Conecta con nosotros

Destacado

Ramiro Marra: “Si Milei gana, vamos a cortar relaciones con China porque son comunistas”

Publicado

en

Ramiro Marra participó de una conferencia de prensa organizada por estudiantes de las Escuela de Comunicación Perfil, donde hizo referencia a las acusaciones de abusos sexuales en su espacio. “No puedo dar lugar a acusaciones sin sustento, sin sentido, que le faltan el respeto a mujeres que están dentro de nuestro espacio político”.

El legislador porteño también se refirió a las relaciones de Argentina con China en caso que la Libertad Avanza llegue al gobierno. “Hay que tener buenas relaciones con países que tenemos buenos valores en común. En cambio, si Mile gana, vamos a cortar relaciones con China porque son comunistas. No nos sentaremos a hablar con un país donde no hay democracia y donde se violan los derechos humanos”, sostuvo Marra, en el Ciclo de Entrevistas a cargo de Rodrigo Lloret, director de Perfil Educación.

—¿Cómo se debe resolver el financiamiento de los movimientos sociales?

—Hay que distinguir los movimientos sociales de lo que son los grupos piqueteros, que son mafiosos, porque si no mezclamos los conceptos, por que ponemos a la misma altura un movimiento social que puede tener un fin noble, con piqueteros que cortan la calle. La manera de solucionarlo es muy sencilla, hay que meterlos presos a los líderes piqueteros que obligan a esas personas a cortar la calle, se debe aplicar el artículo 194 del código penal y articulo 14 de la Constitución Nacional.

—En el gobierno de Carlos Menem decidieron terminar con un corte de calle lanzando una topadora para despejar los manifestantes. ¿Ustedes usarían ahora una topadora para liberar el tránsito ante un piquete?

—No creo que sea la herramienta, en ese caso estaban construyendo una autopista, hay otras herramientas que pueden usar las fuerzas de seguridad para levantar un piquete que no es una topadora. Porque en este caso no están cortando una obra sino que están cortando una calle, es más no quiero poner a todos los cortes de calle en el mismo lugar que un piquete, porque son diferentes, los piqueteros están con el objetivo de cortar la calle. Manifestaciones hay muchas en la Ciudad de Buenos Aires, pero no podemos poner a este grupo de personas que se hacen llamar piqueteros y que tienen una profesión de cortar la calle a la misma altura de los que capaz tienen un reclamo genuino.

—¿Qué van a hacer con las personas que necesitan planes sociales?

—Los movimientos sociales son una cosa, los planes sociales son otra cosa, los piqueteros son otra cosa. Piqueteros que cortan la calle, presos. La gente que cobra los planes sociales no está asociada con los piquetes, nos están haciendo creer que esos líderes dirigen movimientos sociales, pero son líderes de movimientos piqueteros que utilizan la extorsión para negociar con políticos de turno, y para usar a gente que tiene necesidades. Nosotros queremos salvar a esas personas que las están obligando a ir a las marchas.

—En los últimos meses se ha criticado algunas decisiones de Javier Milei porque se recostó en su hermana Karina en la toma de decisiones. ¿Qué piensa sobre las nuevas relaciones que tiene Milei en su armado político?

—Karina Milei, es una persona muy importante en el armado, a la cual quiero y le tengo mucho cariño. Pero lo que dicen las opiniones públicas no le damos mucha importancia porque ya te digo no están sustentadas, es la declaración de alguien, no tienen mucho sentido.

—¿Qué opina sobre las denuncias que señalan que en La Libertad Avanza hay intercambios de candidaturas por favores sexuales?

—Haces alguna referencia a la denuncia que hizo una joven que fue líder de la juventud del espacio que integro. Si, entiendo de dónde viene la pregunta, pero lo contesto rotundamente, no. No puedo dar lugar a acusaciones sin sustento, sin sentido, que le faltan el respeto a mujeres que están dentro de nuestro espacio político. O sea, me preocupó el tema que fue levantado por los medios de comunicación, siempre respetando la libertad de expresión, pero no entendiendo que capaz hay gente que habla con fuentes que no tienen ningún tipo de sustento para decir eso. Nunca entendí que fue lo que acusaban, no sé cuáles eran los favores sexuales, por eso mi rotunda respuesta es no, y es ridícula la acusación porque no está sustentada en nada. Por eso es que el tema se perdió, nosotros sabíamos que se iba a perder porque no tiene sentido, o sea me pone mal porque habla de mujeres, la acusación es sin sentido, sin argumentos, sin fundamentos.

—¿Cómo sería Javier Milei como presidente?

—Creo que Javier Milei vino a cambiar la Argentina, es el encargado de poner una batalla cultural muy grande a lo largo de los últimos años en defensa de las ideas de la libertad. Un Javier Milei presidente va a estar enfocado en un modelo económico liberal y en un modelo de gobierno liberal, lo importante no son las personas, son las ideas, y de él lo que más distingue como persona son sus ideas, esas ideas de la libertad. Por eso hay que estar enfocados en su rol como divulgador de estas ideas y ahora como dirigente político definiendo las ideas de la libertad.

—En cuanto al ámbito internacional, ¿con que países cree que Argentina debería alinearse estratégicamente en un gobierno de su espacio político?

—Estados Unidos e Israel, creo que son dos países fundamentales para poder desarrollarnos en el mundo actual. Hay que tener buenas relaciones con países que tenemos buenos valores en común. En cambio, si Mile gana, vamos a cortar relaciones con China porque son comunistas. No nos sentaremos a hablar con un país donde no hay democracia y donde se violan los derechos humanos.

—¿Cortarían relaciones comerciales con China, a pesar de que es uno de los principales compradores de productos argentinos?

—Por supuesto que no hay que tener relaciones comerciales con China en nombre del sector público, después si algún privado quiere negociar con China, es parte de lo que considere cada uno. Nosotros no tenemos la potestad para decidir a quién le compra y le vende un privado, pero es el sector público el que va a estar comprando armamentos a China, un país donde no se respeta a la ciudadanía. Yo no haría ningún swap con China porque es un país comunista, no me gusta la plata sucia. China no respeta los derechos humanos, es una cuestión básica, me preocupa que sabiendo que no se respetan los derechos humanos haya dirigentes políticos que mantienen relaciones con China, hago este reclamo también aparte de nuestra propuesta.

—¿Un gobierno de Milei no tendría relaciones diplomáticas con China?

—Solo a través de las Naciones Unidas votando en contra de todos los abusos que pasan en ese país.

—¿Qué piensan que hay que hacer con el Mercosur?

—La verdad que el único beneficio que nos trae el Mercosur es que nos hace el pasaporte para irte a Uruguay o a Brasil de vacaciones, otro beneficio yo no lo veo. Seguramente vamos a tener excelentes relaciones con países como Brasil, con países como Uruguay, los cuales son socios estratégicos fundamentales y países que son hermanos nuestros, eso no se va a romper. Pero en cuestión de comercio no existe, vamos a hacer tratados de libre comercio con muchos países seguramente que puedan estar incluidos Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile. Imagínense lo que es Mercosur que un país como Chile no es parte, basta de que usen el Mercosur como una plataforma política para sacarse fotos con otros presidentes. O que lo utilicen con las herramientas que tienen como gobiernos para poder fomentar que los privados puedan hacer negocios entre ellos sin que los Estados intervengan, pero poniendo limitaciones y restricciones para después hacer creer que dan beneficios a partir de las restricciones que ellos mismos crearon.

—¿Cómo van a implementar su propuesta de achicar el Estado?

—Primero una explicación que me parece pertinente para corregir es el Estado somos todos, no se puede achicar desde ese aspecto más abstracto, obviamente que cuando vos me haces la pregunta va sobre el gasto público qué hay en base al Estado. Vamos a recortar impuestos, en el gasto político, creemos que es fundamental que se reduzcan todos esos recovecos, programas innecesarios y todas las ineficiencias que se generan en una estructura tan grande que es el sector público. Después está el concepto de Estado trato de diferenciarlo para empezar a valorizar el rol que tenemos nosotros al participar dentro de una sociedad a través de un Estado que está mal administrado por políticos de turno.

—¿Cuántos ministerios sobran, según su opinión?

—Podemos quedar en 8 ministerios, es un número con el cual estamos trabajando. Vamos a hacer un gran corte de cargos públicos, pero no de funciones, va a haber menos ministerios, pero no menos funciones. Vamos achicar la cantidad de ministros que son inmisarios que generan ineficiencias. La idea es hacer un gobierno con más comunicación.

—¿Tiene la intención de competir dentro de la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones?

—Hoy mi proyecto político personal está por debajo de un proyecto político que conforman un montón de personas, lamentablemente los políticos están todo el tiempo viendo a ver a qué se lanzan, hacia dónde van. En nuestro caso como lo que predomina son las ideas, lo importante es que vamos a hacer, después va a haber tiempo de designar las personas que van a poner la cara para defender esas ideas, el político se lanza a una candidatura y después dice lo que va a hacer, nosotros estamos diciendo lo que vamos a hacer para después determinar las candidaturas.

—¿Qué opinión tiene sobre el ministro de Economía Sergio Massa?

—Están tratando de ganar tiempo, no están resolviendo los problemas de fondo. Están pensando todo en términos electorales y no en termino de los que necesitamos los argentinos para solucionar el país.

—¿Qué opina sobre la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato?

—Son lecturas de otros espacios políticos, me parece que Mauricio Macri se dio cuenta que no tenía chance de ganar, a nosotros no nos va ni nos viene lo que hagan los otros espacios políticos porque estamos muy seguros de lo que estamos proponiendo. El tema es lo mismo que planteaba anteriormente, primero las ideas después las personas, acá claramente la discusión que está teniendo juntos por el cambio y en el kirchnerismo es primero las personas y nunca las ideas.

—Actualmente se ha planteado el debate de si la aparición de La libertad Avanza afecta las chances electorales tanto de la oposición como del oficialismo. ¿Qué análisis hace de este debate?

—A nosotros nos afecta Juntos Por el Cambio y el kirchnerismo, los dos nos sacan votos con esa misión, hay un error de pensar que los votos son para partidos políticos, los votos son de cada uno de nosotros. Porque con esa misma pregunta yo le podría repreguntar a cualquier persona de Juntos por el Cambio o el Kirchnerismo ¿y vos no me estás sacando votos a mí? Es antidemocrático, es totalitario pensar de esa manera, donde nosotros sacamos votos a un espacio político, nuestros votos no son nuestros, son de la gente, no existe el concepto nuestros votos, esa es la construcción que hicieron con la grieta. Ser funcionales los unos a los otros, somos dos, nos tiramos la bomba uno al otro, tratamos de que no nos explote, le explote al otro y vamos viendo a quien le toca gobernar, nosotros venimos con otra visión.

—¿Le gustaría una posible fórmula que integre Patricia Bullrich y Milei?

—No sé porque mencionaste a Patricia Bullrich, si Patricia Bullrich está dispuesta a defender las ideas de la libertad que venga a libertad avanza, no es un tema de nombres es un tema de ideas. Ella está en un espacio político donde no hay gente que defiende las ideas de la libertad, que tiene otra ideología y concepto de hacia dónde tiene que ir la Argentina, en nuestro espacio político las ideas predominan. Patricia Bullrich no tiene cerrada las puertas para venir a la libertad avanza.

—¿Por qué cree que ha crecido tanto la participación de jóvenes en su espacio político?

—Creo que tenemos una juventud que está muy capacitada, me pasa en mi empresa que hace 10 años cuando entraba a trabajar una persona joven de 20 años tardaba 2 meses en aprender lo que ahora tarda un joven en una semana. Eso es porque tenemos una juventud que se prepara, una juventud que aprende, una juventud que está conectada con la tecnología, una juventud que absorbe más rápidos los conocimientos, y cuando uno toca los conocimientos, tocan las ideas liberales, asocia todo el bum qué hay con el liberalismo al conocimiento.

—Hace unos años Pablo Stefanoni publicó un libro muy reconocido que planteaba que la rebeldía se volvió de derecha, ¿Coincide con esa tesis?

—Primero habría que construir el concepto de derecha, el concepto de liberalismo, si nos quieren decir derecha no hay problema, o sea es una reducción de debate está bien. Derecha, somos rebeldes, yo soy rebelde, mira, vine de traje y me puse zapatillas, bienvenida sea la rebeldía, y en un país donde las cosas no funcionan me gusta ser rebelde. Se confunden los conceptos, porque la derecha está más asociada al conservadurismo, cómo puede ser la rebeldía de derecha, creo que tiene que volver a escribir su libro y volver a plantearse ciertas cuestiones básicas de lo que se plantea de alguna ideología.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Polémico viaje a EE.UU.: aseguran que Werthein se fue a los gritos de Mar-a-Lago y frustró reunión Milei-Trump

Publicado

en

El viaje relámpago de Javier Milei a Estados Unidos terminó en papelón diplomático. El Presidente argentino no consiguió la tan ansiada foto con Donald Trump y se retiró antes de su llegada, mientras que su canciller, Gerardo Werthein, fue visto “fuera de sí”, a los gritos con los organizadores del evento, según relató Glenn Parada, uno de los responsables de la gala “American Patriots” realizada en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente estadounidense.

La visita oficial había sido planificada con la expectativa de que Milei se reuniera cara a cara con Trump, en el marco de su reciente condecoración con el premio Lion of Liberty. Sin embargo, la foto no se concretó, y la delegación argentina se retiró de manera abrupta antes del arribo del magnate republicano.

“Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron”, relató Glenn Parada, director ejecutivo de la fundación organizadora Make America Clean Again, en diálogo con el periodista Pablo Duggan.

Parada, quien fue el vínculo directo con la Casa Trump, confirmó además que el escándalo llegó a oídos del expresidente.

“Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir. Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”, señaló.

Cuando se le preguntó específicamente por la actitud de Werthein, Parada no dudó: “Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos”.

Luego agregó: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda”.

La actitud de Werthein, además de tensionar el clima del evento, fue considerada impropia para un jefe de la diplomacia argentina.

“Fue él quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump”, dijo Parada.

Según trascendió, el presidente estadounidense se retrasó por un problema técnico con el helicóptero en el que se trasladaba, algo que —aseguró Parada— “ya se sabía con antelación”.

El momento de mayor tensión se dio tras la cena, cuando Milei recibió su galardón y brindó su discurso. En lugar de aguardar el arribo de Trump y la posterior reunión privada pactada, el mandatario argentino, su hermana Karina Milei y Werthein se retiraron abruptamente del lugar.

Parada insistió en que todo había sido coordinado previamente: “Habíamos confirmado que Trump iba a estar y que se iban a reunir. Yo personalmente me encargué de que eso sucediera”.

Por lo pronto, el episodio generó malestar en los organizadores estadounidenses y pone en duda el vínculo político entre Milei y Trump.

“No se puede entender por qué decidieron irse cuando faltaba tan poco. La familia Trump ya estaba en el lugar”, concluyó Parada.

Continue leyendo

Destacado

Con Mauricio Macri a la cabeza, el PRO lanzó su campaña para la Ciudad

Publicado

en

El PRO lanzó hoy su campaña para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, oportunidad para la cual el ex presidente Mauricio Macri le pidió a los candidatos Manuel Adorni y Leandro Santoro, de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, respectivamente, “prepararse para el debate” contra la postulante Silvia Lospennato.

“Tanto Santoro como Adorni, que me caen bien los dos, preparense para el debate porque la van a pasar muy mal si no se preparan”, dijo Macri al respaldar a Lospennato en el acto de lanzamiento de campaña del PRO en el Planetario.

“Ha salido una tigresa a la cancha; esto no es en joda. Estamos discutiendo el futuro de los porteños. No es para venir a tirar una palabrita”, agregó el expresidente.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sostuvo que a las elecciones porteñas “hay que ganarlas” y las va a ganar la “sociedad”, en tanto llamó a “no dejarse llevar puestos” por sectores que en algún momento fueron afines con el PRO, como LLA.

“La ciudad son propuestas, planes y promesas cumplidas. Tenemos un propósito y metas, esta ciudad está para mucho más, y tenemos que ser ese faro posible de la Argentina que queremos”, dijo el
alcalde porteño en el lanzamiento de la lista del PRO para la Ciudad.

Los candidatos Rocío Figueroa y Darío Nieto presentaron a Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Jorge Macri y a Lospennato, quienes fueron los únicos oradores.

En tanto, los postulantes presentes fueron Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa, Waldo Wolff, Victoria Morales Gorleri, Lautaro García Batallán, Lucía Braccia y Ezequiel Jarvis.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof busca “agotar” instancias por la unidad y retrasa un posible decreto para desdoblar las elecciones

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof espera “agotar” todas las instancias para “recomponer los lazos” con la facción que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner y evitar así una posible fractura del peronismo ante las miradas contrapuestas por el calendario electoral.

No va a salir nada por decreto en estos días. Lo que sí haremos es buscar recomponer todos los lazos y caminos para buscar la unidad”, sostuvieron desde la gobernación en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

En La Plata rechazan el espíritu confrontativo que se vivió en la interna partidaria durante las últimas semanas y esperan “recuperar la sensatez” frente a lo que pueda pasar el próximo
martes en la Legislatura bonaerense, cuando se retome el debate por la suspensión de las PASO provinciales.

La intención de los sectores de Unión por la Patria (UxP) que responden al Frente Renovador y La Cámpora es insistir con el proyecto cuyo autor es el massista Rubén Eslaiman, iniciativa a la
que podrían introducir una modificación que incluyera en su articulado un agregado para que las elecciones sean concurrentes en la Provincia.

Kicillof apunta a evitar ese escenario y que el parlamento provincial “no se meta en decisiones que tiene que tomar el gobernador“.

“Los que preguntan qué queremos nosotros, es simple, ser parte de la mesa de decisiones. Nada más”, puntualizaron a NA cerca del mandatario provincial.

A pesar de los esfuerzos por la unidad, la senadora provincial Teresa García clarificó este viernes la postura del espacio que lidera la ex mandataria con relación al punto de conflicto que mantiene con Kicillof.

Cristina dijo con claridad que si en la provincia se desdobla, va a ser candidata a diputada provincial. Y me parece que es toda una definición política, pero no caprichosa”, aclaró la dirigente kirchnerista al confirmar los trascendidos sobre un diálogo privado que la ex presidenta tuvo con un grupo de intendentes afines en Ezeiza.

Las palabras de la legisladora cercana a la ex jefa de Estado contradicen los intereses que el gobernador bonaerense, quien ayer durante un acto en La Plata volvió a manifestar que la mejor manera de ordenar el calendario electoral es desdoblar el comicio.

En tanto, será clave la postura que adoptará el Frente Renovador del ex ministro de Economía Sergio Massa, cuyo espacio en el parlamento suscribió el proyecto que la senadora del kirchnerismo presentó la semana pasada en favor de la concurrencia de la elección.

Dentro de este panorama, en la Casa de Gobierno bonaerense esperan tender puentes y siguen abiertos a encontrar un acuerdo por el armado de listas con los demás actores del espacio. Pero
tienen claro que esa negociación no puede ser con imposiciones por parte de ningún sector.

Si el diálogo fracasa, el peronismo podría encontrarse a las puertas de la ruptura total cuando restan escasos meses para las elecciones legislativas, donde tendrían que enfrentar
divididos al partido que lidera el presidente Javier Milei y sus aliados.

Continue leyendo
Advertisement

Trending