Provincia, con Grabois de candidato

Publicado

en

El excanciller Jorge Taiana encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, de las que finalmente no participarán Máximo Kirchner ni, como se sabía, Sergio Massa.

La candidatura de Taiana fue confirmada a DIB por fuentes del PJ bonaerense que también indicaron que será secundado por Jimena López, una dirigente massista que hoy comanda el consorcio del Puerto Quequén y por el dirigente social Juan Grabois.

El nombre de Taiana surgió en una conversación entre Axel Kicillof y Sergio Massa como un dirigente acetado por todos los sectores internos del peronismo y que no generaba rechazo, en una lista de potenciales del mismo perfil que en su momento incluyó también a Carlos Tomada.

“Fue más una charla sobre un perfil de postulante que sobre nombres puntuales”, explicaron a DIB en el entorno de uno de los actores de esa conversación. Después, en el proceso de selección, tuvieron un rol clave Cristina Kirchner y Massa más que Kicillof, que lo siguió desde una distancia mayor.  “Definió Crisitna, sin Axel”, dieron a este medio en gobernación.

La lista del FR se completa con dos dirigentes sindicales, la judicial Vanesa Siley en cuarto lugar y el bancario Sergio Palazzo en el quinto. La actual senadora bonaerense Teresa García va sexta, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Petragalla, séptimo y la diputada nacional Agustina Propato, esposa del exministro de Seguridad Sergio Berni octavo. Se trata de un bloque de dirigentes completamente alineados con el Instituto Patria y Cristina Kirchner.

Hugo Antonio Moyano, el hijo menor del líder de Camioneros, abogado, va en noveno lugar mientras que la camporista Fernanda Díaz será décima, y el massita Sebastián Galmarini, hoy director del Banco Provincia, cuñado del lider de Frente Renovador y hombre de su círculo íntimísimo político, será décimo. María Fernánda Miño, la desplazada titular de FISU, una militante católica de base del sector de Grabois, conocida como “la primera dirigente villera que llegó a secretaria de estado nacional“, ocupará el casillero 12. El histórico dirigente docente Hugo Yasky irá en el casillero 13, empujado por Kicillof. El lote de los primeros 15 candidatos, los que según los cálculos ingresarán a la cámara Baja de los 35 que integrarán la lista final, se completa con Marina Salzman y Nicolás Trotta, exministro de Educación de Alberto Fernandez, alineado con el sindicalista Victor Santamaría.

Desde las 18, los candidatos de FP firmaron las listas de candidatos en la histórica sede del peronismo de Calle Matheu, en CABA. El plazo para presentarlas ante la justicia electoral vence este domingo a las 24, por lo que hasta ese momento podría haber algún cambio.

Este cierre de listas contrasta con el del 19 de julio, cuando se conformaron las nóminas para la elección del 7 de septiembre en la Provincia y la discusión se prolongó hasta más allá del vencimiento del plazo legal, que tuvo que ser extendendido hasta el lunes siguiente, en medio de la polémica porque en ese momento se cortó la luz en las dos sedes de la Junta Electoral donde se realizaba el trámite, lo que dio la excusa formal para la reprogramación.

Hace unas horas se había confirmado que el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza será el diputado José Luis Espert, secundado por la conductora televisiva y exvedette Karen, seguidos por Diego Santilli, el diputado nacional PRO. (DIB)  AL

Continue leyendo

Destacado

Las adolescentes de Argentina dedican el doble de tiempo al trabajo doméstico que los varones

Publicado

en

Las niñas y adolescentes de Argentina dedican el doble de tiempo que los varones de su misma edad al trabajo no remunerado y las tareas de cuidado. Los datos surgen de un estudio difundido por Unicef esta semana y muestra que, a pesar de los avances, la disparidad de género –estas tareas les quitan a las mujeres tiempo para estudiar o divertirse– se arrastra desde pequeñas.

“Desde muy pequeñas, muchas niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables ya asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas y de cuidado en el hogar que limitan su derecho a estudiar, jugar y desarrollarse plenamente”, advirtió Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

El estudio fue realizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay y mostró que si se suma todo el tiempo que las dedican a tareas de cuidado, en promedio, cuentan con siete horas menos que los varones para realizar actividades acordes a su edad. Es decir que, mientras podrían estar jugando o estudiando, las niñas deben ocuparse de cuidar de otras personas –hermanos menores, abuelos– o realizar trabajos domésticos.

Pero esta brecha, señala el estudio, es mucho mayor en los niveles sociales más bajos, donde ese tiempo se duplica y llega casi a 14 horas semanales más que los varones.

Para el estudio, en el país fueron entrevistadas 866 adolescentes de entre 14 y 18 años. A partir de esos datos, se puedo determinar que ellas dedicaban 42 minutos diarios a las tareas de cuidado, 2:10 horas a trabajo no remunerado y 1:28 a tareas domésticas. En todos los casos, es el doble del tiempo de los varones. En contraposición, los varones dedican casi media hora más a esparcimiento.

Pero a pesar de tener más tareas, las niñas y adolescentes dedican más tiempo que los niños a estudiar.

El estudio –Uso del tiempo entre los y las adolescentes en América Latina– tambien pudo mostrar las diferencias que existen de acuerdo al nivel socioeconómico y señala que en Argentina –lo mismo que en Uruguay– “los niños y las niñas de grupos socioeconómicos de alto poder adquisitivo muestran una tendencia a exhibir comportamientos similares.

Sin embargo, en los grupos socioeconómicos de bajo poder adquisitivo, las niñas destinan una mayor cantidad de tiempo al trabajo no remunerado que los niños. Entre los niños prácticamente no se registran diferencias entre grupos socioeconómicos”.

En otro tramo indica que “el tiempo que niñas y niños dedican al cuidado está asociado a diversos factores, entre ellos la presencia de menores de cinco años en el hogar, la falta de servicios de cuidado infantil y el comportamiento de sus propios padres, lo que perpetúa patrones intergeneracionales de desigualdad”.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El dueño del laboratorio del fentanilo contaminado admitió: “Voy a terminar preso, falta poquito”

Publicado

en

En el marco del avance de la causa judicial y el sumario iniciado por el Ministerio de Salud por las muertes ocasionadas por el fentanilo contaminado, el dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A., Ariel García Furfaro, admitió que podría ir preso a la brevedad.

“Voy a terminar preso, yo ya lo sé, ya lo sé, falta muy poquito”, señaló en una entrevista radial.

“Soy el tipo más odiado del país, por eso lo primero que quiero hacer es que se haga justicia y que se investigue. Puede ser que haya sido un atentado, puede ser todo. Nadie va a trabajar para hacer un daño. Puede ser que esto haya sido una negligencia. Sí, puede ser”, reconoció.

En medio de los planteos del conductor para que el empresario se disculpe por su accionar, respondió: “Si yo soy el culpable, seré culpable”. Ante la consulta si duerme tranquilo por las noches, García Fufaro contestó: “¿Cómo, cómo voy a dormir tranquilo si yo hace tres meses que estoy en toda la boca de ustedes sin haber una prueba?”.

Acto seguido, el titular del laboratorio investigado por la Justicia responsabilizó a la ANMAT y al Ministerio de Salud por no haber retirado a tiempo el lote contaminado: “Nosotros sacamos sesenta mil ampollas el primer día y después el ANMAT las tendría que haber sacado en dos días de los laboratorios porque le dimos dónde estaban las ampollas. Y no lo hizo, lo terminó haciendo el juez”.

“Voy a ir muy pronto, muy pronto preso, porque ¿sabe qué pasa? Por ahí me matan para que no se sepa la verdad. Yo prefiero, prefiero ir preso para que esto se investigue. Pero créame, Bonelli, que si hubo un error, una negligencia, acá estoy desde el primer momento”, recalcó el empresario kirchnerista.

Voy a terminar preso, yo ya lo sé, ya lo sé, falta muy poquito, pero así y todo confío en este juez. No confío en el ministro (de Salud) Lugones, no confío en la titular de la ANMAT porque miente, no confío en este Gobierno, porque está siendo utilizado por un ministro que fue a la salud para hacer negocios”, completó.

El Gobierno apuntó contra García Furfaro

En las últimas horas, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, rompió el silencio sobre el escándalo del fentanilo contaminado y apuntó contra García Furfaro, a quien calificó de “delincuente”.

“Furfaro y esta banda de delincuentes estaban relacionados con la política. Si no explicame cómo tenía una verdulería en el conurbano y terminó teniendo aviones, cómo hizo para crecer tanto en tan poco tiempo si no es con connivencia política”, señaló el ministro.

La cartera sanitaria inició “un sumario” en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para establecer “quienes fueron los responsables de no haber hecho los controles de esos lotes” fabricados durante noviembre del 2024.

“Ordenamos un sumario en la Anmat para saber qué pasó con las dosis contaminadas. No ponemos las manos en el fuego por nadie. Esperamos los resultados para tomar medidas sobre los culpables”, enfatizó a este medio un funcionario clave.

La prioridad discursiva del Gobierno es quitarle responsabilidad al ministro Lugones, quien asumió a finales de septiembre. La rápida defensa que hacen desde su entorno es que “estos hechos ocurrieron en momentos que el propio ministro dispuso auditar a ese laboratorio y ordenar todo el Anmat”. Se cree que en los próximos días ese sumario terminará con la salida de “algunos funcionarios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending