Conecta con nosotros

Destacado

Operativo de Sol a Sol bonaerense: habilitan postas sanitarias en Monte Hermoso, Pehuen Có y Claromecó

Publicado

en

Salud dispuso de equipos para emergencias, hospitales y postas de prevención distribuidos estratégicamente en distritos turísticos. Hay 1.300 agentes sanitarios, más de 30 ambulancias y un helicóptero. En nuestra región se habilitarán el próximo 13 de enero.

El gobierno bonaerense reforzó esta temporada el componente sanitario del Operativo de Verano de Sol a Sol con 1.300 personas que conforman equipos especializados para asistir emergencias en rutas, hacer prevención en postas sanitarias y reforzar la atención en los hospitales de los distritos con mayor afluencia turística.

En concreto, la “pata sanitaria” del operativo de verano en la Provincia cuenta con tres ejes clave para garantizar el acceso a la salud: 45 puntos distribuidos estratégicamente en las rutas para la atención oportuna de emergencias, refuerzo de personal en los hospitales de municipios turísticos y postas de prevención y promoción de la salud.

Para eventuales casos de incidentes viales, emergencias o catástrofes, el ministerio de Salud dispuso de 45 puntos sanitarios distribuidos en la traza del camino a la costa atlántica y en los distritos más visitados durante el verano.

En esos puntos se ubican ambulancias y otros vehículos sanitarios con sus respectivos equipos de salud. Están distribuidos sobre las rutas provinciales 2, 3, 11, 33, 56, 63 y 74. En concreto, se pusieron a disposición 39 ambulancias, nueve vehículos cuatro por cuatro, dos utilitarios para asistencia en salud mental, móviles de logística, minibuses y un helicóptero sanitario.

En cuanto a los recursos humanos, trabajarán en el abordaje de posibles emergencias unas 250 personas entre médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, radiooperadores y radiooperadoras. También, se sumaron tres unidades sanitarias móviles en el Partido de la Costa, Villa Gesell y Mar del Plata, que complementarán la atención en esos distritos.

Como suele ocurrir en cada temporada de verano, millones de personas llegan a los municipios bonaerenses. Frente al incremento de la demanda hospitalaria que trae aparejada la temporada, y previendo la posibilidad de un crecimiento de los casos de COVID-19, el ministerio de Salud de la Provincia sumó a los hospitales 370 médicos y médicas y 380 enfermeros y enfermeras, técnicos/as de laboratorio, hemoterapia, radiología y emergencias que prestarán servicio en establecimientos de salud de los distritos más concurridos.

Prevención en vacaciones

La promoción de hábitos saludables y la posibilidad de dar buena información a los turistas para mantener rutinas de autocuidado, prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida es otro de los puntos fuertes del Operativo de Sol a Sol 2023. Para eso este año, el ministerio de Salud trabajará por primera vez en forma conjunta con equipos de salud de IOMA, la obra social de la Provincia.

Con ese propósito se instalaron 65 postas sanitarias en espacios de gran afluencia turística, como balnerarios, plazas, terminales de trenes, ómnibus y puertos de 12 municipios: Chascomús, Coronel Rosales, General Alvarado, Lobería, Mar del Plata, Monte Hermoso, Necochea, Partido de La Costa, Pinamar, Tandil, Tres Arroyos y Villa Gesell. Varias de esas postas coinciden con los espacios del programa provincial de turismo y cultura ReCreo.

Según se informó desde Región Sanitaria I, a cargo de Maximiliano Nuñez Fariña, en nuestra región se habilitarán en tres disstritos:

Claromecó: 5 promotores de salud y 1 posta sanitaria – apertura 13/01.

Pehuencó: 21 promotores de salud y 1 posta sanitaria- apertura 13/01.

Monte Hermoso: Puntos de Emergencia: contará con 1 ambulancia, 1 enfermero y 1 médico y Postas Sanitaria con 4 promotores de salud – apertura 13/01.

En las postas, en total, trabajan más de 170 promotores y promotoras de Salud y enfermeras. Hacen prevención con propuestas recreativas y juegos sobre nutrición comunitaria, salud bucal, sexual y reproductiva y consumos problemáticos. También hacen entrega de preservativos, orientan a los turistas sobre dónde pueden vacunarse y testearse, y sobre dónde consultar en caso de presentar algún problema de salud.

En 35 de esas postas los turistas se podrán tomar la presión arterial, medir la glucosa en sangre, el índice de masa corporal y obtener asesoramiento para la prevención y control de múltiples enfermedades.

Para la segunda quincena de enero, además, la cartera sanitaria bonaerense pondrá en funcionamiento el Tren Sanitario en la estación de Mar del Plata (ubicada en calle Luro e Italia), que funcionará como centro de atención primaria. Allí los turistas, y también los residentes podrán aplicarse las vacunas del Calendario Nacional gratuito y obligatorio que les haga falta y consultar si presentan síntomas de patologías de baja complejidad.

(CAFEXMEDIO e InfoGEI)

Advertisement

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo

Destacado

Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen

Publicado

en

Peronistas y radicales emitieron hoy un dictamen en favor del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

La iniciativa fue debatida en la comisión de Población y Desarrollo Humano, que preside la legisladora k Stefanía Cora, y logró el respaldo de 8 firmas de Unión por la Patria y 3 de la UCR con disidencias parciales.

De todos modos, el proyecto debe ser tratado en la comisión de Presupuesto, que preside el libertario Ezequiel Atauche, que se resiste a convocar a ese organismo como pidieron en una nota los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y  la legisladoras de Provincias Unidas, Alejandro Vigo, del PRO Guadalupe Tagliaferri.

Si el oficialismo no abre la comisión de Presupuesto, la oposición pedirá una sesión especial para tratarla sobre tablas junto con el aumento de las jubilaciones la próxima semana.

La iniciativa fue aprobada en diputados por 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones.

El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió este jueves a cuestionar el ajuste del Gobierno de Javier Milei y también repudió las detenciones por el escrache frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert, y que tiene a una funcionaria provincial tras las rejas.

Al ser consultado sobre la detención de la militante Alexia Abaigar, el gobernador condenó el accionar de la Justicia y exigió la liberación, pero vinculó esto a un accionar del Gobierno nacional. “Condenar y exigir la liberación”, arrancó Kicillof. Y agregó: “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”.

De esta manera, se metió en el caso que mantiene al kirchnerismo en alerta por la detención, días atrás, de Abaigar por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a pedido de Espert, por la denuncia que realizó respecto del excremento que le tiraron en la puerta de su casa.

En ese sentido, Kicillof aseguró que las detenciones contra militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y exigió “la inmediata liberación de todos los detenidos”.

“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y agregó: “Hay un permanente intento de asociar al candidato Espert con determinadas cuestiones”.

Además, el mandatario dijo que el Gobierno utiliza como método de comunicación la estrategia de correr el eje de la discusión, sobre todo por los problemas económicos que enfrenta. “Insulta a Ricardo Darín o artistas populares. Después contra científicos, periodistas”, dijo, y allí vinculó con lo sucedido en el caso Espert: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.

El miércoles, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  Arroyo Salgado ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending