Conecta con nosotros

Destacado

Fondo Educativo: ¿cómo queda Bahia Blanca en la distribución anual?

Publicado

en

El gobierno de la Provincia presentó los coeficientes de distribución del Fondo Educativo para el 2023.

Con un método similar al de la coparticipación, vale aclarar que estos recursos solamente pueden estar destinados a gastos relacionados estrictamente con la educación y no pueden ser derivados a otras áreas por parte de los municipios.

El Fondo Educativo reparte entre los municipios el 16,14 %de los recursos de afectación directa que percibe la provincia de Buenos Aires por la Ley Nacional N°26.075 para cubrir gastos ligados a la educación. El resultante de ese porcentaje, se reparte de acuerdo a un coeficiente elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE).

El resultante de ese porcentaje se reparte de acuerdo a un coeficiente elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE). Según la publicación oficial, el coeficiente 2023 para el distrito de Bahía Blanca es de 1.67889100.

Según se informó desde la DGCE se aplicará un 25% por Régimen General, conformado del siguiente por el 7,5 puntos porcentuales por superficie 17,5 puntos por población de 3 a 17 años proyectada para 2022.En tanto, el restante 75 por ciento se define por variables educativas que se confirman de la siguiente manera:

-40 puntos por la matrícula en todos los niveles y modalidades;
-5 puntos porcentuales por el índice de vulnerabilidad de la matrícula de nivel inicial, primario y secundario de educación común (incluye modalidades técnica, agraria y artística) y de educación especial;
-5 puntos por el índice de trayectorias;
-15 puntos por la cantidad de establecimientos;

A eso se suman 2 puntos porcentuales por la cantidad de establecimientos de gestión municipal de todos los niveles y modalidades. Finalmente, 8 puntos porcentuales por la cantidad de predios escolares en los que funcionan uno o más establecimientos de gestión oficial y municipal de todos los niveles y modalidades.

Advertisement

Destacado

Un gremio de estatales le pide a Axel Kicillof que adelante el pago del aguinaldo

Publicado

en

Uno de los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires elevó este viernes un pedido formal al gobierno de Axel Kicillof para que adelante el pago del medio aguinaldo y reabra las discusiones paritarias para actualizar los salarios ante los nuevos datos inflacionarios.

La solicitud fue realizada por FEGEPPBA, uno de los sindicatos que representan a los trabajadores nucleados en la ley 10.430. Por medio de una carta al ministro de Trabajo, Walter Correa, demandaron que el funcionario “articule los medios necesarios para adelantar el pago del sueldo anual complementario a los trabajadores estatales”.

En ese marco, justificaron el pedido ante “la delicada situación económica del país a la que los trabajadores estatales bonaerenses no somos ajenos” dijeron.

A su vez, solicitaron el llamado para la reapertura de paritarias durante lo que queda de junio, en base a lo acordado en el último entendimiento.

En tanto, fuentes de la gestión provincial consultadas a Infocielo, indicaron que desde el gobierno no está contemplada la posibilidad de adelantar el pago del aguinaldo.

Paritarias: Los judiciales picaron en punta y apuran el llamado de la Provincia

Días atrás el sindicato de trabajadores judiciales AJB fue el primero en solicitar la reapertura de la discusión salarial en junio ante la “suba de tarifas” y el “retraso de los salarios”.

Ante la delicada crisis económica que se está atravesando, con el agravante por estos días de los incrementos en las tarifas de servicios y el retraso en los salarios, resulta necesaria la reapertura de la negociación salarial para recomponer los ingresos de las y los trabajadores judiciales” explicaron en la nota elevada a las autoridades provinciales.

Cabe mencionar que en el mes de mayo los gremios acordaron un incremento salarial del 7,5%, que se ubicó más de un punto por debajo de la inflación de abril que fue del 8,8 por ciento.

Previo a aquella propuesta, la provincia había reunido a los sindicatos estatales y les había expuesto un duro panorama económico a raíz del no giro de transferencias nacionales y la caída en la recaudación provocada por la recesión económica.

En los últimos días el panorama parece haberse agravado. El gobierno de Axel Kicillof salió a denunciar que Javier Milei le cortó a la Provincia 5.8 billones de pesos – incluidas las obras paralizadas- y de 1,27 billones de pesos de dinero contante y sonante.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Nacer presentó la nueva Servocuna del Servicio de Neonatología del Hospital Penna

Publicado

en

En un acto que tuvo lugar la mañana de este viernes, Nacer, la asociación de Ayuda al Prematuro, presentó la Servocuna donada por la Fundación Trafigura de Ginebra al Servicio de Neonatología del Hospital Interzonal Dr. José Penna.

Se trata del primer equipamento médico de este calibre en Bahía Blanca, y la adquisición se logró gracias a la gestión que Nacer viene llevando adelante desde el año pasado.

En el acto realizado a las 10.30 de hoy participaron autoridades del Hospital Penna como el director Lic. Jorge Moyano, jefe de la Sala de Neonatología; Mónica Laura, presidenta de Nacer; Jorge Hernández, representante de Trafigura; el equipo médico del lugar y las voluntarias de Nacer y de la residencia de madres.

“Es muy lindo seguir apostando, seguir trabajando, y que las empresas nos ayuden es fundamental. Nuestra tarea siempre es equipar al servicio con lo mejor que se pueda y tener algo en esta vanguardia de modernidad es lo mejor que nos puede pasar”, aseguró Mónica Laura en declaraciones con el noticiero Canal Siete.

Por su parte, Mario Iglesias, jefe de la Sala de Neonatología del Penna, explicó que la tecnología adquirida cumple con la función de “servocuna”, exclusivo para los prematuros extremos, en la que pueden regular la temperatura de manera más adecuada. Y una vez que terminan con los procedimientos correspondientes, la “servocuna” se transforma en una incubadora tradicional, de manera que no se tenga que trasladar a los bebés.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Milei en Italia: risas con Meloni, el abrazo con el Papa y las charlas informales en la recepción del G7

Publicado

en

El presidente Javier Milei, quien está en la ciudad italiana de Bari en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, en las afueras de la provincia de Brindisi tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, mientras que también cruzó un breve intercambio con el papa Francisco.

El mandatario tendrá este viernes una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se fundió en un cálido abrazo e incluso protagonizaron un breve intercambio cercano en el que el libertario le habló al oído lo que provocó la inmediata risa de la ultraderechista.

Minutos más tarde, Milei se topó con el papa Francisco en el Salón Plenario del G7, otro de los invitados de Meloni que viene de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. De forma breve, el Presidente saludó al Sumo Pontífice con un apretón de manos y un abrazo ante la atenta mirada atenta de Joe Biden.

Entre la lista de los presentes, el jefe de Estado también se fundió en un cálido abrazo e intercambió algunos minutos con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, junto a quien tiene previsto entrevistarse en el marco del cronograma de actividades del G7.

En el marco de la recepción de la Cumbre del Grupo de los 7, el mandatario mantuvo además charlas informales con el presidente de los Estados Unidos; con el de Francia, Emmanuel Macron; y con primer Ministro de Japón, Fumio Kishida.

Milei llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el mandatario argentino mantendrá una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.

Todo esto sucederá entre las 14:00 (hora local, las 9:00 de Buenos Aires), cuando iniciará el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expondrá el libertario, y a las 18:45, justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7.

Luego, el jefe de Estado será trasladado junto al resto de los invitados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde serán agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending