Conecta con nosotros

Destacado

Elecciones 2023: la Junta Electoral bonaerense supervisará cada local donde se vote

Publicado

en

En las vísperas de un nuevo Año Nuevo que vendrá con una nueva contienda por las elecciones 2023, la Junta Electoral bonaerense resolvió la designación de un “delegado electoral” representante de ese organismo en cada uno de los locales en los que funcionen las mesas de votación.

A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Junta Electoral bonaerense estableció la conformación del “Registro de Delegados Electorales“, a cargo de la Dirección Técnico Electoral, dependiente de la Secretaría de Actuación de la Junta Electoral.

En ese marco, la Junta Electoral bonaerense aclaró que “quienes integren el Registro, no pueden estar afiliados a ninguna asociación política, ni tampoco ser candidatos a cargo electivo alguno en el proceso electoral para el que sean designados”, y se detalló que recibirán una compensación.

Según informó el organismo, los delegados electorales deberán verificar e informar las condiciones relativas a la aptitud edilicia y funcional de los establecimientos preseleccionados como locales de votación para las elecciones 2023.

Para ello, tendrán que estar presentes en el establecimiento de votación, en el día y horario establecido por esta Junta Electoral bonaerense -incluso el día previo a la elección-, para la recepción de la documentación y material electoral entregado por el Correo Oficial depositándolo -en su caso- bajo custodia del Comando Electoral hasta su entrega a las autoridades de mesa respectivas.

Asimismo, los delegados electorales deberán asistir a las autoridades de mesa en la constitución puntual de las mesas de votación; y, en caso de ausencia de las autoridades de mesa, instrumentar el mecanismo indicado por la Junta Electoral bonaerense para proceder a su sustitución.

En paralelo, delegados electorales deberán informar y asistir a las autoridades de la mesa que corresponda, en el acondicionamiento del “cuarto oscuro accesible”; comunicar a la Junta Electoral bonaerense con la mayor celeridad cuando todas las mesas se encuentren constituidas; y procurar evacuar las consultas de las autoridades de mesa, fiscales partidarios y electores en general.

Vale recordar, que las elecciones 2023 comenzarán a palpitarse desde el 13 de agosto con las PASO y concluirán el 22 de octubre con las elecciones generales. Aunque, el calendario electoral tendrá inicio el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio que el 5 de mayo será publicado.

No obstante, el 15 de mayo será otra de las fechas clave. Ese día es la fecha límite para hacer la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Lo hace el Presidente de la Nación con un decreto que se publica en el Boletín Oficial.

En la tanto, hasta el 14 de junio los partidos políticos tendrán tiempo para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias con las que querrán competir. Tanto en el Frente de Todos como en Juntos por el Cambio -de no mediar sorpresas- ese aspecto parece estar resuelto. Habrá que esperar por la posición que tomen los libertarios Javier Milei y José Luis Espert.

Elecciones 2023: cuándo arranca la campaña
Formalmente, el 24 de junio comienza la campaña electoral para las PASO. Pero ese día también vence el plazo para que los partidos políticos presenten las listas de sus precandidatos. La danza de nombres y las especulaciones finalizará el 24 de junio.

El 14 de julio se designarán a las autoridades de mesa y los juzgados electorales deben aprobar las boletas con los candidatos. El 11 de agosto comienza la veda electoral y el 13 de agosto serán las PASO. Dos días después empezará el escrutinio definitivo en cuyo resultado se proclamará a los ganadores que competirán en las elecciones generales que se realizarán el 22 de octubre.

Para la elección general la campaña empezará el 17 de septiembre y el 2 de ese mes la Cámara Nacional Electoral debe convocar a los candidatos a presidente de la nación para el debate obligatorio. El primero será el 8 de octubre y el segundo el 15. La organización está a cargo de la Cámara Nacional Electoral. En tanto, si hay ballotage presidencial habrá un tercer debate que será el 12 de noviembre, siete días antes de la segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending