Conecta con nosotros

Destacado

Dirigentes del Frente De Todos de la sexta se reunieron en Monte Hermoso

Publicado

en

Según expuso en redes sociales el diputado del Frente de Todos, Alejandro Dichiara, los dirigentes del FDT de toda la sexta sección electoral se reunieron en la ciudad de Monte Hermoso.

“Realizamos un balance del año de cada uno de los distritos. Analizamos el contexto nacional y provincial, destacando la necesidad de fortalecer la unidad, apoyando al gobierno nacional en la figura de Alberto y Cristina y en la provincia con Axel y Veronica” escribió Dichiara y acompañó con una foto donde se puede ver a Federico Susbielles, el senador Marcelo Feliu, la diputada Maite Alvado y la dirigente Alejandra Beligoy, entre otros.

“También intentaremos avanzar sobre lo que se reconoce como temas pendientes, nos prepararemos para tener las mejores respuestas en base a las prioridades de la gente, en contrario a lo que propone juntos por el cambio” cerró.

Advertisement

Destacado

Senado: solicitan informes al Gobierno por el estado de implementación del Código Procesal Penal Federal

Publicado

en

El senador por la Unión Cívica Radical Maximiliano Abad (Buenos Aires) presentó ayer un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que rinda cuentas sobre el estado de implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF), sancionado por la Ley N.º 27.150 en el año 2015.

La legislación original de la ley establecía que su implementación quería en manos de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del CPPF, un organismo de carácter estrictamente parlamentario.

Sin embargo, en febrero de 2024, el Gobierno dictó un DNU por cual le transfirió al Ministerio de Justicia de la Nación todas las competencias de la Comisión Bicameral, entre ellas la de definir el cronograma de implementación.

La Comisión Bicameral, en el marco de sus atribución el 10 de junio de 2019, decidió que la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, integrada por las provincias de Salta y Jujuy.

Esta fue la primera y, durante varios años, la única jurisdicción del país en adoptar de manera efectiva el nuevo régimen procesal.

Si bien Abad fundamentó su solicitud al sostener que comprende la facultad del Ejecutivo “para determinar el cronograma pueda estar justificado por la celeridad de su implementación“, consideró que el Congreso “debe contar con toda la información para poder monitorear” la implementación del CPPF.

Para el senador radical, esto quedó detallado en el inciso “e” de las atribuciones, que garantiza “el acceso a la información sobre los avances del proceso de implementación”.

A su vez, el representante de la provincia de Buenos Aires afirmó que no está cumpliendo de “forma cabal“.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en la Ciudad: la Justicia autoriza difundir resultados del domingo antes de las 21

Publicado

en

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, explica la resolución judicial.

En tanto, añadió que, incluso, “podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Ante ello y “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello” se dispuso que el Instituto de Gestión Electoral difunda resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado concurrentemente ciertos porcentajes.

Los mismos son: “El veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el treinta y tres por ciento (33%) de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas; o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero”.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Electoral de CABA. Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending