Conecta con nosotros

Destacado

Política Exterior Feminista: el nuevo cargo que creó el Gobierno

Publicado

en

En la primera publicacion del año del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la creación de un nuevo cargo en el ministerio de Relaciones exteriores, el cual tendrá la tarea atender temas vinculados a la política exterior feminista del país. Así es como se describe el puesto de “Representante Especial para la Política Feminista”.

Mediante el decreto 881/2022, el Gobierno establece que la primera en ocupar el puesto será María Cristina Perceval, quien se desempeñaba, hasta comeinzos de diciembre, como la número dos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo el ‘ala’ de Ayelén Mazzina.

Para realizar dicha acción el Gobierno debió modificar la distribución del Presupuesto de la Administración Nacional y así dar lugar a este nuevo cargo, el cual tendrá categoría de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria.

En su considerando, el documento explica que según la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, los Estados Partes condenan la misma en todas sus variantes y por lo tanto buscan seguir por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra las mujeres.

Por otra parte, también se detalla que dicha representante, entre sus tareas, deberá coordinar con las áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y demás de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia, la participación de las representaciones nacionales ante organismos internacionales e intergubernamentales en temas vinculados a la igualdad de género y derechos de las mujeres y niñas y la transversalización del enfoque feminista.

Al mismo tiempo deberá presentar y comunicar ante organismos y foros internacionales y en el ámbito de la diplomacia bilateral las acciones, programas y planes que se desarrollen en la República Argentina para la protección y promoción de los derechos de las mujeres y de las niñas, en articulación con las áreas con competencia en la materia.

Por último, también tendrá que articular y elaborar acciones y medidas tendientes a propiciar la paridad de género en dicha cartera, a la vez de promover el seguimiento de los compromisos contraídos por el Estado Nacional y promover acciones de incidencia en foros internacionales y alianzas estratégicas que favorezcan el avance de la agenda de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas en todos los ámbitos.

El 1° de diciembre de 2022, el Gobierno de Alberto Fernández sufría otra baja luego de la renuncia de María Cristina Perceval al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

La ex senadora incluso había sido una de las opciones que se habían barajado para reemplazar a Elizabeth Gómez Alcorta, cuando hace dos meses y medio dimitió como titular de esa cartera. Puesto que finalmente fue ocupado por Ayelén Mazzina.

En ese momento, la propia Mazzina le agradeció a Perceval por aportar su ‘experiencia’ desde la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad “a la defensa de los derechos de las mujeres y LGBTI+”. Durante la jornada, la secretaria saliente había participado de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Argentina, evento que la ministra también destacó en su Twitter. “Seguiremos compartiendo con lealtad y cariño la militancia peronista y feminista por la justicia social”, agregó Mazzina.

En octubre de 2021 Gómez Alcorta solicitó su llegada al Ministerio -en reemplazo de Cecilia Merchán- elogiándole su carrera fuertemente marcada “por la defensa de los derechos de las mujeres, y el compromiso con la igualdad y con la erradicación de las violencias por motivos de género”.

Perceval es filósofa y docente graduada de la Universidad Nacional de Cuyo, especialista en género, epistemología y derechos humanos. Oriunda de Mendoza, “Marita” se desempeñó como Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas (2012-2015), subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación (2010 -2012), y subsecretaria de Políticas de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación (2019-2020).

Fuente: “Infobae”

Advertisement

Destacado

Aniversario de Bahía: así es la prestación de los servicios

Publicado

en

Hoy se conmemora el 197° aniversario de Bahía Blanca y hay asueto administrativo. Además, hay cambios en la prestación de los servicios.

En las dependencias municipales no hay atención al público.

En cuanto al transporte público de pasajeros las unidades circulan con frecuencia de sábado. Los horarios y recorridos se pueden consultar en gpsbahia.com.ar.

La recolección de residuos domiciliarios, por su parte, se brinda en forma normal.

Sobre el sistema de estacionamiento medido y pago, se aclaró que si bien no se cobra el uso del sistema, se deben respetar las zonas no permitidas para estacionar.

En el Hospital Municipal de 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. Mientras que el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

Por último, se informó que el cementerio permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas y que  habrá servicio de guardia de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal (calle Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Aprueban el ingreso de dinero por donaciones y piden explicaciones por los costos de la fumigación

Publicado

en

El Concejo Deliberante volvió a sesionar ayer para tratar varios temas vinculados a la trágica inundación del pasado 7 de marzo.

Entre los proyectos salientes, el oficialismo logró que se aprueben las diferentes donaciones recibidas por el Municipio, entre ellas 1.200 millones de pesos y 9.200 dólares depositados en la cuenta BahíaxBahia y también la llegada de 1.000 millones de pesos donados por el Municipio de Avellaneda.

El ingreso de esos recursos a las arcas municipales debe pasar por el legislativo, como toda donación que recibe la comuna.

La votación para el ingreso del dinero terminó con 16 votos a favor aportados por los 8 concejales del oficialismo y por los 8 ediles de los diferentes bloques libertarios.

Se opusieron los 8 ediles de Juntos, que hace dos semanas habían reclamado información sobre el uso que se le dará a ese dinero pero, según explicaron desde ese bloque, todavía no tuvieron respuesta.

Otra de las iniciativas aprobadas tiene que ver con la contratación de Bahía Ambiental Sapem para la fumigación en diferentes sectores de la ciudad por unos 375 millones de pesos. Luego de la inundación se produjo una explosión de mosquitos en la ciudad.

El proyecto fue propuesto por el concejal Adrián Jouglard (Juntos) quien pide que se explique por qué motivo se pagan unos 700 mil pesos por hora para realizar la tarea, cuando él sostiene que las contrataciones privadas por el mismo servicio cuestan alrededor del 10% de ese costo.

Lo cierto es que el expediente sobre la fumigación obtuvo el apoyo de 20 concejales, incluidos los 8 del oficialismo, los 8 de Juntos y 4 de La Libertad Avanza.

Llamativamente por la negativa se expresaron los 4 ediles libertarios sin bloque formal: María Teresa Gonard, Marcos Streitenberger, Valeria Rodríguez y Silvina Rubio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Ataque a colectivos: la UTA sospecha que pudo haber balazos

Publicado

en

Roberto Ponce, secretario general adjunto de la UTA Bahía Blanca, contó esta mañana que existe una sospecha de que una de las unidades atacadas ayer, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pudo haber sido baleada.

“Fueron casi 20 unidades afectadas, todas con impacto de piedras. Hay una que los muchachos sospechan de que ha sido un disparo porque atravesó las dos ventanillas. Gracias a Dios las roturas fueron materiales y no hubo que lamentar ningún herido”, señaló.

En ese sentido, mencionó que “la Justicia ya citó a declarar a todos los compañeros que fueron agredidos, que estaban manejando las unidades” y detalló que la unidad que supuestamente fue baleada pertenece a Rastreadore Fournier. “No había nadie arriba del colectivo, el chofer estaba en la matera y sintió el impacto de la explosión de los vidrios”, contó.

En diálogo con Panorama, por LU2, Ponce relató que “hubo agresiones a colectivos en la cabeceras, que estaba detenidos, pero hubo uno que es el que más nos preocupó porque iban arriba más de 20 pasajeros y fue atacado. Gracias a Dios, sin consecuencias, solamente materiales”.

Al ser consultado sobre los posibles autores de los actos vandálicos, respondió que “no tengo la menor idea de dónde puede venir esto”.

“Nosotros tenemos una excelente relación con todos los compañeros de Bahía Blanca en lo que respecta a gremiales, con la CGT, con el bloque sindical… Ellos estaban en conocimiento de nuestra problemática para no adherir al paro. Nosotros estábamos en conciliación obligatoria lo que nos impedía parar, más allá de que la intención era adherirnos al paro”, detalló.

Y afirmó: “Sinceramente, no creo que venga de parte de los gremios ni de ningún tipo de represalia”.

En otro tramo de la entrevista, Ponce aclaró que el miércoles habían hablado, con las empresas y con el Municipio, de “tener cuidado”.

“Al primer ataque automáticamente llamamos a Fabián Lliteras –titular municipal de Tránsito y Transporte–. Él nos asesoró, nos dijo que ya estaban en conocimiento y que iban a mandar patrulleros a las cabeceras y a dar toda la seguridad posible. El Municipio se brindó rápidamente, pero los ataques continuaron en distintos lugares y la Policía no puede estar en todos lados”, completó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending