Conecta con nosotros

Política Nacional

Santiago Cafiero: “Malvinas no es solamente una fecha dolorosa, es un grito unificador”

Publicado

en

El canciller Santiago Cafiero encabezó ayer por la tarde el acto de conmemoración del 190 aniversario de la ocupación ilegal de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde aseguró que “esta fecha dolorosa y las diferentes fechas que representan Malvinas no se pueden describir en un calendario”.

En un acto realizado en Mar del Plata, Cafiero destacó que la Causa Malvinas, que se plasmó en los cánticos populares a favor de la Selección Nacional en el marco del Mundial, “surgió desde las tribunas, del calor popular, del abrazo de un pueblo que no olvida y es perseverante para recuperar la soberanía plena de nuestro territorio”.

Y enfatizó: “Que pibes de cuatro ó cinco años canten y vuelvan a encender la llama del reconocimiento, y que vuelva a ser tema de conversación en la mesa cuando se corea el nombre de ustedes, veteranos, y de sus familiares, nos tiene que llenar de orgullo porque quiere decir que la causa Malvinas no se olvida”.

En el acto, el canciller estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, además de excombatientes y público en general.

“El esfuerzo y la entrega heroica siguen siendo una bandera de coraje y resiliencia. Por eso Malvinas no es solo una fecha dolorosa”, subrayó el Canciller y remarcó “es un solo grito que nos une a todos los argentinos y las argentinas cuando decimos que las Malvinas siempre fueron, son y serán argentinas”.

En la ceremonia, se les entregó medallas conmemorativas “Malvinas 40 Años” a 30 veteranos y familiares de caídos del conflicto del Atlántico Sur, oriundos de Mar del Plata y ciudades vecinas.

Luego, en diálogo con la prensa, Cafiero destacó la “tarea diplomática y de negociación pacífica” que se está llevando a cabo “haciendo un reclamo justo y que necesitamos que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas que se lograron en los años ’60 para que haya una mesa de negociación con el Reino Unido y la Argentina recupere toda soberanía de su territorio”.

El Canciller señaló además que “las relaciones son incompletas, porque siempre que se trata de avanzar con cualquier tipo de acción entre Buenos Aires y Londres está el tema de Malvinas”.

Por su parte, Tolosa Paz anunció que el próximo viernes 5 de enero “estará en este espacio Unzué el presidente Alberto Fernández anunciando algunas de las medidas sumamente importantes para seguir construyendo nuestro país”.

Fuente: Télam

 

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof implanta Ley Seca por elecciones: cuándo se puede comprar alcohol en provincia de Buenos Aires

Publicado

en

En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en la provincia de Buenos Aires, comenzará a regir durante el fin de semana la veda electoral, que incluye la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como “Ley Seca”.

Según supo Noticias Argentinas, la medida busca garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes vinculados al consumo de alcohol.

Ley Seca: ¿Desde qué hora no se puede comprar alcohol?

La restricción a la venta de bebidas alcohólicas tiene un horario específico de inicio y finalización:

  • Inicio de la prohibición: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs.
  • Fin de la prohibición: Domingo 7 de septiembre a las 21:00 hs, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este lapso de 25 horas, ningún comercio, bar, restaurante o supermercado en territorio bonaerense tiene permitido vender bebidas alcohólicas.

¿Qué dice la ley?

Si bien la medida es implementada por el gobierno de Axel Kicillof, no se trata de un decreto provincial, sino de la aplicación del artículo 71 del Código Nacional Electoral, que establece las prohibiciones durante la veda para todas las elecciones que se realizan en el país.

El inicio de la veda electoral general

Es importante recordar que la “Ley Seca” es solo una parte de la veda electoral, que comienza mucho antes. El período de veda general, que prohíbe actos de campaña, difusión de encuestas y espectáculos públicos, entra en vigencia este viernes 5 de septiembre a las 8 de la mañana.

Continue leyendo

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending