Conecta con nosotros

Destacado

¿Cómo fue la actividad de los concejales durante 2022?

Publicado

en

La política del 2022 ha llegado a su fin. El año previo a las elecciones presidenciales ya forma parte del pasado y, a nivel local, puede decirse que finalizó luego que el Concejo Deliberante aprobará el Presupuesto 2023 en la última sesión extraordinaria celebrada el pasado 28 de diciembre.

Sin embargo, a lo largo de todo el año, fueron presentados una gran cantidad de proyectos en el recinto ubicado en Sarmiento 12 por los diferentes concejales que ocuparon y ocuparán sus bancas.

Es por esto que en los primeros días del 2023, desde la redacción de Bahía Política se realizó un informe en relación a la actividad de los ediles.

Cabe recordar que según explica el reglamento del HCD, los proyectos de resolución son “aquellas proposiciones que tienen como objetivo expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado, no siendo incidental el curso ordinario de un debate o de adoptar reglas generales referentes a sus procedimientos.

Por su parte, la minuta de comunicación es “toda moción o proposición dirigida a contestar, recomendar, pedir o exponer algo”, al tiempo que la ordenanza es “la legislación propiamente de cumplimiento para los vecinos”.

Por último, el decreto es “toda proposición que tenga por objeto el rechazo de solicitudes particulares, adopción de medios relativos a la composición u organización interna de Concejo y, en general, toda disposición de carácter imperativo que no requiera el cúmplase del Departamento Ejecutivo”.

Los más activos 

1) Gonzalo Vélez (Juntos): 120 proyectos presentados
76 como autor (59 de resolución, 14 ordenanzas y 3 minutas)
44 como coautor (35 de resolución, 8 ordenanzas y 1 minuta)

2) Andrea Pace (Juntos): 111 proyectos presentados
28 como autora (21 de resolución, 6 ordenanzas y 1 minuta)
83 como coautora (73 de resolución, 9 ordenanzas y 1 decreto)

3) Carlos González Antunes (Juntos): 95 proyectos presentados
17 como autor (12 de resolución y 5 ordenanzas)
78 como coautor (71 de resolución y 7 ordenanzas)

Los más inactivos 

1) Martin Barrionuevo (Avanza Libertad): 19 proyectos presentados
13 como autor (6 ordenanzas, 4 minutas y 2 de resolución)
6 como coautor (5 de resolución y 1 ordenanza)

2) Laura Biondini (Juntos): 21 proyectos presentados
8 como autora (7 de resolución y 1 ordenanza)
13 como coautora (11 de resolución, 1 ordenanza y 1 decreto)

3) Fernando Ascuaga (Juntos): 23 proyectos presentados
10 como autor (8 de resolución y 2 ordenanzas)
13 como coautor (10 de resolución y 3 ordenanzas)

El resto de los concejales

Juntos 

Fabiola Buosi: 38 proyectos presentados
26 como autora (25 de resolución y 1 decreto)
12 como coautora (11 de resolución y 1 ordenanza)

Adrián Jouglard: 49 proyectos presentados
23 como autor (20 de resolución y 3 ordenanzas)
26 como coautor (21 de resolución y 5 ordenanzas)

Pablo Daguerre: 60 proyectos presentados
38 como autor (33 de resolución y 5 ordenanzas)
22 como coautor (18 de resolución y 4 ordenanzas)

Gisela Caputo: 26 proyectos presentados
11 como autora (6 de resolución, 4 ordenanzas y 1 decreto)
15 como coautora (12 de resolución, 2 ordenanzas y 1 decreto)

Silvina Rubio: 24 proyectos presentados
12 como autora (10 de resolución y 2 ordenanzas)
12 como coautora (11 de resolución y 1 decreto)

Silvina Cabiron: 38 proyectos presentados
14 como autora (7 de resolución, 6 ordenanzas y 1 decreto)
24 como coautora (21 de resolución y 3 ordenanzas)

Soledad Martínez: 38 proyectos presentados
17 como autora (14 de resolución y 3 de ordenanza)
21 como coautora (19 de resolución, 1 de ordenanza y 1 decreto)

Antonio Mollo: 35 proyectos presentados
12 como autor (10 de resolución y 2 ordenanzas)
23 como coautor (20 de resolución y 3 ordenanzas)

Frente de Todos 

Gisela Ghigliani: 58 proyectos presentados
24 como autora (15 minutas, 8 de resolución y 1 ordenanza)
34 como coautora (17 de resolución, 16 minutas, y 1 ordenanza)

Romina Pires: 65 proyectos presentados
24 como autora (13 de resolución, 7 minutas y 4 ordenanzas)
41 como coautora (20 minutas, 16 de resolución, 4 ordenanzas y 1 decreto)

Mariano Arzuaga: 35 proyectos presentados
10 como autor (6 de resolución y 4 minutas)
25 como coautor (14 minutas, 10 de resolución y 1 ordenanza)

Lucia Martínez Zara: 72 proyectos presentados
41 como autora (26 minutas, 9 de resolución, 4 ordenanzas y 2 decretos)
31 como coautora (15 minutas, 13 de resolución y 3 ordenanzas)

Pablo Rosenfelt: 48 proyectos presentados
16 como autor (13 minutas, 2 de resolución y 1 ordenanza)
32 como coautor (16 minutas, 13 de resolución y 3 ordenanzas)

Analía López: 55 proyectos presentados
24 como autora (17 minutas, 5 de resolución y 2 ordenanzas)
31 como coautora (19 minutas, 10 de resolución y 2 ordenanzas)

Carlos Moreno Salas: 51 proyectos presentados
12 como autor (6 minutas, 5 de resolución y 1 ordenanza)
39 como coautor (31 minutas y 8 de resolución)

Paola Ariente: 51 proyectos presentados
14 como autora (7 minutas, 4 de resolución y 3 ordenanzas)
37 como coautora (20 minutas, 13 de resolución y 4 ordenanzas)

Avanza Libertad 

Valería Rodríguez: 37 proyectos presentados
29 como autora (18 de resolución, 6 minutas y 5 ordenanzas)
8 como coautora (Todos de resolución)

*Información brindada por la página web del HCD

*Los datos de la concejal de Juntos, Juliana Cendra Segura, no estaban disponibles

 

Advertisement

Destacado

Kicillof, Massa y Kirchner, sumaron otras cuatro horas de negociación por la unidad

Publicado

en

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron esta tarde otras cuatro hors delas negociaciones a solas para tratar de cerrar un frente de unidad para competir en las elecciones del próximo 7 de octubre, a horas del cierre de alianzas que operará mañana.

Los socios mayoritarios de los que fue Unión por la Patria debaten desde las 16 en la Gobernación, en una continuidad de la reunión de cinco horas que mantuvieron ayer en el despacho de Kicillof.

Una fuente con acceso a las conversaciones le dijo a DIB que el avance es “lento” pero que la jornada de hoy fue más productiva que la de ayer, donde primó el clima de desconfianza entre los tres.

Las fuentes advirtieron que aún no hay nada cerrado, pero que algunos puntos van quedando clave, sobre todo respecto del reglamento que regirá la alanza electoral. En ese sentido, indicaron que uno de los ítems en los que se avanzó fue en la implementarión de firmas cruzadas -o de unanimidad- para convalidar las decisiones en el frente electoral, sobre todo en lo que tiene que ver con la futura instripción de las listas, que se hará el sábado 19 de este mes.

El sábado, un Congreso realizado en Merlo, se designó a una comisión integrada por Kirchner, la vicegoernadora Verónica Mgario, el ministro de Infraestructura provincial Gabriel Katopodis y los intendentes Otermín y Mariel Fernández (Moreno) para firmarla adhesión a un frente: es el presidente del PJ y dos representes del cristismo más dos aliados a Kircillof, un diseño negociado para superar dsconfianzas.

En la constitución del frente que se cerrará mañana también participarán otras fuerzas de lo que fue Unión por la Patria, como el Frente Renovador, Patria Grande o Nuevo Encuentro.

La definión sobre los candidatos en concreto se estirará hasta cerca del 19 o posiblemente recién se cierre ese día, indicaron las fuentes consultadas. “Las conversaciones avanza, no hay nada cerrado ni empantanado”, resumieron desde Gobernación.

Más allá de la firma de la alianza, es probable que el kicillofismo presente partidos aparte, que usará si las conversaciones por las listas unificadas naufragan para presentar candidatos propios. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Milei se bajó del viaje a Tucumán “por la niebla” y evitó el vacío que le hicieron los gobernadores

Publicado

en

Javier Milei no viajará esta noche a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por cuestiones climáticas. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos.

El mandatario tenía planeado regresar desde San Miguel de Tucumán en la madrugada de este miércoles para el acto oficial por el Día de la Independencia. Pero en la Casa Rosada alegaron cuestiones climáticas para suspenderlo.

No estaba garantizado el regreso”, dijeron desde Balcarce 50, en referencia a la fuerte niebla que desde este martes afecta diferentes puntos del país. Milei programaba viajar con su gabinete en pleno, a excepción de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien la relación está rota desde el año pasado.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de confirmar la noticia. “El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, escribió Adorni en su cuenta de la red social X.

Solo tres gobernadores confirmaron su presencia para el acto de esta noche en Tucumán. Uno de ellos es Osvaldo Jaldo, el anfitrión, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. También estaba previsto que fueran las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.

La invitación por parte de Presidencia se hizo por mail y no tuvo mucha recepción entre los mandatarios provinciales: la foto hubiese contrastado con la del año pasado, cuando 18 mandatarios provinciales -más el expresidente Mauricio Macri, que viajó especialmente desde Europa- asistieron al lazamiento del Pacto de Mayo.

Desde las provincias explicaron que la ausencia de los mandatarios era por razones de agenda y evitaron confrontar con la Casa

La semana pasada, los 24 gobernadores en bloque impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. Esas iniciativas podrían comenzar a discutirse el jueves en el Senado de la Nación a pesar de la resistencia del oficialismo.

El presidente Milei tenía previsto llegar a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia regresar a la Ciudad de Buenos Aires. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

¿Ruptura?: Cuatro intendentes PRO quedarían fuera del pacto con LLA en la Provincia

Publicado

en

Cuatro intendentes de PRO, una del Conurbano y tres del interior, no terminan de aceptar el pacto de La Libertad Avanza con PRO para ir a las elecciones de septiembre de este año y podrían romper con la línea del partido, en medio de una fuerte tensión con Javier Milei.

Se trata de Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), todos ellos alineados con Jorge Macri y Javier Martínez (Pergamino), alineado con Daniel Angelici pero de buena relación con el jefe de Gobierno porteño también.

La novedad se produce horas antes del cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia, para la cual libertarios y amarillos presentarán un armado común que se llamará Alianza La Libertad Avanza.

De confirmarse la ruptura de los cuatro, sus destinos podrían divergir en lo inmediato: tal como informó DIB el sábado, el alcalde de 9 de Julio está a punto de cerrar un trato electoral con los hermanos Passaglia (el intendente de San Nicolás, Santiago y su hermano Manuel), que presentarán una lista en la segunda sección electoral tras romper con PRO semanas atrás. Petrecca, en tanto, había mantenido conversaciones con el radicalismo de cara a un lugar en la lista de la cuarta sección electoral, con el armado del que también participarían el monzoísmo, GEN y la Coalición Cívica. Martínez y Gentile estarían más cercanos a jugar en las elecciones con opciones solo locales.

Aunque el tiempo parece agotarse y no parecen quedar muchas chances de incluir a los cuatro alcaldes, el principal negociador de PRO, Cristian Ritondo afirmó en un chat con la dirigencia partidaria que las conversaciones están aún abiertas.

Sin embargo, el propio Javier Milei habría bajado la orden a Javier Pareja, el operador bonaerense de LLA, de acelerar el cierre de las negociaciones con los dirigentes que hasta ahora confirmaron que aceptan el entendimiento general, en medio de un clima de tensión con Macri. Y Pareja a su vez se lo habría transmitido a Ritondo.

Los que sí serán parte del acuerdo con los libertarios son los otros nueve intendentes del PRO: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Ramón Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Sebastián Abella (Campana), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes)

El comicio local bonaerense será el 7 de septiembre. Allí se renovarán diputados y senadores provinciales de 8 secciones electorales, más concejales en los 135 municipios. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending