Conecta con nosotros

Destacado

Regresa el buque regasificador a Bahía Blanca, pese a que estará disponible el gasoducto Néstor Kirchner

Publicado

en

La decisión ya está tomada. Pese a que el Gobierno asegura que el gasoducto Néstor Kirchner estará operativo a partir del próximo 20 de junio, en la Secretaría de Energía no quieren correr riesgos de aprovisionamiento y confirmaron que regresará el segundo buque regasificador al puerto de Bahía Blanca, para cubrir los picos de consumo de gas en el invierno.

La Argentina tiene un buque regasificador emplazado en el puerto de Escobar durante todo el año y, en los meses de invierno, suele contratar otro para reforzar el abastecimiento. Esta operatoria ocurrió todos los años desde 2011, con la excepción de 2019 y 2020.

“Con el objetivo de reforzar la seguridad y optimizar los costos del sistema, la Secretaría de Energía se encuentra trabajando en las estimaciones de demanda de gas para el año 2023, con un foco especial en el invierno hasta la entrada en operación del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) y previendo una disminución en los volúmenes de gas de Bolivia hacia nuestro país”, dijeron en la cartera que dirige Flavia Royón.

La declinación de los pozos gasíferos de Bolivia preocupa al Gobierno, porque el abastecimiento del norte argentino depende de los envíos de ese país. Por eso, entre los planes del Ministerio de Economía está avanzar con una segunda licitación para realizar obras que mejoren la conexión de los gasoductos y redireccionar los caños del norte para suplir también en un futuro al norte de Brasil.

En el invierno pasado, la Argentina importó de Bolivia en promedio 14 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas natural. Para 2023, sin embargo, según las estimaciones de la Secretaría de Energía, Bolivia enviaría como máximo 8 millones de m3/d en los picos de bajas temperaturas (junio y julio).

Con las distintas rondas del Plan Gas lanzando a fines de 2020, Energía se aseguró de proveedores locales una oferta de gas estable todo el año de 100 millones de m3/d, que están comprometidos hasta diciembre 2028 (luego de una extensión realizada este año) a precios promedio de hasta US$3,53 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector).

La Argentina importa 60 millones de m3/d de gas en invierno, cuando el consumo total del país aumenta de casi 130 millones de m3/d a 190 millones. Las importaciones se abastecen con los buques de gas natural licuado (GNL), la oferta de Bolivia y otros hidrocarburos alternativos, como gasoil y fueloil, a valores promedio de US$25 el millón de BTU.

La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner permitirá ampliar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta a Buenos Aires en 11 millones de m3/d el año próximo. Para 2024, cuando estén instaladas las plantas compresoras de gas (comprimen el gas y entra más volumen), la capacidad del gasoducto aumentará a 18,5 millones de m3/d, lo que permitirá sustituir importaciones.

Para ello, el Gobierno licitó otra ronda de Plan Gas para llenar el ducto en los próximos años. “El objetivo primordial de la ronda 4.2 de conseguir volúmenes para el funcionamiento del GPNK fue alcanzado con creces, puesto que las ofertas para el gas plano en julio aumentaron en 11 millones de m3/d y en enero, a 3 millones de m3/d, lo cual excedieron las cantidades solicitadas en casi 4 millones de m3/d adicionales. Asimismo, en cuanto al precio promedio adjudicado, vuelve a ser inferior al de la ronda 1, en forma leve para los valores de julio, pero de manera bastante significativa para los de enero (en más de US$0,50 el millón de BTU)”, indicó el exsecretario de Hidrocarburos Juan José Carbajales, en el último informe de su consultora Paspartú.

El buque regasificador del invierno pasado, operado por la empresa Excelerate, tenía una capacidad de regasificación de 15 millones de m3/d. La construcción del gasoducto Néstor Kirchner permitirá definitivamente dejar de depender de ese segundo buque regasificador. El buque de Escobar, con capacidad de 22 millones de m3/d, seguirá un largo tiempo más.

“La demanda de gas depende de múltiples factores, principalmente de la temperatura, la hidraulicidad y la actividad económica. Esto termina determinando un abanico de demandas posibles. Para garantizar el abastecimiento se trabaja en una serie de medidas, entre las que se encuentran contratar el buque regasificador de Bahía Blanca; realizar acuerdos con Bolivia, Chile y Brasil para la importación de energía eléctrica a precios competitivos, y renovar los acuerdos con Bolivia para la importación de gas”, explicaron en la Secretaría de Energía.

El mercado de buques regasificadores se volvió más demandante desde que Rusia dejó de ser un país confiable para el resto de Europa, y los países debieron reemplazar el gas ruso por barcos de GNL provenientes de Estados Unidos, Noruega, Argelia y Qatar. Para transportar el gas, se debe enfriar las moléculas a 161º bajo cero para convertirlo en estado líquido, en un proceso que se llama licuefacción. Luego se hace el proceso inversor para volver a convertirlas a estado gaseoso.

Por eso, la licitación para contratar el segundo buque no debería extenderse mucho en el tiempo, ya que la demanda de barcos se mantendrá alta el próximo año. De hecho, el buque de Excelerate que estuvo en la Argentina en el invierno pasado fue contratado por Finlandia para operar allá durante los próximos 10 años. Sin embargo, en la empresa estadounidense indicaron que el país es un mercado estratégico, donde están hacen más 15 años, y que se buscarán opciones alternativas. La compañía tiene en total 10 buques regasificadores.

Este año, Energía Argentina adjudicó en total 38 buques por un total de US$2769 millones. En el invierno de 2021, la empresa estatal compró 51 buques de GNL por un costo total de US$1100 millones, pero a precios promedio del gas de US$8,33 el millón de BTU, menores a los US$27 millones que pagó este año, y que se espera para 2023.

(LaNacion)

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich se mostró con De Andreis, tras el llamativo mensaje de Macri

Publicado

en

La candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, se mostró con el candidato a diputado nacional de la coalición oficialista y mano derecha de Mauricio Macri, Fernando De Andreis, por quien el ex mandatario había llamado a votar apenas horas antes.

“Caminando por Belgrano con @deAndreis. ¿La risa será por lo llamativo del traje?”, tuiteó la ministra de Seguridad en su cuenta de la red social X, donde publicó dos fotografías en las que exhibe un llamativo traje de color rojo intenso.

La foto con De Andreis, quien ocupa el quinto puesto de la lista porteña, se dio horas después de que Macri saliera a pedir un voto para su ex secretario general de la Presidencia, sin nombrar a Bullrich ni a Alejandro Fargosi, los candidatos que lideran la boleta en el Senado y Diputados.

Mi voto es para Fernando De Andreis, será un gran diputado del PRO”, escribió el ex presidente en su cuenta oficial de X.

En su breve posteo, el ex mandatario dijo: “Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado”.

Para cerrar, Macri hizo un tibia referencia al acuerdo partidario: “El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501 / LLA+PRO”.

El próximo domingo se votará con Boleta Única de Papel (BUP), lo cual dificulta el traspaso de votos. La boleta para la categoría diputados la encabeza Alejandro Fargosi, quien aspira a capturar los votos de Bullrich.

Continue leyendo

Destacado

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó una caravana en el centro de la ciudad de Córdoba, a cinco días de las elecciones legislativas nacionales del domingo, y pidió a los votantes no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Rodeado por una gran cantidad de militantes libertarios, el mandatario dio un mensaje con un megáfono sobre la parte trasera de una camioneta, junto a la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei y el candidato a diputado nacional por Córdoba Gonzalo Roca.

Debajo del vehículo, la diputada oficialista Lilia Lemoine se fotografió con varios seguidores del jefe de Estado, mientras que también estuvo el referente libertario de Córdoba, el diputado nacional Gabriel Bornoroni.

En las inmediaciones se movilizó también un grupo de manifestantes de partidos de izquierda para protestar contra la presencia del mandatario, pero quedaron detrás de una valla que los separó de los militantes mileístas y no se registraron incidentes, a diferencia de lo sucedido en anteriores recorridas de campaña del mandatario.

“Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana cien años de populismo, les pido que nos acompañen porque vamos en la dirección correcta. La inflación hoy es del 30 y para mitad del año que viene habrá desparecido; terminamos con los piquetes; tenemos los índices de inseguridad más bajos de la historia, estamos exterminando la inseguridad”, planteó en su breve mensaje.

Recordó además que Córdoba fue la provincia que más lo ayudó en el balotaje de 2023 “para ganarle a (Sergio) Massa”. “No aflojen, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, cerró sus palabras el Presidente con su habitual frase de esta campaña.

Tras sus palabras, Milei se quedó un rato más sobre la camioneta, saludando y firmado gorras y remeras violetas que le acercaron los militantes que lograron llegar a los más cerca del vehículo.

Este jueves, el Presidente encabezará la última de estas caravas en la ciudad santafesina de Rosario, en lo que será el cierre de campaña de LLA de cara a la votación del domingo.

Continue leyendo

Destacado

El Presidente celebra sus 55 años, antes del cierre de campaña del jueves en Rosario

Publicado

en

El presidente Javier Milei celebrará mañana su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de que el jueves encabece en Rosario el cierre de la campaña de la Libertad Avanza para las elecciones legislativas del domingo.

El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles será su aniversario 55, que incluirá una celebración íntima en la residencia de Olivos.

El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.

Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.

Continue leyendo
Advertisement

Trending