Conecta con nosotros

Destacado

Operativo de Sol a Sol bonaerense: habilitan postas sanitarias en Monte Hermoso, Pehuen Có y Claromecó

Publicado

en

Salud dispuso de equipos para emergencias, hospitales y postas de prevención distribuidos estratégicamente en distritos turísticos. Hay 1.300 agentes sanitarios, más de 30 ambulancias y un helicóptero. En nuestra región se habilitarán el próximo 13 de enero.

El gobierno bonaerense reforzó esta temporada el componente sanitario del Operativo de Verano de Sol a Sol con 1.300 personas que conforman equipos especializados para asistir emergencias en rutas, hacer prevención en postas sanitarias y reforzar la atención en los hospitales de los distritos con mayor afluencia turística.

En concreto, la “pata sanitaria” del operativo de verano en la Provincia cuenta con tres ejes clave para garantizar el acceso a la salud: 45 puntos distribuidos estratégicamente en las rutas para la atención oportuna de emergencias, refuerzo de personal en los hospitales de municipios turísticos y postas de prevención y promoción de la salud.

Para eventuales casos de incidentes viales, emergencias o catástrofes, el ministerio de Salud dispuso de 45 puntos sanitarios distribuidos en la traza del camino a la costa atlántica y en los distritos más visitados durante el verano.

En esos puntos se ubican ambulancias y otros vehículos sanitarios con sus respectivos equipos de salud. Están distribuidos sobre las rutas provinciales 2, 3, 11, 33, 56, 63 y 74. En concreto, se pusieron a disposición 39 ambulancias, nueve vehículos cuatro por cuatro, dos utilitarios para asistencia en salud mental, móviles de logística, minibuses y un helicóptero sanitario.

En cuanto a los recursos humanos, trabajarán en el abordaje de posibles emergencias unas 250 personas entre médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, radiooperadores y radiooperadoras. También, se sumaron tres unidades sanitarias móviles en el Partido de la Costa, Villa Gesell y Mar del Plata, que complementarán la atención en esos distritos.

Como suele ocurrir en cada temporada de verano, millones de personas llegan a los municipios bonaerenses. Frente al incremento de la demanda hospitalaria que trae aparejada la temporada, y previendo la posibilidad de un crecimiento de los casos de COVID-19, el ministerio de Salud de la Provincia sumó a los hospitales 370 médicos y médicas y 380 enfermeros y enfermeras, técnicos/as de laboratorio, hemoterapia, radiología y emergencias que prestarán servicio en establecimientos de salud de los distritos más concurridos.

Prevención en vacaciones

La promoción de hábitos saludables y la posibilidad de dar buena información a los turistas para mantener rutinas de autocuidado, prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida es otro de los puntos fuertes del Operativo de Sol a Sol 2023. Para eso este año, el ministerio de Salud trabajará por primera vez en forma conjunta con equipos de salud de IOMA, la obra social de la Provincia.

Con ese propósito se instalaron 65 postas sanitarias en espacios de gran afluencia turística, como balnerarios, plazas, terminales de trenes, ómnibus y puertos de 12 municipios: Chascomús, Coronel Rosales, General Alvarado, Lobería, Mar del Plata, Monte Hermoso, Necochea, Partido de La Costa, Pinamar, Tandil, Tres Arroyos y Villa Gesell. Varias de esas postas coinciden con los espacios del programa provincial de turismo y cultura ReCreo.

Según se informó desde Región Sanitaria I, a cargo de Maximiliano Nuñez Fariña, en nuestra región se habilitarán en tres disstritos:

Claromecó: 5 promotores de salud y 1 posta sanitaria – apertura 13/01.

Pehuencó: 21 promotores de salud y 1 posta sanitaria- apertura 13/01.

Monte Hermoso: Puntos de Emergencia: contará con 1 ambulancia, 1 enfermero y 1 médico y Postas Sanitaria con 4 promotores de salud – apertura 13/01.

En las postas, en total, trabajan más de 170 promotores y promotoras de Salud y enfermeras. Hacen prevención con propuestas recreativas y juegos sobre nutrición comunitaria, salud bucal, sexual y reproductiva y consumos problemáticos. También hacen entrega de preservativos, orientan a los turistas sobre dónde pueden vacunarse y testearse, y sobre dónde consultar en caso de presentar algún problema de salud.

En 35 de esas postas los turistas se podrán tomar la presión arterial, medir la glucosa en sangre, el índice de masa corporal y obtener asesoramiento para la prevención y control de múltiples enfermedades.

Para la segunda quincena de enero, además, la cartera sanitaria bonaerense pondrá en funcionamiento el Tren Sanitario en la estación de Mar del Plata (ubicada en calle Luro e Italia), que funcionará como centro de atención primaria. Allí los turistas, y también los residentes podrán aplicarse las vacunas del Calendario Nacional gratuito y obligatorio que les haga falta y consultar si presentan síntomas de patologías de baja complejidad.

(CAFEXMEDIO e InfoGEI)

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending