Conecta con nosotros

Destacado

Tras la visita a La Pampa, Alberto Fernández prepara más viajes para medir su imagen en el interior

Publicado

en

En un año electoral atípico, donde la mayor parte de las provincias tendrán elecciones desdobladas de las fechas nacionales, Alberto Fernández dio ayer un adelanto del cronograma de visitas que prepara para medirse en el interior del país con vistas a su reelección. Menos de un mes antes del primer turno electoral de 2023, visitó La Pampa, donde el peronismo logró una fórmula de unidad para las PASO, y planea hacer lo propio en el resto de los distritos, en principio los propios, para empezar a “medirse” frente al electorado, según dijeron en su entorno.

Alberto Fernández, que arrancó la campaña más temprano que el resto de los presidenciables del Frente de Todos, y les envió el mismo día de Año Nuevo a sus ministros un listado de argumentos para defender al Gobierno, tiene planeado recorrer el país en 2023 y la hoja de ruta estará guiada por las fechas de los comicios. “Va a ir a todas las provincias en la previa de las elecciones, está en campaña. Quiere ponerse a tono, ver si le da. Tiene que medir, y para eso tiene que hacerlas a todas, sin importar el tamaño”, admitieron cerca del Presidente, en referencia a la escasa población que representa La Pampa en el porcentaje nacional.

En la mayor parte de los distritos que comanda el PJ decidieron, durante los últimos meses, adelantar sus fechas electorales, y en todas admitieron, por lo bajo, que la decisión obedeció a la urgencia por salvarse de ser arrastrados por la baja imagen del gobierno nacional en sus bastiones. Pero el Presidente, dicen quienes dialogan con él todos los días, no resiente la decisión. Incluso, en la intimidad argumenta que, en realidad, los gobernadores armaron cronogramas diferenciados para beneficiar a la fuerza a nivel nacional. “Se puede leer de manera opuesta: adelantan fechas para apuntalarnos desde temprano“, transmitió, optimista, un estrechísimo colaborador del primer mandatario.

Ayer el Presidente hizo la primera avanzada, al visitar las obras del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la localidad de Doblas, y se mostró codo a codo junto al gobernador Sergio Ziliotto, que competirá en las PASO del 12 de febrero bajo el sello de un peronismo unificado. El triunfo está asegurado, según las encuestas que manejan los referentes locales que arman la campaña para el PJ. El verdadero desafío, admiten, se planteará en mayo, cuando se juega la general, sobre todo si antes se impone el PRO. Por lo pronto, apuestan a que en la segunda fecha los favorezcan los niveles de resentimiento que -esperan- quedarán como resabio de las primarias entre los dos bandos de Juntos por el Cambio.

Dos temas nacionales de peso atravesaron el encuentro del Presidente con Ziliotto. Por un lado, la reciente ofensiva contra la Corte Suprema, que los alineó en la misma dirección: el pampeano integra el pelotón de jefes provinciales que presionaron al Ejecutivo para avanzar contra el máximo tribunal después del fallo por la coparticipación que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires. E incluso será citado -y ya confirmó que asistirá- para declarar a favor del enjuiciamiento en la Comisión de Juicio Político.

Por otro estuvo la polémica con Mendoza por Portezuelo del Viento. Alberto Fernández había visitado, el día previo al encuentro, tierras mendocinas, donde el gobernador opositor radical Rodolfo Suárez se negó a recibirlo debido a la “bronca” que le causó el laudo del Presidente en su contra. Si bien en la Casa Rosada y en la gobernación aseguran, oficialmente, que su posicionamiento se debió a cuestiones “medioambientales”, en la provincia beneficiada lo festejaron como un guiño político desde la cúpula del Ejecutivo. Hoy, a pesar de los cortocircuitos del pasado por medidas vinculadas al agro y el manejo de la pandemia, aseguran que la relación es “excelente”.

A pesar de la omnipresencia de esos temas, Alberto Fernández eligió despojar su discurso de mensajes políticos calientes. No se refirió a la Corte, ni a Mendoza, ni al conflicto por la represa que comparten ambas jurisdicciones. Tampoco disparó contra Juntos por el Cambio, o contra Mauricio Macri, como se propuso la semana pasada (y cumplió en sus apariciones públicas más recientes). En Balcarce 50 dijeron que el primer mandatario está “dosificando” el nivel de belicosidad. “Es una de cal y una de arena, no podés ir siempre a confrontar”, explicó la dinámica un funcionario de su órbita. Y destacó que el día previo, en Mendoza, a pesar de que el contexto en la provincia opositora era propicio para el regar el conflicto, también eligió palabras suaves.

Ziliotto, por su parte, por ahora prefiere no centrar su estrategia en la oposición sino en la propia gestión y en “contar lo hecho hasta ahora”, según repiten en su entorno. Según aseguran, el gobernador bajó la orden de no intervenir en la volátil interna de Juntos por el Cambio, donde el Pro de Martín Maquieyra, alineado a nivel nacional con Horacio Rodríguez Larreta, compite con la UCR, liderada por Martín Berhongaray, que responde al ala radical de Evolución, de Martín Lousteau. El oficialismo local, que logró un acuerdo en la agrietada coalición local, busca despegarse de las acusaciones de la oposición sobre una posible intromisión en las elecciones (el Pro teme que el justicialismo mande a sus votantes a respaldar a los radicales para esmerilar al partido de Mauricio Macri, la principal amenaza de cara a los comicios generales de mayo).

Te puede interesar: Al inicio del año electoral, el kirchnerismo aún no mostró sus cartas y contrasta con la hiperactividad de Alberto Fernández

El Presidente y Ziliotto recorrieron la obra bajo el sol del mediodía, y después almorzaron junto a empresarios de Pampa Energía y Techint que llevan adelante la obra en un salón refrigerado. Los acompañaron el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello, cada vez más afianzado como su mano derecha política -fue quien negoció, en nombre de la Casa Rosada, los apoyos en el interior para el juicio a la Corte Suprema-, y la portavoz, Gabriela Cerruti. A los directivos de las compañías, el jefe de Estado les prometió “todos los recursos que necesiten” y les pidió que “terminen en los tiempos previstos las obras”, informaron desde el Gobierno.

El Presidente, sin embargo, tuvo tiempo para hablar a solas con Ziliotto, en los trayectos en helicóptero y por tierra para llegar al desértico terreno donde se ubica la obra. Hablaron de política, y de elecciones. “Alberto le puso a disposición todo lo que necesite para obtener un triunfo y Sergio se lo agradeció”, dijeron en Gobierno.

También estaba previsto que asistiera el ministro de Economía, Sergio Massa, virtual competidor de Alberto Fernández en la carrera por la Presidencia (aunque por ahora asegura que no tiene intenciones y evita confrontar con el jefe de Estado). Sin embargo, ayer sobre la hora trascendió que no estaría. En la Provincia no tuvieron referencias sobre el motivo del faltazo; y en el entorno del titular de Hacienda dijeron que tuvo un problema de salud.

Decidido a competir más allá de todo, el Presidente prepara el terreno en el interior. Se mira en los ojos de los vecinos de las localidades que visita -ayer estuvo una hora con los habitantes de Doblas en el Club Independiente- y se toma selfies, que luego distribuye. Hace tiempo que no dice que quiere competir -la última vez fue hace meses- pero está trabajando para ello. Lo dicen sus colaboradores, y lo evidencias sus pasos, que durante los próximos meses estarán guiados por el cronograma electoral de las provincias.

(Infobae)

 

Advertisement

Destacado

Opositores logran votar dos emplazamientos sobre Universidades y Garrahan rechazados por el Gobierno

Publicado

en

Los bloques opositores lograron votar hoy en la Cámara de Diputados, con la ayuda de aliados de la Libertad Avanza (LLA), los emplazamientos a las comisiones para emitir la próxima semana dictámenes sobre los proyectos de aumentos de los recursos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan.

Uno de los datos de la sesión fue que el emplazamiento para tratar el aumento de las universidades fue avalado por dos diputados del PRO;  dos radicales “peluca” de Liga del Interior, la libertaria Marcela Pagano, Producción y Trabajo, de Independencia y de Innovación Federal.

La aprobación de estas medidas para acelerar el debate se produjo en medio de una tensa sesión que luego terminó en un escándalo, con empujones entre los diputados de La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP), lo que obligó a levantar la sesión.

Uno de los primeros temas que se abordó fue el pedido de la diputada de UxP Blanca Osuna para tratar sobre tablas el presupuesto universitario que resultó negativo, ya que se obtuvieron 140 a favor y 90 en contra, con lo cual no se alcanzaron los dos tercios, pero luego el emplazamiento fue aprobado por 168 a 61.

Osuna dijo que lamentó que hace un año no se puedo insistir con el veto al aumento de los recursos a las Universidades y destacó que es prioritario “mejorar los salarios de los educadores del nivel universitario tanto docente como no docente”.

Los diputados del PRO que respaldaron el proyecto fueron Héctor Baldassi y Sofia Brambilla, quienes no solo lo hicieron para acelerar el debate de esa propuesta sino que respaldaron el tratamiento sobre tablas.

En cambio,  los radicales con “peluca” Martín Arjol y Mariano Campero se opusieron al tratamiento sobre tablas pero votaron a favor que se emita dictamen en las comisiones, mientras que la libertaria Marcela Pagano solo avaló el emplazamiento.

Por su parte, los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone se abstuvieron en el tratamiento sobre tablas pero luego votaron a favor.

También respaldaron el emplazamiento los radicales de la bancada de la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria.

En contra estuvieron los legisladores de LLa -con excepción de Pagano-, la mayoría de los del PRO, Creo, Somos Fueguinos y una diputada del MID, Cecilia Ibañez.

Posteriormente, el diputado de UxP Pablo Yedlin propuso tratar sobre tablas la declaración de emergencia sobre el Garrahan y también resultó negativa por no tener los dos tercios, al conseguirse 146 votos negativos contra 85, pero luego el emplazamiento se votó por 164 a 66 votos.

Yedlin planteó la necesidad de acelerar el debate sobre la situación en el Garrahan ya que este proyecto “viene a asegurar un presupuesto digno al hospital y propone condiciones dignas para que el hospital trabaje”.

En tanto, el diputado y médico Facundo Manes señaló que no es que “falte plata” sino que hay un gobierno que “pone mas recursos en organismos de inteligencia para influir en periodistas y pagar trolls en redes sociales”.

En esta votación, los dos diputados del MID Zago y Falcone lo hicieron a favor del tratamiento sobre tablas, y lo mismo hicieron el misionero Alberto Arrúa y la salteña Vega.

En el caso de los radicales con “peluca” de la Liga del Interior, se sumaron a favor de tratar la situación del hospital Garrahan

Continue leyendo

Destacado

Los jubilados volvieron a marchar al Congreso y rindieron homenaje al fotógrafo Pablo Grillo

Publicado

en

Organizaciones de jubilados volvieron a marchar este miércoles en las inmediaciones del Congreso y brindaron un reconocimiento a Pablo Grillo, el fotoperiodista que había sido gravemente herido el 12 de marzo último durante la represión policial y que recibió el alta médica a comienzos de junio.

Como todos los miércoles, los jubilados se movilizaron en reclamo de un aumento en los haberes previsionales mínimos y la suba del bono de 70 mil pesos que otorga el Anses, además de la demanda por la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector.

La marcha estuvo fuertemente cuestionada por efectivos policiales, que interrumpieron el tránsito en la avenida Callao, y tuvo lugar mientras puertas adentro del Congreso, en la Cámara de Diputados, los legisladores protagonizaban un escándalo que tuvo como protagonista al libertario José Luis Espert.

El eje de la movilización de este miércoles fue la presentación formal de la “Campaña Un Millón de Firmas por los Jubilados”,  que apunta a reunir adhesiones para respaldar una serie de reclamos para el sector previsional.

“¡Se siente, se siente, Grillo está presente!”, corearon los jubilados durante la movilización, a la que se sumaron organizaciones de izquierda como el PTS y el Partido Obrero.

En efecto, el dirigente Nicolás del Caño se sumó a la marcha después de haber dejado su banca para Juan Carlos Giordano, en cumplimiento de la política de rotación del Frente de izquierda.

“Las bancas rotan, pero el compromiso con las luchas es permanente”, destacó el Frente de Izquierda desde sus redes sociales.

Continue leyendo

Destacado

Con Máximo Kirchner, Grabois y la izquierda, reclamaron la libertad de los detenidos por el escrache a Espert

Publicado

en

Con Máximo Kirchner, Juan Grabois y Myriam Bregman entre los asistentes, se realizó hoy una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para reclamar la liberación de los cinco militantes kirchneristas, entre ellos Alesia Abaigar, que fueron parte del escrache al diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert.

En el despacho principal de Unión por la Patria en el tercer piso del Palacio Legislativo, estuvieron los los abogados Diego Molea y Bienvenido Basalo, y familiares de los detenidos.

Molea, que además de letrado es rector de la universidad nacional de Lomas de Zamora, recordó que las detenciones de los cinco militantes, cuatro de ellos mujeres, tiene como antecedente el insulto furibundo de Espert contra Florencia Kirchner en una conferencia que tuvo lugar el 11 de junio en la Universidad Católica Argentina.

Es una hija de la gran puta”, vituperó aquel día el economista libertario en alusión a la hija de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Por esos dichos agraviantes, Espert fue repudiado en el acto por estudiantes de la UCA y tuvo que retirarse para evitar que la situación escalara.

Cualquier persona de bien se ofusca por esas barbaridades. La verdad es que decir esas cosas de una mujer, de una joven, de cualquier persona, en un ámbito universitario, soy rector de una universidad, nunca lo he visto. Ante eso, se reacciona de una manera y hay otros que supuestamente reaccionan de otra manera”, dijo sobre el escrache por parte de los militantes que se organizaron para depositar bosta en la vereda de la casa de Espert.

El abogado señaló que ese hecho constituye a lo sumo una contravención, pese a lo cual el juzgado federal de San Isidro en cabeza de Sandra Arroyo Salgado tomó la acusación de Espert y dictó la detención de Alesia Abaigar.

“La justicia federal de San Isidro toma y se siente competente en una causa de tirar caca en la vereda en vez de ocuparse, como corresponde, de tratar otros temas y otros delitos federales que tanto preocupan y nos preocupan en este país, como el narcotráfico, por ejemplo”, cuestionó Molea.

Abaigar, de 36 años, licenciada en Ciencias de Comunicación, funcionaria en el Gobierno bonaerense, profesora de yoga y militante de la agrupación La Lealtad, la mantuvieron incomunicada en la cárcel de Ezeiza, con prisión preventiva.

El caso se agrava por el hecho de que la joven militante sufre una enfermedad autoinmune muy extraña que solo afecta a 50 personas en el país.

También fue detenida en las mismas condiciones que Abaigar, tras un allanamiento, la militante kirchnerista y concejal de Quilmes de 40 años Eva Mieri.

Luego quedaron detenidos por la Policía Federal con orden de la Justicia Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi.

“No puede haber personas detenidas por este hecho de ninguna manera. Entonces lo primero que venimos a plantear, lo primero que venimos a sostener es que tienen que liberar a estas personas detenidas. Por eso hoy nos presentamos desde un lugar institucional, con las familias a exigir inmediatamente la libertad”, sostuvo Molea.

También anticipó que van a “investigar el abuso del poder” de la Justicia y pedirán al Consejo de la Magistratura que analice estas “conductas judiciales”.

“Alesia está en la cárcel de César. Hoy la llevaron y la trasladaron esposada, encadenada al piso, a tribunales para que le hagan una pericia sobre su enfermedad. Y no sabemos lo que pasa con los otros detenidos porque están incomunicados. Eso es lo que está sucediendo y eso es lo que nosotros venimos a plantear que se tiene que resolver de manera inmediata”, planteó el letrado.

Por último, Molea le dedicó unas palabras a Espert, de quien dijo que debería exigir la liberación de los militantes detenidos.

“El diputado Espert que dice ‘plomo, bala o a la cárcel’, que dice que hay que ”clavar cajones’, que dijo la barbaridad que dijo en una universidad, ¿se siente amedrentado porque le tiraron caca en la vereda? José Luis Espert tendría que estar acá también sentado pidiendo la libertad de estos detenidos”, insistió.

“Esto es algo de una gravedad institucional absoluta y no visto en los últimos años. Se están corriendo límites que no pensábamos o teníamos miedo de que alguien se atreva tanto”, remató.

En la conferencia de prensa estuvieron, entre otros dirigentes políticos, además de los mencionados Kirchner, Grabois y Bregman, los diputados nacionales Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Carolina Gaillard, Rodolfo Tailhade, Vilma Ripoll, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Mercedes de Mendieta, Carlos Castagnetto, Vanesa Siley, Agustina Propato, Eduardo Toniolli, Lorena Pokoik, Luana Volnovich, Matías Molle, Ramiro Gutiérrez, Blanca Osuna, Sabrina Selva; las senadoras Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti; los dirigentes Nicolás del Caño, Martín Sabbatella, Leonardo Grosso y Pablo Miceli; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

Continue leyendo
Advertisement

Trending