Conecta con nosotros

Política Nacional

Elecciones 2023: “La gran mayoría de los radicales acompañan nuestro proyecto”, dijo Bullrich

Publicado

en

En las últimas horas, la precandidata a presidenta Patricia Bullrich aseguró que su espacio y propuesta cuenta con el respaldo de la UCR.

Frente a una eventual interna contra Horacio Rodríguez Larreta “la gran mayoría de los votantes radicales acompaña nuestro proyecto. Y también muchísimos dirigentes”, indicó la presidenta del PRO, que sostuvo que “los radicales en todas partes del país creen que hay que hacer un cambio profundo y con coraje”.

“Hoy el radicalismo puede tener a algún dirigente que esté pensando más en la idea que tiene Horacio en cómo solucionar los problemas del país; pero hay muchísimos, y sobre todo la base, que yo siento que desde cada parte del país me está acompañando”, agregó en declaraciones para CNN Radio.

En cuanto al rol de Mauricio Macri en las elecciones 2023 y tras el encuentro que mantuvieron en el sur del país, Bullrich indicó que lo ve “muy concentrado en analizar los problemas de la Argentina y cómo tenemos que pararnos frente a los problemas que vamos a heredar. Hay que tener una mirada profunda de los cambios que hay que hacer”.

Con respecto a quienes podrían ser sus precandidatos a gobernador aseveró: “He tomado la decisión de trabajar a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde hay tres dirigentes que nos parecen importantes que nos acompañen como precandidatos a gobernadores como Javier Iguacel, de Capitán Sarmiento; Joaquín de la Torre, ex intendente de San Miguel, y Néstor Grindetti, de Lanús. Los tres son precandidatos y habrá algún mecanismo de acuerdo para quedarse con uno de ellos”, señaló Bullrich en la misma entrevista radial.

Junto a Grindetti, Bullrich viajará este viernes a Mar del Plata a reunirse con el jefe comunal Guillermo Montenegro, y luego tienen prevista una agenda que los lleve a Mar Chiquita y a un encuentro con productores rurales de la Costa Atlántica.

Fuente: Ámbito

Advertisement

Destacado

Micros: se incorporaron nuevas formas de pago para el sistema SUBE

Publicado

en

La Municipalidad informó que se incorporaron nuevos medios de pago para que usuarios/as del servicio de transporte público urbano puedan acceder a distintas opciones para abonar sus pasajes.

Ya se pueden utilizar:

  • Tarjetas, celular o reloj con NFC: de la misma manera que con la tarjeta SUBE, se debe acercar la tarjeta (débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard), el celular o el reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla indique que el pago fue realizado.
  • Código QR con la app BNA+: se tiene que seleccionar la opción “viajar con QR”, acercarlo al lector del validador SUBE, hasta que el pago sea confirmado.
  • Código QR con SUBE Digital: se tiene que acceder a “pagar con QR”, luego apuntar el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador y esperar que se confirme el pago.

El Municipio aclaró que los beneficios como la Tarifa Social Federal y los atributos locales (usuarios frecuentes; personas con discapacidad; escolares de nivel inicial, primario y secundario) solo se aplican en la tarjeta SUBE, ya sea física o digital.

El sistema permitirá además aplicar descuentos (atributos) que hayan realizado en los Puestos SUBE y/o por la página web.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: FEMEBA alerta sobre una grave crisis sanitaria

Publicado

en

La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el alertó sobre la crisis sanitaria que provocó la detección de lotes de fentanilo contaminado en el país.

Explicó, en primer lugar, que se trata de un opioide sintético de uso exclusivamente hospitalario, con altísima potencia analgésica y un margen terapéutico extremadamente estrecho.

“Cualquier alteración en su composición puede provocar efectos letales en cuestión de minutos”, remarcaron.

Acto seguido, aseveraron que la adulteración detectada en la cadena de producción revela falencias críticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad que deben garantizar la seguridad de los medicamentos, desde su fabricación hasta su administración.

Asimismo, plantearon que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), responsable de la fiscalización de sustancias controladas como el fentanilo, enfrenta “una preocupante limitación operativa debido a la reducción de recursos técnicos, humanos y presupuestarios, que compromete su capacidad de inspección, auditoría y control de calidad”.

Frente a esta situación, FEMEBA considera urgente y prioritario:

  • Restablecer y fortalecer los sistemas de trazabilidad y control de medicamentos controlados, en especial opioides de alta potencia.
  • Garantizar inspecciones periódicas y auditorías rigurosas en laboratorios, plantas productoras y centros de distribución.
  • Implementar una coordinación efectiva entre autoridades regulatorias, fuerzas de seguridad y el sistema de salud, para prevenir adulteraciones y asegurar la detección temprana de irregularidades.
  • Actualizar y reforzar los protocolos hospitalarios, exigiendo la verificación sistemática de la integridad de los medicamentos antes de su uso clínico.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Causa Vialidad: Cristina Kirchner pidió que no ejecuten sus bienes

Publicado

en

Mientras cumple con el arresto otorgado en el marco de la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular este fallo. Además, puso en duda cómo se calculó el monto actualizado del perjuicio provocado al Estado con la maniobra de corrupción por la cual la condenaron.

De todos modos, no llevó el reclamo a la Corte Suprema. En paralelo, el Tribunal Oral Federal 4 ordenó el decomiso de millones de dólares y euros en cuentas en Suiza y Bahamas, junto con 56 propiedades del empresario Lázaro Báez, otro de los implicados.

Parte de la pena de la causa Vialidad implica el cobro de 84.000 millones de pesos, activos se deben recuperar a partir de los daños provocado al Estado con las maniobras de corrupción gestadas. Esto incluye propiedades, chacras, estancias y departamentos, entre otros. Según los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones, así como también por los daños ocasionados debido al abandono de las obras.

La presentación de la expresidente condenada, Cristina Kirchner, fue realizada en primera persona y firmada por el abogado Alberto Beraldi. La misma, según informó La Nación, se efectuó hoy a las 9.30. Se pide que, junto con el resto de los condenados, deposite 530 millones de dólares.

A su vez, la exigencia corre para los otros implicados en la causa: el exsecretario de Obras Públicas José López, que está condenado a seis años de prisión; los extitulares de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, condenado a seis años; Mauricio Collareda, con condena a cuatro años; y Raúl Daruich (tres años y seis meses); además, los extitulares de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, con cinco años de condena. Completan la nómina Raúl Pavesi (cuatro años y seis meses) y José Santibáñez (cuatro años).

La expresidenta tiene plazo hasta este miércoles para hacer frente al decomiso del caso Vialidad junto los demás acusados. La cifra cuenta con el aval del juez Gorini a raíz de los informes periciales presentados por los profesionales de la Corte Suprema de Justicia, de los representantes del Ministerio Público Fiscal y del perito de parte. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending