Conecta con nosotros

Destacado

Intendentes de la región utilizarán la obra de Francisco Salamone para incentivar el turismo

Publicado

en

Los intendentes de la Sexta sección electoral dejaron las diferencias políticas de lado y se reunieron para dar impulso a un plan de turismo relacionado con la magnífica obra del arquitecto e ingeniero italiano Francisco Salamone que, de concretarse, podría significar una enorme victoria para sus localidades.

Así, los intendentes Pablo Torres (Laprida); Guillermo Pacheco (Pellegrini); Sergio Bordoni (Tornquist); Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) y Juan Nosetti (Salliqueló), además de representantes de Adolfo Alsina y Guaminí se reunieron para dar forma a una ambiciosa propuesta que ponga en el centro a la ruta salamónica, pero que a la vez realce las propuestas que cada comuna tiene para ofrecer.

“Queremos ver cómo fortalcer la ruta de Salamone, que requiere de movimientos extra que nosotros como municipios tenemos que hacer”, señaló a Infocielo el intendente de Laprida. “Teorizamos sobre algunas cuestiones que hay que ir evaluando”, agregó.

En el análisis, los alcaldes reportaron que quienes van a visitar las obras del arquitecto hacen “turismo de momento”, es decir que están un rato en la zona y se van. “Cada uno tiene que agregarle algo para generar una propuesta atractiva ponderando lo que podemos ofrecer”, marcó Torres, al tiempo que señaló que en su caso cuentan con el balneario local para el verano y otros espacios de interés social y cultural como el Museo del Agua.

“La otra cuestión es que esta ruta esta bastante dispersa, formamos una especie de medialuna, pero hay 500 kilómetros de una punta al otra, entonces no es una ruta para hacer en un fin de semana”, marcó Torres.

Por eos, la idea es generar acciones coordinadas y hacer una suerte de “subrutas” en donde los visitantes puedan hacer tres localidades, pero también conocer que existen otras propuestas en los demás municipios, por eso, avanzan en los distritos proyectos de restauración y conservación que son sumamente complejos por la calidad técnica que requieren las obras. “Pensamos que, en algún momento, podamos hablar juntos con la Provincia para incoporarla a esta planificación”, cerró.

La obra de Francisco Salamone
En el año 2002 y a través de la ley 12.854, el legado de Francisco Salamone fue declarado patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires. En 2010, el proyecto de creación de un circuito cultural fue incluido dentro del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Hoy es un hecho: descubre cuáles son los destinos que no escaparon a su fascinante intervención con soberbias y desafiantes construcciones.

La variada y monumental obra del arquitecto e ingeniero italiano Francisco Salamone, desplegada en los pueblos de la provincia de Buenos Aires entre los años 1936 y 1940, manifiesta el fomento al crecimiento y desarrollo en los municipios bonaerenses a través del impulso de la obra pública.

Sus edificaciones envuelven una sensación de misterio. Esa mística que poseen estos monumentos gigantes de hormigón en medio de la llanura bonaerense, hacen que los visitantes, de nuestro país y turistas de todo el mundo lleguen especialmente a la Argentina para conocerlas y quedar cautivados.

El interés y la singularidad de sus proyectos, imposibles de encasillar estilísticamente, reside en la combinación de art decó, futurismo y funcionalismo a escala monumental; el hormigón armado, material innovador para la época, le permitió concretar sus formas y conquistar alturas con sus torres, en busca de valorizar el rol del estado en la comunidad.

En todas sus obras se conjuga lo funcional con lo estructural, lo decorativo con lo simbólico, sus diseños se detienen en los grandes lineamientos del implante urbano y en los minúsculos detalles de un picaporte.

La huella identitaria salamónica en la Provincia también aparece en una serie de muebles estructurados con materiales particulares, la inclusión de obras de escultura y el tratamiento de cada superficie.

De gran valor cultural para las comunidades en las que están inmersas, sus creaciones han sido declaradas ‘Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires’ en el año 2001, y muchas de ellas ‘Monumentos Históricos Nacionales’ y ‘Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacionales’ en 2014.

(Infocielo)

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending