Conecta con nosotros

Destacado

Larreta disparó contra los planes sociales: “Esto se va a cortar el 10 de diciembre”

Publicado

en

Lanzado de lleno a su campaña para convertirse en candidato a Presidente por Juntos por el Cambio, el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó en las últimas horas su voluntad de prohibir “desde el primer día” de su eventual Gobierno nacional la mediación de las organizaciones sociales en la gestión de los planes sociales.

“Eso se hace desde el Gobierno y se puede cortar el 10 de diciembre”, anunció Larreta, en plena disputa con el ala dura cambiemita, pero también con los radicales, retomando uno de los caballitos de batalla de la derecha autóctona.

En esa línea, Larreta afirmó que “lo que hay que hacer es replantear los planes sociales”, aseguró que “manifestaciones hay en todas las ciudades del mundo, pero no con tanta frecuencia” y apuntó directamente contra las organizaciones sociales.

“Tienen un poder enorme y los obligan a ir a las marchas. Lo que hay que hacer es que los planes sociales los dé el Estado. Eso se hace desde el Gobierno nacional y se puede cortar el 10 de diciembre, desde el primer día”, prometió Larreta.

Por ello, Larreta señaló que “los planes sociales no pueden ser eternos”, aseveró que “hay que generar trabajo y promover que la gente busque trabajar” y recordó que “a quien consigue empleo se le saca el plan, por lo que cuesta conseguir trabajadores”.

Por otro lado, a casi 8 años de las promesas de “pobreza cero” y de la minimización del problema inflacionario de la gestión de Mauricio Macri, Larreta comentó haber aprendido del fracaso del líder de la oposición que “hay que ser claro, crudo y transparente” en las promesas de campaña.

Asimismo, tras reunirse en un country del sur argentino con Mauricio Macri, con quien disputa el liderazgo dentro del PRO, Horacio Rodríguez Larreta afirmó tener una “buena relación, de confianza” con el exmandatario nacional.

“Son más de 20 años trabajando con él. Es natural que nos reunamos”, comentó Larreta, que buscó diferenciarse del exmandatario, aunque no por los trazos gruesos de la política económica que derivó en una nueva etapa de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, sino por el ritmo de las promesas de campaña.

En esa clave, Larreta aseveró que “una de las principales autocríticas de Macri en su libro es que no fue lo suficientemente claro respecto de la situación que recibió y dio un mensaje más optimista de lo que tendría que haber sido”, por lo que aclaró que él no va a “repetir el mismo error”.

“Hay que ser claro, crudo y transparente, pero también transmitir la esperanza que uno tiene”, añadió Larreta, que contó que espera terminar su recorrida por la Argentina antes de lanzar su precandidatura y sugirió que su plan de Gobierno “tiene que ser muy profundo”.

“Hoy el mundo, producto de una situación triste como la guerra, está necesitando alimentos argentinos y esto nos da una gran oportunidad. Hay que ayudar abriendo más mercados y no volviendo loco al campo con controles, retenciones altísimas, dólar soja”, subrayó Larreta.

Finalmente, en sus paseos de campaña, el Alcalde porteño dijo percibir “angustia y resignación” en los ciudadanos. “Preocupa el tema de la inflación y lo otro que recojo es la inseguridad. Fuera de la ciudad de Buenos Aires, la gente tiene miedo de salir al conurbano. Eso es terrible”, concluyó Larreta.

(DiputadoBsAs)

Advertisement

Destacado

Elecciones en la Ciudad: la Justicia autoriza difundir resultados del domingo antes de las 21

Publicado

en

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, explica la resolución judicial.

En tanto, añadió que, incluso, “podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Ante ello y “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello” se dispuso que el Instituto de Gestión Electoral difunda resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado concurrentemente ciertos porcentajes.

Los mismos son: “El veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el treinta y tres por ciento (33%) de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas; o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero”.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Electoral de CABA. Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

Publicado

en

Militantes que asistieron al cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni y del que también participó el presidente Javier Milei denunciaron que desde La Libertad Avanza (LLA) querían pagarle menos plata que la que habían acordado por ir al acto político en el barrio porteño de Recoleta.

Jóvenes con remeras violetas de LLA se quejaron durante un móvil del canal Todo Noticias (TN), ya que denunciaron que desde la campaña del vocero presidencial les prometieron un pago, que no cumplieron.

La denuncia quedó expuesta, es decir, les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, situado junto a la Biblioteca Nacional.

“Nos quieren dar 20 lucas… vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas… están re volados”, lanzó uno de los indignados jóvenes, a los gritos. Cuando el periodista le preguntó quién les iba a abonar, respondió: “La gente de Milei”.

Otro de los asistentes al cierre de campaña, un poco menos  enojado, indicó: “Yo soy de Merlo. Nos dijeron que iban a darnos 10 mil pesos, y ahora nos dijeron que nos van a pagar 20 mil pesos. O sea, tienen plata pero no nos quieren pagar”.

“Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”, remarcó el militante, admitiendo la promesa de pago.

Continue leyendo
Advertisement

Trending