Conecta con nosotros

Destacado

Massa anunció la eliminación de derechos de exportación para el crecimiento de las ventas de vehículos argentinos al mundo

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que las exportaciones adicionales que genere en 2023 la cadena automotriz no pagarán derechos de exportación. El anuncio lo realizó junto con los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y de Comercio, Matías Tombolini, acompañados por las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), quienes proyectaron un aumento de entre un 10% y 15% en producción y exportaciones para el sector en 2023, sobre la base del desempeño de la industria en 2022 que incrementó la producción un 23,5% respecto a 2021 y logró el índice más alto de los últimos 8 años.

“Este año 370.000 autos producidos en la Argentina van a salir al exterior. Eso, desde nuestra parte, tiene obligaciones. Por eso hoy queremos anunciar que todo el incremental de exportaciones; todo lo que aumentamos este año de exportaciones en materia automotriz no va a pagar derechos de exportación”, indicó el ministro Sergio Massa.

En ese sentido, el titular de la cartera de Economía agregó: “Queremos premiar la producción de trabajo argentino vendido al mundo. La inversión, el talento, el capital humano, el esfuerzo de nuestros trabajadores vendido al mundo en su incremental. Creemos que es fundamental en ese sentido que nosotros como Estado, más allá de las inversiones, hagamos este aporte”.

Mendiguren, por su parte, ponderó el trabajo conjunto entre gobierno, Congreso, empresas y trabajadores en lograr acuerdos para el aumento de la producción y las exportaciones. “Los marcos normativos como la Ley de Promoción de la Industria Automotriz, aprobada con un amplio consenso en el Congreso, nos permiten acompañar a este sector estratégico, impulsar su producción, generar más exportaciones y dar el salto definitivo al desarrollo para cambiar la estructura productiva del país”, afirmó Mendiguren, y agregó que “Desde que asumí en el área productiva no me canse de destacar el modelo colaborativo del sector automotriz, donde todos los sectores, los empresarios, los gremiales y el gobierno nacional lograron potenciar la actividad que, como demuestran los números, consolidó un importante crecimiento en 2022. En los próximos días vamos a convocar al Consejo de la Cadena Automotriz para avanzar en la agenda de crecimiento para 2023”.

Las autoridades nacionales, junto con los representantes empresariales de ADEFA, de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), y de las fuerzas del trabajo, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), establecieron una agenda de trabajo para el 2023 enfocada en la puesta en marcha de la ley de promoción de inversiones para impulsar el crecimiento de las cadenas de valor automotriz y autopartista, y lograr mayores niveles de integración nacional de autopartes.

Asimismo, coincidieron en seguir trabajando en medidas que promuevan mejoras en la competitividad y las capacidades productivas, y el incremento de las exportaciones, como la apertura de nuevos mercados y acuerdos comerciales con países de la región. Además, acordaron avanzar en un marco regulatorio sobre movilidad sustentable, que permita llevar a la industria automotriz argentina hacia la frontera tecnológica.

En la misma línea, destacaron el trabajo conjunto del sector público y privado que permitió importantes logros, entre ellos, llegar a los niveles de producción y exportaciones alcanzados en 2022 y la sanción y reglamentación de la Ley de Promoción de la Industria Automotriz en septiembre pasado que dispone de beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación y declara a la producción autopartista como sector estratégico.

“El crecimiento de los últimos años es el reflejo del compromiso conjunto que asumimos la cadena de valor y las autoridades nacionales para encontrar soluciones operativas que priorizan la producción y las exportaciones”, aseguró el presidente de ADEFA, Martín Galdeano, y agregó que “esperamos que el 2022 se posicione como el piso para el nivel de nuestras operaciones”.

Respecto a 2021, el sector automotriz registró un incremento de la producción de 23,5% en el 2022, con un total de 536.893 unidades. Se destinaron a los mercados externos 322.286 vehículos, que implican un incremento de 24,3% de las exportaciones. El principal destino fue Brasil, con 62,8% del total, seguido por México, Uruguay y Colombia. Asimismo, la comercialización local, en ventas mayoristas, alcanzó a 376.257 unidades, es decir, un 12,5% más respecto al año anterior.

En el encuentro quedó vigente la extensión del mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumentan sus exportaciones pagan 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior. La cartera económica promueve la internacionalización del sector a través del alivio fiscal que permite a las terminales y autopartes, tras superar los montos de facturación de 2020, tributar 0% para las nuevas exportaciones, es decir, las exportaciones incrementales.

En materia de inversiones, el sector automotriz anunció en los últimos dos años desembolsos que superan los U$S 1.400 millones.

En diciembre pasado, Massa y Mendiguren mantuvieron reuniones con distintos responsables de automotrices líderes del mercado, quienes ratificaron su compromiso con el país con el objetivo de ampliar su producción, aumentar las exportaciones y generar más empleo argentino.

En este sentido, la compañía Volkswagen comunicó una inversión de USD 50 millones para la fabricación de camiones y un modelo de bus en Córdoba, para la exportación y la sustitución de importaciones. Por su parte, IVECO presentó un plan de inversiones para desarrollar la producción de camiones pesados y buses a GNC con el objetivo de exportar regionalmente.

A su vez, Toyota informó un nuevo esquema de producción con la implementación de un tercer turno y una inversión cercana a los US$ 60 millones para aumentar su capacidad productiva en la planta de Zárate, que prevé exportaciones por más de US$ 4.000 millones anuales y 2.000 nuevos puestos de trabajo. Además, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina anunció una inversión para construir un nuevo centro industrial en Zárate.

Del encuentro participaron la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes. Por parte de ADEFA estuvieron también presentes su director ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo; el presidente de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Martin Zuppi; el presidente de Toyota, Gustavo Salinas; el CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig; el presidente de Mercedes-Benz Buses y Camiones, Raul Barcesat; el presidente de IVECO, Santos Doncel Jones; el vicepresidente de General Motors, Federico Ovejero; el vicepresidente de PSA Groupe, Rodrigo Perez Graziano; el director de Nissan, Nicolás Abbate; la directora de asuntos públicos de Mercedes-Benz, Veronica Niemann; la jefa de asuntos públicos de Renault, Paula Camogli; el director de asuntos legales de Scania, Martin Garat y el director ejecutivo de Ford, Carlos Galmarini.

También estuvieron presentes en representación de la UOM, su secretario general, Abel Furlán; de SMATA, su secretario general adjunto, Mario Manrique, y Julián Domínguez; y de ADIMRA, Fernando Aragón y Horacio Cepeda.

Advertisement

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Senado bonaerense lanzó una campaña especial para asistir a las pymes de Bahía Blanca

Publicado

en

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una edición especial del Reconocimiento Evita para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Desde la presidencia de la Cámara alta bonaerense explicaron que “la iniciativa busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”

La campaña busca seleccionar proyectos entre las pymes afectadas, con el objetivo de asistirlos para la compra o reparación de maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y realizar pequeñas refacciones edilicias.

Según indicaron, se priorizaran proyectos con liderazgo de mujeres y LGTBIQ+, sustentabilidad, viabilidad económica y desarrollos inclusivos con perspectiva de discapacidad.

En este sentido, podrán participar los residentes que cuenten con una pyme a través de un formulario web, que estará disponible hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025.

Desde el Senado provincial agregaron que, para más información, puede consultarse a través del correo electrónico reconocimientoevitahcsba@gmail.com.

Cabe remarcar que el pasado 27 de marzo, la Cámara de Diputados bonaerense declaró el Estado de Emergencia económica, sanitaria y ambiental en nuestro distrito.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio informó que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los damnificados

Publicado

en

El Municipio informó este miércoles que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los afectados por la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.

Entre las tareas desplegadas, se mantienen activos los puntos de entrega de agua envasada, alimentos, kits de limpieza, colchones y frazadas, así también como los puntos calientes y los roperos comunitarios.

Desde la comuna remarcaron que los vecinos pueden acercarse a los puntos de manera presencial o gestionar la asistencia a través de la app MiBahia: para solicitar el Kit de Soluciones se debe acceder a la solapa “kit de soluciones por inundación” y seleccionar la opción deseada.

Además, se recuerda que hasta el 7 de abril continuará abierto el empadronamiento, a través de MiBahía o mediante las áreas municipales, para asociaciones civiles, clubes, y el sector productivo de la ciudad que quieran solicitar líneas de asistencia institucionales.

Puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza (de 10 a 16.00) 

  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19
  • Sociedad de Fomento de 17 de Agosto. Gregorio Laferrere 3648
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • PEC Natan Villa Caracol. Holdich 2450
  • Una Ilusión. Ugarte y Aguaribay (o 2da Interna)
  • Club Cerri. Gurruchaga y 12 de Octubre
  • PEC Caritas Ingeniero White. San Martin 3539
  • Asociación Vecinal Saladero. Juana Azurduy 3744. Ingeniero White

Punto de entrega colchones y frazadas (de 10.00 a 16.00)

  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • Sociedad de Fomento de Maldonado. Ricchieri 2535
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending