Conecta con nosotros

Destacado

El lado B de la reunión del PRO: ampliar el electorado, no a la interna propia y lista cruzada con la UCR

Publicado

en

Coincidieron en que la trasformación que quieren realizar y que tiene como visión de futuro es “profunda y compleja”, y eso se logra con mayor amplitud y respaldo de la sociedad en todos los distritos.

Coordinaron que el que “de a poco” se van a ir elaborando estrategias ya que “ahora es muy temprano porque no hay definiciones”.

Algunos intendentes preguntaron si existe la posibilidad de unificar el candidato a gobernador pero la respuesta negativa fue contundente. “Acá somos cuatro los postulantes, si hay alguien que quiera bajarse, que se baje”, propuso uno de los presentes.

Como se dijo, cada candidato a presidente tiene su postulante en la provincia, y se sabe que Horacio Rodríguez Larreta propone a Diego Santilli, María Eugenia Vidal, a Cristian Ritondo y Patricia Bullrich, tiene dos aspirantes, Javier Iguacel y Néstor Grindetti.

También dijeron que uno de los objetivos es ampliar los territorios y se exigieron, los intendentes, que tienen que estar dispuestos a colaborar y trabajar con el candidato a gobernador y presidente que se haya elegido. Ha posturas distintas con respecto a candidatos únicos en municipios, se va analizar caso por caso con la idea de seguir creciendo.

Hoy el espacio Juntos, entre el PRO y la UCR, cuentan con el apoyo de alrededor de siete millones de electores. La idea es crecer a diez. “Sabemos que es difícil pero se puede. Derrotamos al kirchnerismo una vez, mira si no podemos hacer otra vez”, tiró confiado un alcalde. Y remató: “Hay que avanzar para poder transformar”.

Alfiles de los candidatos de Larreta y Vidal tantearon el panorama bullrista y preguntaron si “Pato” iba a presentar dos candidatos. Al unísono, los representantes de Patricia dijeron que “solo habrá un candidato”.

Confiaron a PROVINCIA NOTICIAS los presentes que “se coincidió que esta elección será la más difícil, distintas a las anteriores porque si bien hay intendencias del PRO donde se tiene gran fuerza, otras comunas que forman parte de Juntos, “no le sobra nada”.

Ante ese panorama, dijeron a este portal los intendentes que “por todo esto no hay por unanimidad sobre cómo se van a resolver las estrategias electorales”. Por eso explicaron que “hay que construir confianza para poder la decisión más inteligente en las iniciativas de Juntos a futuro”.

Está claro que esta es una movida del PRO. Que también están con ganas de ser parte de la movida el senador y ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, y, el radicalismo, que hoy el liderazgo territorial lo tiene Maximiliano Abad.

Con respecto a estos últimos, en la mesa del PRO bonaerense analizaron que, por un lado, no hay fecha de definición de candidatos, y por el otro, la chance de fórmulas cruzadas con el radicalismo.

“Estamos esperando que el radicalismo se decida también si va a presentar candidatos o si prefiere listas cruzadas” confió uno de los dirigentes que se sentó por el medio de la mesa.

Y agregó: “Eso no depende de nosotros y sí del radicalismo, pero nosotros estamos abiertos. Ellos tienen todo el derecho a competir y vamos a respetar sus decisiones”.

Esta definición, dijeron los “amarillos”, tiene que ser más temprano que tarde, porque si son listas cruzadas, hay que replantear las estrategias en los distritos”.

El PRO tendrá un solo candidato a gobernador. Eso será así. No habrá internas. “Entraremos todos a una pieza y decidiremos, como sea, quién es el mejor postulante”, dijo a este portal un intendente.

Para finalizar, los integrantes de la Mesa PRO de la Provincia sentenciaron: “Avanzar para poder transformar”.

(provincianoticias.com.ar)

Advertisement

Destacado

Se disparan otra vez la tasas de los plazos fijos: el récord del banco que paga 45% y el ránking completo

Publicado

en

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 14 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.

En el sitio oficial del organismo —que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacional—, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país.

Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes”, explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.

El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es “sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites”.

Desde la semana pasada hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 44% y 30%.

Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.

Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 14 de agosto

En el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.

A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 14 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:

Banco Nación: 44%

Banco Provincia: 39%

Banco Ciudad: 31%

Banco Santander: 35%

Banco Galicia: 43%

BBVA: 36,5%

Banco Macro: 38%

Banco Galicia Más (ex HSBC): –

Banco Credicoop: 42%

Banco ICBC: 42,85%

Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes

Banco BICA S.A.: 45%

Banco CMF S.A.: 44%

Banco Comafi Sociedad Anónima: 39%

Banco de Corrientes: 44%

Banco de Formosa: 30%

Banco de Córdoba: 44%

Banco del Chubut: 38%

Banco del Sol: 40%

Banco Dino S.A.: 35%

Banco Hipotecario: 42,5%

Banco Julio Sociedad Anónima: 38%

Banco Mariva: 44%

Banco Masventas S.A.: 25%

Banco Meridian: 43,2%

Banco Provincia de Tierra del Fuego: 42,5%

Banco Voii S.A.: 44%

Bibank S.A.: 39%

Crédito Regional Compañía Financiera: 44%

Reba: 44%

Banco Columbia: 38,25% (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Milei se contactó con Zelenski, apoyó el fin de la guerra y otra vez dice que evalúa ir a Ucrania

Publicado

en

El presidente Javier Milei se contactó telefónicamente este mediodía con su par ucraniano Volodomir Zelenski, quien lo invitó a visitar su país. El encuentro transcurrió durante 15 minutos. El mandatario argentino mantuvo la comunicación desde la quinta de Olivos, en la previa de su presencia en el acto libertario en La Plata.

“Tuve una buena conversación con el presidente de Argentina @JMilei. Por supuesto, hablamos de la situación diplomáticamente. Les informé sobre los contactos recientes con nuestros socios y recalqué que nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables. Javier está dispuesto a colaborar personalmente para lograrlo. ¡Gracias!”, expresó el mandatario ucraniano en su cuenta de X.

“También conversamos sobre los logros económicos de Argentina, en particular la desregulación y la superación de la inflación. Felicité a Javier por estos importantes resultados. Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia y conversamos sobre una posible oportunidad para hacerlo. En este momento, las relaciones entre nuestros países están alcanzando un nivel verdaderamente alto. Hablamos de ello en detalle. La tecnología, la economía, la industria agrícola: existen muchas áreas de cooperación potencial. También acordamos reanudar el formato de consultas políticas entre nuestros ministerios de Asuntos Exteriores. Nuestros equipos trabajarán activamente para garantizar que se celebren lo antes posible”, agregó.

“También agradecí a Javier su participación en la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. Junto con todos nuestros socios, trabajaremos para garantizar que todos los niños ucranianos regresen a casa lo antes posible. Acordamos nuestros próximos contactos y estaré encantado de ver a Javier en Ucrania”, señaló Zelensky.

Está conversación ocurre un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúna en Alaska con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de los intentos de la Casa Blanca para terminar con la invasión de Rusia iniciada en 2022. Sin embargo, esa tregua podría implicar que Ucrania ceda parte de su territorio, algo que Zelensky se rehúsa.

El presidente europeo prometió no entregar el este de Ucrania a Rusia y advirtió que, abandonar la región del Donbás, abriría la puerta para que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “inicie una tercera guerra” en Ucrania.

En el Gobierno destacan “las gestiones de Milei para llegar a un acuerdo de paz” y ponderan el “compromiso de Trump” para lograr una definición. Consultados por si el presidente apoya la pérdida de territorio de Ucrania a cambio del fin de la guerra, las fuentes oficiales que integran la mesa chica de Milei evitan respaldar públicamente esa idea y sentencian: “El presidente apoya todas las gestiones para llegar a la paz”.  Milei ya había hablado de viajar a Ucrania después del contacto anterior con Zelensky, en mayo pasado. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Espert encabezará la lista de diputados de La Libertad Avanza en la provincia

Publicado

en

El economista José Luis Espert será el primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires de la alianza conformada por La Libertad Avanza y el Pro. La postulación fue confirmada por Sebastián Pareja, el jefe de campaña del oficialismo en territorio bonaerense.

Se trata de una decisión que ya estaba prácticamente descontada y configura, a su vez, un pedido explícito del presidente Javier Milei, pese a que el hombre nacido en pergamino cosechaba alguna resistencia de otros sectores libertarios.

“José Luis, el profe, es el que encabeza y va a ser la cara visible de ese otro gran equipo que va a ir al Congreso Nacional”, ratificó este jueves Pareja en diálogo con Radio Mitre. De esta manera, el actual diputado nacional buscará reelegir en el cargo por el que ya fue elegido en 2021 cuando se presentó con su Frente Avanza Libertad, una fuerza diferente a la de Milei.

Con un perfil duro, Espert fue candidato a Presidente de la Nación en las elecciones de 2019, por el Frente DespertAr, cuando sacó el 1.47%. Mientras que en 2021 cosechó el 7,5% de los votos para llegar al Congreso, para las elecciones PASO de 2023 fue precandidato a senador nacional por la lista de Horacio Rodríguez Larreta, en Juntos por el Cambio. Recién en marzo de 2024 anunció la incorporación formal del diputado al bloque de La Libertad Avanza.

Si bien Pareja no dio mayores detalles de cómo estará configurada la lista nacional, dejó desprender que los diputados nacionales del PRO, Diego Santilli y Alejandro Finnochiaro, seguramente sean de la partida.

Al ser consultado sobre su propia candidatura -algo que prácticamente parece un hecho-, el armador se limitó a decir que “eso depende de la voluntad de Karina Milei y del equipo en general”. Y agregó: “Estoy muy contento de la oportunidad que tengo y soy un agradecido. Si me toca ser candidato lo seré”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending