Conecta con nosotros

Destacado

Contraataque por la Corte: JxC analiza recusar a diputados del FdT

Publicado

en

Los 31 integrantes de la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados comenzaron a respirar la cuenta regresiva final, antes de reunirse formalmente este jueves a partir de las 11. Comenzarán tratar los pedidos presentados para investigar a los cuatro miembros de la Corte Suprema, pero el arranque estará definido por la intervención de la oposición, porque integrantes de Juntos por el Cambio (JxC) analizan la posibilidad de recusar a sus pares del Frente de Todos (FdT) de la comisión. En ese organismo, el oficialismo tiene 16 de los 31 miembros, es decir, que cuenta con la mayoría propia para firmar un dictamen especial que tendrá tres años de estado parlamentario.

La alternativa de la recusación es parte del debate interno en el interbloque de Juntos por el Cambio. Según confiaron fuentes parlamentarias, el titular del bloque del PRO Cristian Ritondo es uno de los opositores que evalúa la posibilidad de cargar contra alguno de los integrantes oficialistas de la comisión. El entorno del exministro de Seguridad bonaerense, ante las consultas de este portal, se desentendió del tema. En el interbloque opositor confiaron que los planteos también surgen de otros socios opositores, como el cordobés Rodrigo De Loredo, titular del bloque de Evolución Radical, aunque sólo tiene a Carla Carrizo como única participante dentro de la comisión de juicio político.

“La idea prioritaria es no alimentar más esto, o mejor dicho: cómo nos la ingeniamos para estar presentes pero sin alimentarles el circo, porque ellos están buscando que esto se amplifique”, evaluó otro escudero opositor. Su punto de vista refleja que hay un sector de JxC que no está de acuerdo con la alternativa de antagonizar con sus pares oficialistas dentro de ese ámbito, como el titular de la comisión de Justicia, Rodolfo Tailhade, que forma parte del organismo. Otros especulan con una embestida contra otros dos espadas del FdT, como la presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard, o el diputado Leopoldo Moreau.

En el oficialismo no descartan que el debate vaya subiendo de tono: aseguran que buscarán garantizar que la oposición pueda exponer sus puntos de vista, “sea el que sea”. De acuerdo al cronograma de trabajo que manejan, este jueves sus miembros sólo cumplirían con la formalidad de reunirse por primera vez. “Es la apertura, se va a plantear el esquema de labor”, detallaron en el FdT. El punto de arranque es la firma del informe de “admisibilidad”, que es el requisito establecido por el reglamento de la comisión de juicio político para darle curso a una denuncia recibida. Si esa instancia es aprobada ese mismo día, se activará el trabajo a mediano plazo que estará concentrado en la recolección de la prueba para consolidar la acusación y definir las citaciones de testigos y de los cortesanos, que posiblemente respondan por escrito. Son tres meses de funcionamiento y en JxC dicen que no quieren que dure más.

“La posibilidad existe y hay unos cuantos que quieren echar mano a la instancia de la recusación, pero todavía no es una posición tomada del espacio”, confió a Letra P uno de los integrantes del bloque de la UCR, que conduce Mario Negri, otro de los jugadores de peso dentro de la comisión. La mesa nacional de JxC resolvió hace dos semanas que los 14 legisladores y legisladoras que forman parte de la comisión participen de las reuniones para oponerse a las decisiones que adopte la mayoría del FdT. Dentro de ese marco general, la escudería de JxC todavía no ha definido cómo participar. La discusión gira en torno a redoblar la apuesta y que se estire el funcionamiento de la comisión de manera inevitablemente o si mantienen la cautela y sólo se oponen técnicamente para evitar que el trabajo del organismo se extienda en el tiempo.

“Si ellos quieren recusar a algún integrante de la comisión, los escucharemos como corresponde”, insistió la fuente del FdT, sin hacer relucir la mayoría que ostenta. Con sus 16 integrantes, el oficialismo está en condiciones de impedir cualquier impugnación en su contra. Si ese tironeo se concreta este jueves, sería un desafío para JxC. Los consultados por este portal dicen que estarían las condiciones para “pararse e irse”, es decir, para vaciar la comisión.

Pero sobre ese punto tampoco hay acuerdo entre los 14 escuderos opositores. Ante todo, saben que deberán cumplir con la decisión de la mesa nacional, que los mandató para sentarse en sus sillones, escuchar e impedir todo lo que plantee el oficialismo, pero nunca dejarles las manos libres. Ese dilema táctico será parte de la discusión que tendrá JxC este miércoles al mediodía, cuando llegue el momento del precalentamiento para el round del juicio político que impulsa el presidente Alberto Fernández contra la Corte desde el 1° de enero.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

En medio de la tensión, Kicillof dejo en claro que busca desdoblar

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof defendió hoy, por primera vez en público de un modo tan claro, la posibilidad de desdoblar las elecciones de este año en territorio bonaerense contra lo que buscan tanto el kirchnerismo como el massismo, pero a la vez reforzó un llamado a la unidad, en un discurso en el que, sin utilizar nombres propios, le pidió a Cristina “debatir sin agredir al otro porque piensa distinto”.

Kicillof habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que se realizó mientras en La Legislatura se debía si desdoblaría o no la elección.

“El proyecto en la etapa que viene necesita autoridad”, enfatizó Kicillof al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata. “La unidad no es sólo para ganar elecciones. Gobernar requiere apoyo. Necesitamos respaldo”, dijo el Gobernador. Y enfatizó: “Los intendentes piden que las elecciones sean dos días distintos”.

“Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura, en los concejos deliberantes”, argumentó al anunciar que pretende llamar a elecciones provinciales en un día distinto al 26 de octubre. “Por supuesto es un desafío hacer una elección desdoblada. Eso es lo que nosotros vemos. Yo sostengo mi posición”, insistió Kicillof, quien de todos modos no adelantó si efectivamente firmará el decreto ni para cuando fijará las elecciones.

El gobernador se refirió a su enfrentamiento con Cristina Kirchner, la presidenta del Partido Justicialista, y con la agrupación que le responde, La Cámpora: “No vengo a tirar toscas a nadie. Tampoco a acusar”, expresó. Pero admitió que “hay debate y crisis sobre la autoridad” del movimiento opositor.

Revindicó la discusión interna de cara a la competencia electoral 2027: “Tiene que haber un estado de discusión, disidencias, incluso de enojos, hasta lograr un camino que genere representación, confianza, acompañamiento para recuperar el gobierno”, dijo.

Kicillof llamó a “construir la unidad antes de estar ahí”, es decir, en la Presidencia de la Nación. Pidió hacerlo “sin agresiones, sin tildarnos de traidores”. Pero remarcó que para no repetir el fracaso del gobierno de Alberto Fernández hay que gobernar con autoridad. Acto seguido, tras una seguidilla de críticas, hizo un guiño y dijo que la persecución judicial contra Cristina es “canalla”.

El gobernador habló así un acto organizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, desde el escenario del Teatro Argentino repleto de militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y Patria Grande, entre otras facciones que integran el Movimiento Derecho al Futuro.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso Fabián Cagliardi, de Florencio Varela, Andrés Watson más la vicegobernadora Verónica Magario, en el coliseo con capacidad para 1700 personas. Hubo también un puñado de intendentes del interior de la provincia entre el público, pero no se movilizó la mayoría de los 44 alcaldes que el kicillofismo contabiliza como propios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kichnerismo fracasó en imponer la elección unificada pero habilitó otra jugada para presionar a Kicillof

Publicado

en

El cristinismo y el massismo fracasaron hoy en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la provincia el mismo día en que Axel Kicillof admitió que busca lo contrario, desdoblarlas. Pero al mismo tiempo, dejaron abierta una puerta para tratar la iniciativa la semana próxima, con una mayoría menos exigente que la que se requirió hoy, por lo que mantuvieron la presión sobre el gobernador.

La jugada del kirchnerismo buscó materializase, como contó DIB el martes, en torno a un proyecto del diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, que disponía la  suspensión de las PASO -en lo que todas del tribus del peronismo están de acuerdo- pero al que iban a agregarle una cláusula para establecer las elecciones concurrentes, es decir un sistema en el cual los cargos provinciales y los nacionales se votan el mismo día: el 26 de octubre.

Pero el proyecto llegó a tratarse porque no se alcanzó la mayoría de dos tercios -60 votos- requiera debido a que no tenía despacho de comisión. Kirchneristas y massistas negociaron hasta último momento con LLA y PRO para conseguirlo pero, a cabo de una prórroga de la sesión comenzada a las 14:30 que venció a las 17 no los tenían, por lo la reunión se cayó. Victoría para Kicillof y prolongación de los tiempos para un paso que si se da supondrá un incremento inmediato de la tensión interna, ya alta.

De todos modos, la presión sobre el gobernador se mantiene: el presidente del bloque de UxP, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner en la Legislatura, presentó una moción -que fue aprobada- para que el martes próximo ese proyecto sea tratado “con o sin despacho de comisión”, lo que significa que su aprobación requerirá una mayoría simple, de la mitad más uno de los presentes, menos exigente los dos tercios que se necesitaban hoy.

Al mismo tiempo, diez senadores kirchneristas presentaron un pedido de sesión especial para el mismo día, pero unas horas más tarde que la habilitada en diputados para las 14. El dato no es menor: si el cristinismo logra la aprobación en diputados podrá avanzar el mismo día en la cámara Alta -donde tiene más apoyos en que la Baja- con lo que la iniciativa sería ley ese mismo día. Respecto de esa convocatoria, existe una doble lectura procedimental: fuentes parlamentarias dijeron a DIB que debe ser realizada por la presidenta de ese cuerpo, la vice Verónica Magario, quien es aliada de Kicillof. Pero otras lecturas hacen pie en el artículo 121 del reglamento de la Cámara, que indica que “la Cámara resolverá si se efectúa o no la sesión”.

Kicillof podría por su parte adelantarse y emitir un decreto ordenando la elección desdoblada, cuya conveniencia defendió hoy por primera vez en público en un discurso al cierre de un acto en el Teatro Argentino de La Plata que se desarrolló mientras regía el cuarto intermedio en la Legislatura. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, su principal espada política, dijo días atrás que la facultar de fijar la fecha de las elecciones es exclusiva del gobernador y que hacerlo por ley es inconstitucional. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El Senado debatirá Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales el próximo 9 de abril

Publicado

en

El presidente provisional del Senado de la Nación convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril a las 11:00 horas, con el objetivo de tratar dos proyectos clave: el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia y la declaración de zona de emergencia y catástrofe para municipios bonaerenses afectados por el temporal, como Bahía Blanca y Coronel Rosales.

La citación fue cursada tras el pedido formal de diversos senadores, registrado bajo el Expediente S-246/25, en cumplimiento de los artículos 19 y 20 del Reglamento del Senado.

Entre los temas incluidos en el Orden del Día N° 5/25, figura el proyecto impulsado por Juliana Di Tullio y otros legisladores que propone declarar en emergencia a Buenos Aires y sus municipios más afectados, en respuesta a los daños ocasionados por catástrofes climáticas recientes.

También será debatido el dictamen sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia (CD-38/24), venido en revisión desde la Cámara de Diputados. Esta norma busca prohibir que personas con condenas por delitos dolosos accedan a cargos electivos.

La resolución fue formalizada por el Presidente Provisional del Senado y establece que se informará al cuerpo legislativo en el transcurso de los días previos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending