Conecta con nosotros

Destacado

Escala la crisis diplomática: Argentina y Ecuador expulsaron a sus embajadores

Publicado

en

El gobierno de Ecuador declaró “persona non grata” al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, según un comunicado difundido por la Cancillería de ese país, y tiene 72 horas para salir de Quito. Horas antes, Ecuador había pedido al embajador argentino responder por “inconsistencias” en la información dada sobre la fuga de María de los Ángeles Duarte Pesantes, la exministra condenada por corrupción que supuestamente estuvo refugiada en su embajada más de dos años. La noche de este martes, la Cancillería Argentina respondió tomando una medida similar para con la embajadora ecuatoriana en este país, Xavier Monge Yoder.

“En relación a las circunstancias que rodean el nuevo desacato a decisiones de la justicia ecuatoriana por parte de la señora María Duarte, sentenciada por la comisión de actos de corrupción, la cancillería del Ecuador ha concluido que se han violado la confianza mutua y la buena fe que deben imperar en la relación entre los Estados”, sostuvo el escrito ecuatoriano. Y agregó: “En tal virtud, el gobierno del Ecuador ha decidido, amparado en el artículo nueve de la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961, declarar ‘persona, non grata’ al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks”.

Por último, reiteraron “el firme compromiso del Estado ecuatoriano de actuar conforme a los principios del derecho internacional y velar de forma permanente por los altos intereses del país, el respeto a la soberanía y el Estado derecho, y en contra de la impunidad”.

El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, dio una conferencia de prensa donde se refirió a la decisión de declarar a Fuks como “persona no grata”, remarcando que se le da al propio embajador “un tiempo prudencial” para dejar el país. “Analizaremos cuáles serán las respuestas del gobierno argentino. Si es la designación de un nuevo embajador, lo analizaremos de inmediato”, manifestó. “Hemos manejado con ellos una relación fluida a pesar de lo que nosotros consideramos una decisión equivocada de otorgar asilo por temas humanitarios a una persona condenada por corrupción”, cerró Holguín.

Fuentes del gobierno argentino aseguraron que “ellos (el gobierno ecuatoriano) tienen derecho a expulsar a quien quieran, pero lo que hacen es una barbaridad. Creen que pueden expulsar al embajador gratuitamente”. En ese sentido, sostuvieron: “Están dolidos por su fracaso en impedir que se les escape. No pudieron hacer nada y tienen que construir un enemigo y lo hacen con Argentina”.

Por otro lado, desde la Cancillería Argentina lanzaron un comunicado donde muestran su “sorpresa y profunda tristeza” por la determinación para con el embajador, remarcando que el desacuerdo entre ambas parte lleva “a nivel de perjuicio en la relación bilateral”. Y añaden: “Más allá de las diferencias puestas de manifiesto tras el pedido de asilo diplomático por parte argentina, el rechazo a la concesión de dicho status y el consiguiente salvoconducto por las autoridades ecuatorianas; era de público conocimiento que la Sra. Duarte Pesantes continuaba alojada en la legación argentina”.

A su vez, señalan que “sin consulta ni previo aviso”, la mencionada exfuncionaria abandonó el predio de la Embajada y remarcan que “no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia” sobre Duarte Pesantes. Si bien remarca que la situación no cambiará el “profundo aprecio” con el pueblo, señalan la “inoperancia de las autoridades ecuatorianas” para que la persona mencionada pueda circular por Ecuador y partir hacia el extranjero “eludiendo los sistemas de control”. “Estamos tomando la misma decisión que ellos y dándole el toque a su embajador, pero ponemos foco en que no aceptamos que nos acusen de su inoperancia de tener o encontrar a una ciudadana ecuatoriana en conflicto con su Justicia”, sentenciaron en diálogo con El Destape.

LA POSTURA OFICIAL DE CANCILLERÍA

La Cancillería argentina informó que la exministra ecuatoriana se hizo presente este martes en la embajada argentina en Caracas y fue atendida por el representante de esa sede, Oscar Laborde, aunque manifestó “no tener intenciones” de viajar al país “en el corto plazo”. “A las 11 de la mañana (hora local) del día de hoy martes 14 de marzo, la Sra. María de los Ángeles Duarte Pesantes se hizo presente en la sede de la Embajada argentina en Caracas y fue atendida por el Embajador Oscar Laborde, y dos funcionarios de la sede diplomática”, consignó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La Cancillería indicó que Duarte Pesantes “informó que actualmente se encuentra en Caracas -sin brindar explicaciones sobre el modo en el que lo hizo, ni si se encuentra junto a su hijo- y realizó averiguaciones sobre la documentación que nuestro país le pudiera extender. Asimismo, manifestó no tener intenciones de viajar a la Argentina en el corto plazo”.

(PoliticaArgentina)

Advertisement

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Senado bonaerense lanzó una campaña especial para asistir a las pymes de Bahía Blanca

Publicado

en

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una edición especial del Reconocimiento Evita para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Desde la presidencia de la Cámara alta bonaerense explicaron que “la iniciativa busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”

La campaña busca seleccionar proyectos entre las pymes afectadas, con el objetivo de asistirlos para la compra o reparación de maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y realizar pequeñas refacciones edilicias.

Según indicaron, se priorizaran proyectos con liderazgo de mujeres y LGTBIQ+, sustentabilidad, viabilidad económica y desarrollos inclusivos con perspectiva de discapacidad.

En este sentido, podrán participar los residentes que cuenten con una pyme a través de un formulario web, que estará disponible hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025.

Desde el Senado provincial agregaron que, para más información, puede consultarse a través del correo electrónico reconocimientoevitahcsba@gmail.com.

Cabe remarcar que el pasado 27 de marzo, la Cámara de Diputados bonaerense declaró el Estado de Emergencia económica, sanitaria y ambiental en nuestro distrito.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio informó que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los damnificados

Publicado

en

El Municipio informó este miércoles que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los afectados por la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.

Entre las tareas desplegadas, se mantienen activos los puntos de entrega de agua envasada, alimentos, kits de limpieza, colchones y frazadas, así también como los puntos calientes y los roperos comunitarios.

Desde la comuna remarcaron que los vecinos pueden acercarse a los puntos de manera presencial o gestionar la asistencia a través de la app MiBahia: para solicitar el Kit de Soluciones se debe acceder a la solapa “kit de soluciones por inundación” y seleccionar la opción deseada.

Además, se recuerda que hasta el 7 de abril continuará abierto el empadronamiento, a través de MiBahía o mediante las áreas municipales, para asociaciones civiles, clubes, y el sector productivo de la ciudad que quieran solicitar líneas de asistencia institucionales.

Puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza (de 10 a 16.00) 

  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19
  • Sociedad de Fomento de 17 de Agosto. Gregorio Laferrere 3648
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • PEC Natan Villa Caracol. Holdich 2450
  • Una Ilusión. Ugarte y Aguaribay (o 2da Interna)
  • Club Cerri. Gurruchaga y 12 de Octubre
  • PEC Caritas Ingeniero White. San Martin 3539
  • Asociación Vecinal Saladero. Juana Azurduy 3744. Ingeniero White

Punto de entrega colchones y frazadas (de 10.00 a 16.00)

  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • Sociedad de Fomento de Maldonado. Ricchieri 2535
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending