Conecta con nosotros

Destacado

Febrero, recargado: los cinco aumentos que golpearán al bolsillo

Publicado

en

En un contexto de inflación y de pérdida del poder adquisitivo, el segundo mes del año llegará con aumentos en varias tarifas reguladas por el Estado nacional, como las tarifas de los servicios de gas y de energía eléctrica, los combustibles y las cuotas de las empresas de medicina prepaga.

También, en febrero aumentarán los alquileres para quienes firmaron su contrato en el segundo mes de 2022 y los servicios de telecomunicaciones como internet, celulares, telefonía fija y cable de algunas empresas.

Es preciso señalar que, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre de 2022 y acumuló un incremento de 94,8% en los 12 meses de 2022

Aumentos en febrero: combustibles
Los combustibles, tanto la nafta como el gasoil, volverán a aumentar en febrero siguiendo el esquema que pautó el Ministerio de Economía nacional con las empresas petroleras a partir de diciembre pasado.

De este modo, según lo acordado, el aumento en febrero será del 4%, en línea con las subas de ese mismo porcentaje que se aplicaron en diciembre y en enero, a pesar de que todavía no se conoce desde qué día regirá el incremento. Para marzo, la suba estipulada es del 3,8%.

Aumentos en febrero: alquileres
A su vez, según la ley de alquileres sancionada en julio de 2020, los contratos de locación tienen aumentos una vez al año según el Índice de Contratos de Locación elaborado por el Banco Central de la República Argentina.

Estos aumentos, se determinan en un 50% por la suba de la inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y en un 50% por el incremento de salarios que contabiliza el Ministerio de Trabajo nacional, ambos teniendo en cuenta los últimos 12 meses.

Además, este índice determina que los aumentos de los alquileres, en febrero de 2023 se aplicará solo para quienes firmaron contrato en el segundo mes de 2022 y será se estima que sea del orden del 86%.

Aumentos en febrero: prepagas
En cuando a las prepagas, a inicios de enero, la Superintendencia de Servicios de Salud reglamentó la segmentación de aumentos de acuerdo a los ingresos del titular del servicio y de la creación de planes con copagos, cuyo valor debe ser al menos 25% menor a los que actualmente ofrecen las empresas.

Tomando como referencia la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) calculada a fines de diciembre, los aumentos a aplicar de las prepagas serán del orden del 4,91% en febrero para quienes perciban hasta 6 salarios mínimos.

Mientras tanto, para los titulares que superen dicho tope, las prepagas aplicarán aumentos mensuales que se regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, lo cual implicará, en febrero, un incremento del 8,21%.

Aumentos en febrero: internet, cable y telefonía
De la misma manera, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó a fines de diciembre pasado un aumento del 9,8% en internet, en televisión por cable y satelital y en telefonía, tanto móvil como fija.

Sin embargo, los aumentos quedan restringidos a las pequeñas compañías de telecomunicaciones del interior del país, ya que las grandes compañías judicializaron el DNU que declaró a estos servicios como de interés público, por lo que vienen aplicando subas por encima de lo que dictó el Gobierno.

Aumentos en febrero: gas y luz
Por último, en enero, tuvieron lugar las audiencias para determinar los aumentos en las tarifas de los servicios de electricidad y de gas natural, que tendrán lugar en febrero, aunque todavía no hay fecha exacta ni porcentajes estimativos definidos.

Igualmente, estos aumentos en la luz y el gas regirán únicamente para quienes estén en el nivel 1 (ingresos altos) y nivel 3 (ingresos medios), pero no para los de ingresos bajos (nivel 2), de acuerdo a la segmentación formulada por el Gobierno.

(DiputadosBsAs)

 

Advertisement

Destacado

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presidió la inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios que tuvo lugar en instalaciones del complejo Dow Center, que funciona en Rodríguez 4985.

Lo hizo acompañado por el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones , Ariel Aguilar; y el director de la Agencia de Innovacion, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari.

En la ocasión el jefe comunal recordó que “es imposible no recordar aquella mañana del 7 de marzo, cuando nos tocó inundarnos, lo que fue esa devastación; ese gran golpe que tuvo la ciudad y especialmente el sector productivo, es decir, los comercios y las Pymes de la ciudad”.

“Bahía Blanca es una tierra que mantiene el espíritu de sus fundadores; es una tierra de colonos, de gente muy esforzada, de mucho trabajo, muy luchadora, muy resiliente. Y valoro estar hoy acá, poco más de cinco meses después de la tragedia, con casi 400 comercios y Pymes que vienen a hacer contactos para comercializar, con gente que pudo salir adelante”, agregó.

Para Susbielles es importante el rol “del estado municipal y del estado provincial porque han trabajado articuladamente para poner extender una mano a muchísimos comercios para que puedan salir adelante. En esto le agradezco a Gabriel Godoy, que es el nexo con el gobierno de la provincia”.

Asimismo subrayó “la gran cantidad de herramientas crediticias que Banco Provincia puso a disposición y esa mesa de fomento productivo que hicimos con el Puerto, las entidades gremiales empresarias de Bahía Blanca, la CGT y universidades que permitió ayudar a casi 1200 comercios, emprendedores y cuentapropistas a fin de lograr ese primer empujón para salir adelante”.

“El futuro de la Argentina está en la mano de la producción, de la generación de empleo y de un estado que se involucre fuertemente en el futuro de cada uno de sus habitantes”, concluyó el intendente municipal.

Por su parte Gustavo Lari señaló que “ después de todo lo que pasó y del contexto económico, y si bien tal vez la recesión hace que las ventas y el alcance de las ventas no sea el esperado, este tipo de encuentro posibilita potenciar proyectos”.

Finalmente Santiago Mandolesi Burgos aseveró que “jornadas como las de hoy puede ser el puntapié inicial para quienes participan.

“Sin dudas es un ámbito y una herramienta para que ese emprendedor, ese comerciante, ese empresario PyME, que el 7 de marzo, primero salió a dar una mano a ayudar en la emergencia, y después automáticamente se puso de pie para seguir empujando, para seguir creciendo, emprendiendo”, puntualizó.

Continue leyendo

Destacado

Micros: se incorporaron nuevas formas de pago para el sistema SUBE

Publicado

en

La Municipalidad informó que se incorporaron nuevos medios de pago para que usuarios/as del servicio de transporte público urbano puedan acceder a distintas opciones para abonar sus pasajes.

Ya se pueden utilizar:

  • Tarjetas, celular o reloj con NFC: de la misma manera que con la tarjeta SUBE, se debe acercar la tarjeta (débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard), el celular o el reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla indique que el pago fue realizado.
  • Código QR con la app BNA+: se tiene que seleccionar la opción “viajar con QR”, acercarlo al lector del validador SUBE, hasta que el pago sea confirmado.
  • Código QR con SUBE Digital: se tiene que acceder a “pagar con QR”, luego apuntar el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador y esperar que se confirme el pago.

El Municipio aclaró que los beneficios como la Tarifa Social Federal y los atributos locales (usuarios frecuentes; personas con discapacidad; escolares de nivel inicial, primario y secundario) solo se aplican en la tarjeta SUBE, ya sea física o digital.

El sistema permitirá además aplicar descuentos (atributos) que hayan realizado en los Puestos SUBE y/o por la página web.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: FEMEBA alerta sobre una grave crisis sanitaria

Publicado

en

La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el alertó sobre la crisis sanitaria que provocó la detección de lotes de fentanilo contaminado en el país.

Explicó, en primer lugar, que se trata de un opioide sintético de uso exclusivamente hospitalario, con altísima potencia analgésica y un margen terapéutico extremadamente estrecho.

“Cualquier alteración en su composición puede provocar efectos letales en cuestión de minutos”, remarcaron.

Acto seguido, aseveraron que la adulteración detectada en la cadena de producción revela falencias críticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad que deben garantizar la seguridad de los medicamentos, desde su fabricación hasta su administración.

Asimismo, plantearon que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), responsable de la fiscalización de sustancias controladas como el fentanilo, enfrenta “una preocupante limitación operativa debido a la reducción de recursos técnicos, humanos y presupuestarios, que compromete su capacidad de inspección, auditoría y control de calidad”.

Frente a esta situación, FEMEBA considera urgente y prioritario:

  • Restablecer y fortalecer los sistemas de trazabilidad y control de medicamentos controlados, en especial opioides de alta potencia.
  • Garantizar inspecciones periódicas y auditorías rigurosas en laboratorios, plantas productoras y centros de distribución.
  • Implementar una coordinación efectiva entre autoridades regulatorias, fuerzas de seguridad y el sistema de salud, para prevenir adulteraciones y asegurar la detección temprana de irregularidades.
  • Actualizar y reforzar los protocolos hospitalarios, exigiendo la verificación sistemática de la integridad de los medicamentos antes de su uso clínico.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending