Conecta con nosotros

Destacado

Máximo Kirchner sobre las elecciones: “Si Cristina quisiese ser candidata le sacan la condena firme en cinco minutos”

Publicado

en

El diputado nacional Máximo Kirchner se refirió a la persecución en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó al Poder Judicial y aseguró que “si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”.

“El Poder Judicial se las ingenió para condenar a Cristina e inhabilitarla para volver a ejercer cargos públicos. Aunque la condena no esté firme”, señaló Máximo en una entrevista para El cohete a la luna en referencia a la sentencia en la causa Vialidad donde su madre fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En ese sentido, el líder de La Cámpora señaló: “Con la Justicia que tenemos, si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”.

“Si la candidata más popular según las encuestas de propios y ajenos no puede presentarse, tampoco se puede hablar de elecciones libres. Y si las elecciones no son libres, tampoco puede hablarse de democracia. ¿Podemos estar hablando de candidaturas, cuando existe una proscripción de facto?”, insistió sobre las elecciones presidenciales de este año.

Y señaló que “ellos pensaron que el escarnio y la estigmatización a que sometieron a Cristina entre el ’16 y el ’19 iban a sacarla de la cancha. La hicieron dar testimonio en 8 causas el mismo día. Creyeron que iba a alcanzar con eso, con desgastarla, maltratarla, asustar a todo el que se acercara. Pero les salió mal y se ganó la elección en el 2019”.

Y agregó: “A Cristina le dieron por todos lados, difundieron sus conversaciones con Parrilli, le reventaron la casa, le hicieron papa la salud de la hija, y aun así, va y les gana la elección. Esos tipos no la pueden contar… ¿Ves que el sector privado también es ineficiente? Entonces apelan a su último recurso: antes sacaban tanquecitos y ahora sacan juececitos y te dicen hasta acá llegaste”.

“A Rosatti le hacés tres tapas de Clarín y se va a la casa. Lo tenés que arropar, acunarlo y decirle que abajo de la cama no hay nada”, chicaneó Máximo y consideró que “la persecución desatada sobre Cristina hizo mella en parte de la dirigencia, fue un proceso de domesticación. Piensan: Mirá cómo le está yendo a esta mina, le están llenando la cara de dedos, portémonos bien”.

Y recordó el atentado contra la vicepresidenta: “Ahora imagínate a esa misma dirigencia, ya miedosa ante el castigo de estos sectores de poder, el día que vio que le ponían un fierro a Cristina y le disparaban en la cabeza”. “Esa misma presión me la aplicaron a mí, durante el episodio de las vallas alrededor del domicilio de Cristina”, remarcó.

Al referirse a la figura de la vicepresidenta el diputado del Frente de Todos preguntó “¿a quién le sirve la construcción de Cristina como un personaje peligroso? ¿Para quién es peligrosa Cristina?” “No lo es ni para la gente, ni para los comerciantes, ni para los industriales, porque a todos ellos les ha ido muy bien durante sus gobiernos. Sólo es peligrosa para las corporaciones que pretenden abusar de su poder”, remarcó.

Y lo comparo con el expresidente Mauricio Macri, “un tipo que tuvo la suma del poder publico y privado, a quien el FMI le dio 45.000 palos verdes, que usaba al Poder Judicial a piacere y también a los servicios para espiar a propios y ajenos a sus órdenes. Y aun así hizo un desastre y perdió la elección… A esa gente un hombre que no le tiene miedo al poder les resulta peligroso. ¡Imaginate a una mujer, entonces!”.

“Lo que le hacen a Cristina es lo mismo que le hacen a escala a Mayra Mendoza en Quilmes, a Luana en el PAMI, a Fernanda Raverta en la ANSES, a Cecilia Moreau en el Congreso”, señaló Kirchner.

En esa línea, sostuvo que los dirigentes políticos tienen “limitantes en materia de reelecciones, porque se piensa que un dirigente que está demasiado tiempo en el poder tiende a equivocarse, a creérsela, a apunarse”. “¿Y un ser humano que tiene mucho poder económico e incidencia en la vida de la sociedad, no? ¿No se marea? O sea si sos un empresario que está arriba de un monopolio de la comunicación no te mareás, sos Gardel y Lepera. Tenés mucha autoconducta. Dale…”, ironizó.

“Esos factores de poder han estado siempre, pero hoy Macri ha logrado articularlos con el Poder Judicial de forma que actúen en los hechos como un Estado paralelo, como lo explicaba Cristina. Pesan sobre la vida cotidiana de los argentinos más que el Estado formal”, apuntó Máximo Kirchner.

(PoliticaArgentina)

Advertisement

Destacado

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presidió la inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios que tuvo lugar en instalaciones del complejo Dow Center, que funciona en Rodríguez 4985.

Lo hizo acompañado por el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones , Ariel Aguilar; y el director de la Agencia de Innovacion, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari.

En la ocasión el jefe comunal recordó que “es imposible no recordar aquella mañana del 7 de marzo, cuando nos tocó inundarnos, lo que fue esa devastación; ese gran golpe que tuvo la ciudad y especialmente el sector productivo, es decir, los comercios y las Pymes de la ciudad”.

“Bahía Blanca es una tierra que mantiene el espíritu de sus fundadores; es una tierra de colonos, de gente muy esforzada, de mucho trabajo, muy luchadora, muy resiliente. Y valoro estar hoy acá, poco más de cinco meses después de la tragedia, con casi 400 comercios y Pymes que vienen a hacer contactos para comercializar, con gente que pudo salir adelante”, agregó.

Para Susbielles es importante el rol “del estado municipal y del estado provincial porque han trabajado articuladamente para poner extender una mano a muchísimos comercios para que puedan salir adelante. En esto le agradezco a Gabriel Godoy, que es el nexo con el gobierno de la provincia”.

Asimismo subrayó “la gran cantidad de herramientas crediticias que Banco Provincia puso a disposición y esa mesa de fomento productivo que hicimos con el Puerto, las entidades gremiales empresarias de Bahía Blanca, la CGT y universidades que permitió ayudar a casi 1200 comercios, emprendedores y cuentapropistas a fin de lograr ese primer empujón para salir adelante”.

“El futuro de la Argentina está en la mano de la producción, de la generación de empleo y de un estado que se involucre fuertemente en el futuro de cada uno de sus habitantes”, concluyó el intendente municipal.

Por su parte Gustavo Lari señaló que “ después de todo lo que pasó y del contexto económico, y si bien tal vez la recesión hace que las ventas y el alcance de las ventas no sea el esperado, este tipo de encuentro posibilita potenciar proyectos”.

Finalmente Santiago Mandolesi Burgos aseveró que “jornadas como las de hoy puede ser el puntapié inicial para quienes participan.

“Sin dudas es un ámbito y una herramienta para que ese emprendedor, ese comerciante, ese empresario PyME, que el 7 de marzo, primero salió a dar una mano a ayudar en la emergencia, y después automáticamente se puso de pie para seguir empujando, para seguir creciendo, emprendiendo”, puntualizó.

Continue leyendo

Destacado

Micros: se incorporaron nuevas formas de pago para el sistema SUBE

Publicado

en

La Municipalidad informó que se incorporaron nuevos medios de pago para que usuarios/as del servicio de transporte público urbano puedan acceder a distintas opciones para abonar sus pasajes.

Ya se pueden utilizar:

  • Tarjetas, celular o reloj con NFC: de la misma manera que con la tarjeta SUBE, se debe acercar la tarjeta (débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard), el celular o el reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla indique que el pago fue realizado.
  • Código QR con la app BNA+: se tiene que seleccionar la opción “viajar con QR”, acercarlo al lector del validador SUBE, hasta que el pago sea confirmado.
  • Código QR con SUBE Digital: se tiene que acceder a “pagar con QR”, luego apuntar el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador y esperar que se confirme el pago.

El Municipio aclaró que los beneficios como la Tarifa Social Federal y los atributos locales (usuarios frecuentes; personas con discapacidad; escolares de nivel inicial, primario y secundario) solo se aplican en la tarjeta SUBE, ya sea física o digital.

El sistema permitirá además aplicar descuentos (atributos) que hayan realizado en los Puestos SUBE y/o por la página web.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: FEMEBA alerta sobre una grave crisis sanitaria

Publicado

en

La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el alertó sobre la crisis sanitaria que provocó la detección de lotes de fentanilo contaminado en el país.

Explicó, en primer lugar, que se trata de un opioide sintético de uso exclusivamente hospitalario, con altísima potencia analgésica y un margen terapéutico extremadamente estrecho.

“Cualquier alteración en su composición puede provocar efectos letales en cuestión de minutos”, remarcaron.

Acto seguido, aseveraron que la adulteración detectada en la cadena de producción revela falencias críticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad que deben garantizar la seguridad de los medicamentos, desde su fabricación hasta su administración.

Asimismo, plantearon que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), responsable de la fiscalización de sustancias controladas como el fentanilo, enfrenta “una preocupante limitación operativa debido a la reducción de recursos técnicos, humanos y presupuestarios, que compromete su capacidad de inspección, auditoría y control de calidad”.

Frente a esta situación, FEMEBA considera urgente y prioritario:

  • Restablecer y fortalecer los sistemas de trazabilidad y control de medicamentos controlados, en especial opioides de alta potencia.
  • Garantizar inspecciones periódicas y auditorías rigurosas en laboratorios, plantas productoras y centros de distribución.
  • Implementar una coordinación efectiva entre autoridades regulatorias, fuerzas de seguridad y el sistema de salud, para prevenir adulteraciones y asegurar la detección temprana de irregularidades.
  • Actualizar y reforzar los protocolos hospitalarios, exigiendo la verificación sistemática de la integridad de los medicamentos antes de su uso clínico.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending