Conecta con nosotros

Política Nacional

El primer discurso de Alberto Fernández Presidente: “Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina”

Publicado

en

El flamante presidente de la Argentina, Alberto Fernández, brindó su primer discurso como mandatario frente a la Asamblea Legislativa minutos después de jurar como jefe de Estado. Sus palabras estuvieron destinadas a cerrar la grieta aunque no dejó de repasar los datos más preocupantes de la crisis económica que atraviesa el país y anticipó las primeras medidas que tomará como titular del Poder Ejecutivo.

“Desde la esperanza que millones de compatriotas han expresado en las urnas el pasado 27 de octubre, vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un Nuevo Contrato de Ciudadanía Social”, resaltó en uno de los pasajes más destacados de su mensaje. Sobre ese pacto, afirmó que será “fraterno y solidario; fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente, y solidario, porque en esa emergencia social es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos”.

“Debemos comprender que no existe la posibilidad de pedirle sacrificios a quien tiene hambre, no se le puede pedir sacrificios a quien no puede llegar a fin de mes. Debemos salir de esta situación con solidaridad, para que cuando se encienda la economía todos los sectores, sin excepción, puedan verse beneficiados. Pero hasta eliminar el hambre le pediremos mayor esfuerzo solidario a quien tenga más capacidad de darlo”, adelantó Alberto Fernández.

En esa clave, el Presidente adelantó como medidas que se implementarán créditos no bancarios orientadas a las familias endeudadas, informó que habrá subsidios para pymes y un plan de reactivación de obra pública. Sin embargo, planteó que elaborarán un nuevo proyecto de Presupuesto porque el realizado por la gestión de Cambiemos no representa los números de la economía.

“Un presupuesto adecuado solo puede ser proyectado una vez que la instancia de negociación de nuestras deudas haya sido completada y, al mismo tiempo, hayamos podido poner en práctica un conjunto de medidas económicas, productivas y sociales para compensar el efecto de la crisis en la economía real”, expresó.

Acerca de la negociación con el FMI y los acreedores externos, deslizó cuál será el principio de la estrategia que impulsará: “Para poner a Argentina de pie el proyecto debe ser propio e implementado por nosotros, no dictado por nadie de afuera con remanidas recetas que siempre han fracasado”. “Para poder pagar hay que crecer primero”, resaltó el presidente.

Además, adelantó que dispuso un decreto con el que intervendrá la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y que los “fondos reservados” que utiliza ese organismo irán al plan federal contra el hambre. Con un discurso encendido, Fernández dijo que enviará al Congreso un proyecto de reforma integral de la Justicia, para que se convierta en un nuevo “Nunca Más“.

Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder de turno”, consideró Alberto Fernández.

Con respecto al sector educativo, el jefe de Estado anunció que convocará a establecer “las bases de un gran pacto educativo nacional con todos los miembros de la sociedad”. “No descansaremos hasta que un niño en una zona rural tenga el mismo acceso a la educación que un niño en un centro urbano”, consideró.

En relación a la agenda que convocará, Alberto Fernández anticipó que “los derechos de las mujeres” estarán en primer plano y que “buscaremos reducir, a través de diversos instrumentos, las desigualdades de género, económicas, políticas y culturales”, sobre la que se espera que esté a cargo el flamante Ministerio de la Mujer, Diversidad y Géneros. “El Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación”, consideró.

Por último, el presidente agradeció visiblemente conmovido por la “visión estratégica de mi querida amiga Cristina Fernández de Kirchner”, y a “Néstor Kichner”, que le “permitió participar” de su proyecto político, al tiempo que también recordó a sus padres y al jurista Esteban Righi.

“Cuando mi mandato concluya, la democracia argentina estará cumpliendo 40 años de vigencia ininterrumpida. Ese día quisiera poder demostrar que Raúl Alfonsín tenía razón. Espero que entre todos podamos demostrar que con la democracia se cura, se educa y se come. Pongámonos de pie y empecemos nuevamente nuestra marcha”, concluyó.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

El kicillofismo celebró la lista de unidad y descartó enojo por parte de los intendentes

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró la lista de unidad a la que llegó el peronismo para las elecciones nacionales del 26 de octubre, resaltó la figura de Jorge Taiana y descartó que haya enojo por parte de los intendentes bonaerenses.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco destacó la figura del excanciller Taiana como cabeza de Fuerza Patria, a quien definió como un candidato “ecuménico, que representa a todos los sectores del peronismo”.

“Estamos muy contentos con el cierre de la lista para las elecciones de octubre. Jorge Taiana es un candidato ecuménico, que representa al conjunto de los sectores del peronismo y que surgió del consenso. Una vez que pase la elección bonaerense del 7 de septiembre, vamos a estar llevando la campaña adelante con el gobernador, los intendentes, los ministros y los referentes”, sostuvo.

Frente a la consulta sobre el posible malestar de jefes comunales que no se ven representados en la lista de diputados nacionales, el ministro se limitó a decir que no recibió ninguna queja, aunque hizo referencia a Fernando Gray, que irá por afuera. “Está en su derecho. Con esta salvedad, nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, afirmó.

La intención del gobernador era avanzar en una lista de unidad y lo hemos logrado. Siempre apostamos por la unidad de peronismo. Debemos enfrentar a (Javier) Milei, a sus políticas de hambre, ajuste y crueldad. Estamos muy contentos con este cierre y con muchas ganas de militar esta lista”, completóMientras que en un mismo tono, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque subrayó que lo central es “frenar a Milei y construir una alternativa”.

Simulacro para las elecciones 2025

En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral.

“Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó la mano derecha de Axel Kicillof, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Santilli le apuntó a Vidal: “No hay PRO por afuera de La Libertad Avanza”

Publicado

en

El diputado nacional del PRO Diego Santilli, que buscará renovar su banca este 26 de octubre en la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, salió a marcarle la cancha a una figura del PRO, María Eugenia Vidal.

El referente del partido amarillo, que ocupará el tercer puesto en la boleta violeta que encabezará José Luis Espert, cruzó a la exgobernadora, quien en diciembre deberá dejar su banca en el Congreso porque decidió no ser candidata a la cámara baja por la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la alianza con LLA.

“El PRO está jugando el acuerdo con LLA. No hay PRO por afuera. Puede haber personas que no estén de acuerdo”, dijo Santilli en clara referencia a Vidal, pero también a otros dirigentes del partido amarillo que quedaron por fuera del acuerdo.

Al respecto, Santilli destacó que desde el PRO “estamos convencidos de que el cambio que encabeza Milei es el correcto” y marcó la necesidad de “consolidarlo”. “Para eso necesitamos diputados y senadores”, agregó en Radio La Red.

Según graficó el diputado, en la actualidad a La Libertad Avanza le toca “ser la locomotora” y a la fuerza que fundó Mauricio Macri acompañar. “Así son los procesos. Estamos haciendo las reformas y cambios profundos que el país necesita”, añadió.

Asimismo, consideró que Javier y Karina Milei “hicieron un gran esfuerzo en el armado de listas” y afirmó que desde el PRO “estuvimos de acuerdo con que ellos elijan quiénes lideran“. Y cerró: “Estoy convencido de que el Gobierno va a ganar en septiembre y arrasar en octubre“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof anunció el envío de un proyecto para reactivar la obra pública en la provincia

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lubnes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública y “dar una respuesta a la paralización” en la provincia de Buenos Aires”.

“Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, anunció Kicillof en conferencia de prensa en la Gobernación.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el mandatario indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Poder Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional”.

X de Axel Kicillof

Por eso pedirá que la Legislatura declare “la emergencia en obra pública” y que “autorice a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional abandona obras que ponen en riesgo la vida o los bienes de las personas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending