Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof en Monte Hermoso: “Hay ridículos que quieren dividir la provincia, nosotros pensamos en integrarla y unirla aún más”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles la localidad de Monte Hermoso, en el marco de las visitas semanales que realiza a diferentes municipios de la Costa Atlántica en plena temporada de verano.

Durante su visita, el mandatario provincial firmó una serie de convenios con cinco municipios del Sudoeste Bonaerense (Monte Hermoso, Salliquelo, Saavedra, Tres Arroyos, Coronel Suárez) para realizar obras de infraestructura escolar por más de 550 millones de pesos, además de comprometer otros $ 30 millones para la construcción de una sede para que la UPSO pueda dictar clases universitarias en la ciudad de Monte Hermoso.

A su vez, mantuvo una reunión con representantes de los sectores productivos, del turismo, integrantes de las cámaras y asociaciones de hoteleros, gastronómicos y del comercio y brindó una conferencia para medios locales y de la región en el Centro de Convenciones montehermoseño.

“La provincia de Buenos Aires no es solamente sus grandes ciudades, conglomerados y el conurbano, sino también todo su territorio y toda su gente”, aseveró Kicillof durante la conferencia.

También, se mostró en contra de la idea de dividir la provincia, escenario que fue planteado por representantes de la oposición y candidatos a gobernador, a quienes tildó de “ridículos”.

“Hay ridículos que se dedican a decir que la provincia es inviable y que hay que dividirla en pedazos. Nosotros como fuerza política pensamos que esta provincia no hay que dividirla, sino integrarla y unirla más”.

“Creemos en la democracia y en la representación y todo lo que hacemos va dirigido a los 135 municipios bonaerenses, más allá de la pertenencia política de sus intendentes”, añadió.

“El modelo que da trabajo, que distribuye y que busca equidad e inclusión social es el que termina con toda la provincia de Buenos Aires llena de turistas. Es lo que buscamos y para eso estamos trabajando”, concluyó.

Durante su visita, el gobernador estuvo acompañado por el intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández; el ministro de Producción, Augusto Costa; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el Jefe de Asesores, Carlos Bianco y el diputado provincial, Alejandro Dichiara.

 

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending