Conecta con nosotros

Destacado

Reforma del INDEC: Massa proyecta mayor independencia y control cruzado

Publicado

en

El Gobierno avanza con el proyecto de reforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el texto que delineó Massa y su equipo está siendo analizado por el Ejecutivo a fin de ser presentado al Congreso donde el oficialismo deberá sumar votos para su tratamiento y posterior aprobación.

El objetivo de la reforma es darle mayor independencia y transparencia al organismo estadístico para garantizar la mejor calidad de la información pública y que esta se mantenga en el tiempo.

La ley 17.622 que norma el sistema estadístico tiene más de 50 años, por lo que el equipo del ministro de Economía entiende necesario entre otras cosas que el proyecto de Ley busque modernizar la producción estadística y adaptarla a las nuevas prácticas internacionales. Razón de ello la adopción, como indica el artículo 3 del proyecto al que tuvo acceso NA, de los Principios Fundamentales de Estadísticas Oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Entre los principales cambios para ganar independencia está el de la transformación de la naturaleza jurídica del organismo convirtiendo al INDEC, tal cual reza el artículo 7 del proyecto, en un “ente descentralizado y autárquico que funcionará con autonomía funcional, autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y será continuador a todos los efectos legales del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) creado por la Ley N° 17.622”. Actualmente, el INDEC es un organismo desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Política Económica, hoy a cargo del viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein.

Otro de los cambios que presenta el proyecto es la forma de designación de autoridades. Hasta ahora el Director Ejecutivo era nombrado por el Presidente. De prosperar el proyecto, la máxima autoridad del organismo será designada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, con acuerdo del HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN en un plazo que no deberá superar los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de inicio de las sesiones ordinarias.

Por su parte, el Director Técnico, número dos del INDEC, será designado por el director Ejecutivo, previo concurso público de antecedentes y oposición, lo que aseguraría un perfil técnico y con experiencia “que garantice la idoneidad del candidato o de la candidata en los términos que defina la Reglamentación”, según indica el texto del proyecto.

En ambos casos, será requisito contar con reconocida trayectoria, alta calificación profesional e idoneidad en materia estadística o disciplinas afines, buscando descartar que sea un puesto político. Tanto, el director Ejecutivo y el director Técnico tendrán una duración en el cargo de 5 años para garantizar la continuidad de la gestión ante eventuales cambios en el Poder Ejecutivo. El propósito es fortalecer la independencia, objetividad y transparencia del Instituto.

Una de las novedades del texto es darle mayor protagonismo y control sobre la calidad y el secreto estadístico al Congreso con la conformación de una “Comisión Bicameral de Seguimiento del Sistema Estadístico Nacional”, conformada por seis diputados y seis senadores que tendrá entre sus funciones “promover mejoras metodológicas y productos estadísticos que atiendan las demandas de información de la población. Además, podrá recomendar sobre la remoción por incumplimiento o mal desempeño del Director Ejecutivo del organismo”, explicaron fuentes oficiales. De esta manera, intervienen tanto el ejecutivo como el legislativo auspiciando un control cruzado al Organismo.

La Ley apunta, a su vez, a fortalecer la calidad de la producción estadística, garantizando la “pertinencia, oportunidad, imparcialidad, transparencia y comparabilidad, al mismo tiempo que se fijan las pautas esenciales de divulgación y difusión”. Para lograr esto, el nuevo INDEC se adherirá a los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la ONU y las buenas prácticas internacionales, principios a los cuales deberán ajustarse todos los organismos productores de estadísticas oficiales.

Es así como los productores de estadísticas deberán ajustarse a normas específicas para el acceso, explotación de la información y, al mismo tiempo, asegurar la protección de los datos a través del fortalecimiento del secreto estadístico, las condiciones de confidencialidad y los protocolos de procesamiento y almacenamiento de los datos.

Con el objetivo de planificación y mejoras permanentes se incorpora también la obligatoriedad de de un programa estadístico plurianual, “con el objetivo de definir el desarrollo estratégico de las estadísticas oficiales y la coordinación de la producción entre los distintos organismos del Sistema Estadístico Nacional”, concluyeron las fuentes oficiales. (NA)

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

“Acá nadie se salva solo”: el mensaje de Kicillof a un mes del temporal en Bahía Blanca

Publicado

en

A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca y mientras avanza la reconstrucción de la ciudad, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, y remarcó que “acá nadie se salva solo”.

“El temporal que afectó hace un mes a Bahía Blanca movilizó la solidaridad de todo un pueblo y la presencia del Estado bonaerense, que junto al municipio puso todo lo que tenía a su alcance para reconstruir las zonas afectadas y que los vecinos y vecinas comiencen a recuperar lo perdido. Con una inversión de $ 273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, sostuvo un posteo en su cuenta verificada de la red social X.

En la publicación, el mandatario detalló los aportes que hizo su gestión durante el desastre que sufrió la ciudad del sur bonaerense, aunque evitó hablar del Gobierno nacional. Allí, por ejemplo, contó el trabajo de 400 voluntarios que permitieron el reparto de insumos, ropa, agua y materiales de construcción; la reparación del Hospital Penna y el aporte de 10 ambulancias y un tren sanitario.

Además, detalló que el ministerio de Seguridad envió 800 efectivos policiales y más de 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos. También se sumaron otros 20 patrulleros para la flota local y se firmó el Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para sumar más móviles y equipamiento, a lo que sumó otras medidas de infraestructura y la suspensión del pago de tasas.

A través del Ministerio de Economía, contó, se llevó adelante el proceso de otorgamiento de subsidios de hasta $800.000 para hogares afectados por la inundación y se impulsaron acciones con organismos internacionales de crédito.

Además, se eximió por 180 días del pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se hayan perdido. Mientras que Arba otorgó beneficios impositivos que incluyen un año en el impuesto inmobiliario urbano, un año del impuesto automotor para vehículos afectados, beneficios para monotributistas y para el inmobiliario rural, además de otras prórrogas y planes de pago.

“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada. Requiere mucho esfuerzo y no tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente Federico Susbielles y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, concluyó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia confirmó el pedido para suspender las PASO

Publicado

en

El gobernador Kicillof confirmó que los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el 7 de septiembre, en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

A su vez, justificó la decisión en la implementación de la Boleta Única por parte del Gobierno nacional.

Remarcó: “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia” y que “resulta inviable” votar con dos sistemas distintos. Además, remarcó que implicaría sufragar “con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending