Conecta con nosotros

Política Provincial

Estatales bonaerenses le exigen a Kicillof que cumpla con iniciar las paritarias 2023

Publicado

en

Luego de haber finalizado la paritaria 2022 con un aumento del 97%, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires le solicitó al Ejecutivo de Axel Kicillof que convoque de manera inmediata a la negociación colectiva para este año.

En ese sentido, los estatales bonaerenses le enviaron una nota al ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, para pedirle que convoque “de manera inmediata a la negociación colectiva 2023” antes de que termine enero.

Asimismo, el gremio aseveró que el Gobierno se comprometió a “convocar para la tercera semana de enero a la mesa técnica” de la paritaria 2023, pero eso todavía no ocurrió.

Sin embargo, los funcionarios de Axel Kicillof le prometieron a los estatales bonaerenses discutir la implementación de recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos para toda la administración pública provincial”.

“Este tiene que ser un año en el cual se consolide el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario. Los estatales bonaerenses así lo precisamos y así lo merecemos por el rol que venimos cumpliendo”, apuntó el secretario general de ATE provincial, Oscar de Isasi.

Asimismo, desde UPCN también exigieron el comienzo de las paritarias 2023. “Es imprescindible que esta convocatoria se dé teniendo en cuenta que la pauta salarial de este sector comienza el mes de enero”, marcaron.

El gremio que conduce Fabiola Mosquera además marcó en una misiva enviada al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, que “la realidad económica del país no permite demoras” en el inicio de las paritarias 2023.

Cabe destacar que, la mayoría de los estatales bonaerenses superaron la inflación anual (94,8%). En detalle, los auxiliares de la educación rondaron un aumento que va de 104% a 105,7%, mientras que los trabajadores de la administración central el incremento promedio fue de 97% anual.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió este jueves a cuestionar el ajuste del Gobierno de Javier Milei y también repudió las detenciones por el escrache frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert, y que tiene a una funcionaria provincial tras las rejas.

Al ser consultado sobre la detención de la militante Alexia Abaigar, el gobernador condenó el accionar de la Justicia y exigió la liberación, pero vinculó esto a un accionar del Gobierno nacional. “Condenar y exigir la liberación”, arrancó Kicillof. Y agregó: “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”.

De esta manera, se metió en el caso que mantiene al kirchnerismo en alerta por la detención, días atrás, de Abaigar por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a pedido de Espert, por la denuncia que realizó respecto del excremento que le tiraron en la puerta de su casa.

En ese sentido, Kicillof aseguró que las detenciones contra militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y exigió “la inmediata liberación de todos los detenidos”.

“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y agregó: “Hay un permanente intento de asociar al candidato Espert con determinadas cuestiones”.

Además, el mandatario dijo que el Gobierno utiliza como método de comunicación la estrategia de correr el eje de la discusión, sobre todo por los problemas económicos que enfrenta. “Insulta a Ricardo Darín o artistas populares. Después contra científicos, periodistas”, dijo, y allí vinculó con lo sucedido en el caso Espert: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.

El miércoles, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  Arroyo Salgado ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “Con este modelo económico nunca se va a priorizar la seguridad de los bonaerenses”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de la Policía Científica en el municipio de Bolívar, donde además de entregar patrulleros cargó contra el modelo económico de Javier Milei.

“Mientras seguimos reclamando que la Corte Suprema resuelva sobre los fondos que el Gobierno nacional nos quitó ilegalmente, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la inversión en seguridad que necesitan los y las bonaerenses”, dijo Kicillof, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente local, Marcos Pisano; y el senador provincial, Eduardo Bucca.

“Con recursos propios estamos creando esta sede de la Policía Científica, que permitirá dar una respuesta más rápida y efectiva en Bolívar y, al mismo tiempo, sumamos los patrulleros que se requieren para llevar más tranquilidad a los barrios”, agregó.

“A pesar de que todos los días vemos que la Argentina se endeuda, ese dinero no se utiliza para el bienestar de nuestro pueblo: con este modelo económico nunca se va a priorizar la seguridad de los bonaerenses”, afirmó el gobernador. Y sostuvo: “La desindustrialización, el endeudamiento y la fuga no le sirven a la provincia de Buenos Aires: en los barrios no tenemos mesas de dinero, tenemos trabajadores y trabajadoras que necesitan más patrulleros, más escuelas y más centros de salud”.

La nueva sede de la Sección Pericial Descentralizada salda una demanda histórica, ya que el distrito no requerirá más de la asistencia de otros municipios. Está ubicada en el Parque Municipal Las Acollaradas y cuenta con ocho efectivos que desempeñarán tareas de investigación científica y análisis criminal en causas judiciales y casos de accidentología.

Por su parte, Alonso subrayó: “La inversión que llevamos adelante desde la Provincia es histórica y gracias a ella podemos fortalecer el equipamiento, la tecnología y la capacitación de nuestras fuerzas”. Y añadió: “Vamos a continuar con esta política provincial de seguridad que se hace efectiva por la articulación eficaz con cada uno de los intendentes, que son quienes mejor conocen las características y necesidades de los barrios”.

Durante la jornada, el gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros que permitirán fortalecer la prevención y el combate del delito en el municipio. De esta manera, se alcanza un total de 21 vehículos policiales entregados a Bolívar desde el inicio de gestión. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending