Conecta con nosotros

Destacado

El Puerto local fue sede de la mesa interinstitucional contra la trata

Publicado

en

Con la participación de diversos actores locales, nacionales y provinciales la Mesa Interinstitucional contra la Trata realizó su cuarto encuentro en el Puerto de Bahía Blanca para planificar la agenda del año. Además, se anunció el programa Restituir del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas.

La delegada de la Sexta Sección del Comité Ejecutivo, Evangelina Castro, celebró el inicio de año de la Mesa en el Puerto y repasó el trabajo que vienen llevando adelante a nivel local: “Estamos tratando de aprender cómo funciona la explotación laboral, porque tenemos poco conocimiento de qué pasa en el campo, en cada inspección aprendemos características nuevas del fenómeno, y muy distinto a otro tipo de explotaciones laborales. Estamos articulando permanentemente con el Ministerio de Trabajo, los sindicatos, organismos descentralizados que trabajan en el campo y lo conocen. Hoy venimos concretamente a presentar el nuevo plan de trabajo para definir las líneas de acción de este año, a conversar sobre el Protocolo Único de Actuación que se renovó hace poco y a presentar el programa económico Restituir”.

La Mesa Interinstitucional es una red de trabajo coordinado donde se involucran funcionarios nacionales, provinciales, municipales y judiciales, colegios profesionales, centros educativos, referentes sindicales y de la sociedad civil y diversos actores que tienen implicancia en la lucha contra la trata y explotación de personas, ya sea como espacios de difusión, de capacitación, porque sus equipos tienen la potencialidad de ser agentes de detección temprana, o porque específicamente se encargan de la persecución del delito o de la asistencia posterior de las víctimas.

En este sentido, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, destacó la participación del Puerto en la Mesa: “Para nosotros es un orgullo recibir a una nueva Mesa aquí en la ciudad. El Puerto viene a sumarse en un lugar emblemático, sabemos lo que el Puerto e Ingeniero White significaron en esta temática y nos involucramos en una mirada que lo que busca es reparar, trabajar y colaborar para que estos mecanismos no se reproduzcan. Hay que valorar este trabajo, involucrarse y acompañarlo”.

Por su parte, Patricia Gordon, coordinadora de equipos técnicos del Comité Ejecutivo, celebró la convocatoria y señaló el trabajo que se viene desarrollando a nivel nacional en la temática: “Venimos haciendo hincapié en distintas modalidades de trata, siempre nos imaginamos la trata con fines de explotación sexual que existe y hay que combatirla y asistir, pero nos olvidamos de otras modalidades o delitos emparentados que aquí Evangelina viene trabajando mucho como el grooming que afecta a niños y niñas, y la trata con fines de explotación laboral, se abre un panorama donde vemos que la trata no solo afecta a mujeres y a diversidades sino también a varones que son explotados laboralmente y muchas veces también sexualmente”.

Además, Gordon resaltó la creación del programa Restituir: “Hemos avanzado mucho en crear un programa específico para la atención de las víctimas y sobrevivientes de trata, que antes no existía, tiene que ver con la inclusión laboral, la vivienda, con atender las cuestiones de salud mental, entre otros ejes. Es una respuesta más específica en relación a la trata de personas”.

Restituir es un programa que consiste en una prestación económica y acompañamiento social a víctimas y sobrevivientes de trata de personas para rearmar su proyecto de vida y cubrir las necesidades básicas durante el tiempo que necesita para fortalecer su autonomía.

“Es la primera vez que se crea un programa específico para víctimas de trata, históricamente sus necesidades fueron cubiertas de manera artesanal desde distintas áreas, hoy tenemos un programa específico pensado para sus necesidades sin fecha de caducidad, así que estamos muy contentas por difundirlo y esperamos que los organismos locales puedan pedirlo y articularlo”, señaló Evangelina Castro.

Finalmente, se destacó la reciente aprobación de la ordenanza de difusión de la línea 145 de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas de manera anónima.

Advertisement

Destacado

Elecciones: ya están los dos tercios para suspender las PASO y arranca el debate por las fechas

Publicado

en

La cámara de Diputados se dispone a votar el lunes la eliminación de las PASO bonaerenses, donde existe consenso para alcanzar los dos tercios de votos necesarios. Mientras, el cuerpo ya cursó las invitaciones para discutir desde el martes la esposa cuestión de los plazos electorales: fueron convocados la vice Verónica Magario, ministro de Gobierno Carlos Bianco, la presidenta de la Junta Electoral Hilda Kogan pero no el juez Alejo Ramos Padilla.

Fuentes de Diputados explicaron que el acuerdo para suspender las PASO -un expediente que iba a votarse ayer pero fue excluido de la sesión, en la que solo se homenajeó al fallecido Papa Francisco- solo excluye a la bancada de la izquierda (el PTS tiene un bloque unipersonal) y a la diputada Lucía Klug, que integra Unión por la Patria pero responde a Juan Grabois, que se opone a la suspensión de las internas.

Si finalmente esa elección se confirma, la suspensión de las PASO se convertirá en ley porque el acuerdo es para votar el proyecto que ya tiene aprobación del Senado. Ese texto quedó envuelto en la polémica, porque excluyó un articulo en el que el Ejecutivo había plasmado su voluntad de modificar -para extender- los plazos del cronograma electoral, algo que la Junta Electoral también pidió, bajo advertencia de que los tiempos actuales son imposibles de cumplir.

Fuentes de Diputados explicaron que ese segundo debate involucra al oficialismo y también a la oposición, que habría hecho llegar un pedido especial para que el Ejecutivo realice una convocatoria política y explique su visión sobre la necesidad de modificar los tiempos del proceso electoral, al igual que la Junta. Ese pedido llego a las autoridades de la cámara, que ya hicieron la convocatoria correspondiente.

Fuentes del Ejecutivo confirmaron a DIB que Bianco se presentará el martes en la Comisión de Reforma Política, el ámbito elegido para debatir el tema con vistas a la posibilidad de redactar un proyecto que establezca una nueva hoja de ruta de cara a la elección. Alexis Guerrera, el presidente de Diputados también invitó a Magario -y a los senadores que ella disponga- y a Hilda Kogan, la presidenta de la Junta -y de la Corte-. No se incluyó a Ramos Padilla porque primó el criterio de que se el juez electoral nacional no tiene hasta ahora intervención en el proceso electoral de la provincia, que fue desdoblado respecto del nacional.

En términos técnicos, lo que se busca discutir es el artículo 61 de la Ley 5.109, quye es la que regirá para ordenar la elección bonaerense una vez que caigan las PASO.

En materia de plazos, esa norma fija 60 días de antelación al de la elección (7 de septiembre) para presentar las alianzas, 30 para las listas y 20 para las boletas. Kicillof quiere 100 días de antelación para convocar a elecciones, 80 para el reconocimiento de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para las boletas. En su reclamo a Diputados, la Junta pidió llevar la presentación de listas a 50 días y la entrega de boletas a 30 días previos a la elección. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Milei cruzó a Macri por sus dichos sobre la “compra de dirigentes”: “Que traiga las facturas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei rechazó los dichos del titular del PRO, Mauricio Macri, que afirmó que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza “fueron comprados”“Que traiga las facturas y que las muestre”. Además, el primer mandatario aseguró que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires “marcha muy fuerte”.

“Que traiga las facturas, que la muestre, qué querés que te diga”, sostuvo el mandatario en declaraciones a A24, junto al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes y a quien este jueves le entregará un premio Honoris Causa.

El jefe de Estado cruzó así al líder de Juntos por el Cambio, quien aseguró el miércoles en Mar del Plata que los dirigentes del PRO “que tenían precio ya fueron comprados”, y destacó que los que quedaban “tienen valores”.

Por su parte, Milei aclaró: “Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quieran el acuerdo, pero en la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte”. Insistió en la necesidad de sellar una alianza electoral con los referentes del PRO que quieran ir en unidad con La Libertad Avanza.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, planteó: “No tengo ninguna duda de que entre ‘el profe’ (José Luis) Espert, ‘el colo’ (Diego) Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem, para armar una estructura super competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique”. El libertario insistió, en esa línea, en calificar de “liliputiense comunista” al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Un ministro que distribuye el juego”

En otro pasaje de la entrevista, destacó el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue “libertadora” dado que “se convirtió en un ministro que distribuye el juego”, aunque ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor presidencial, Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final lo realiza el consultor.

“Hay un control político con Guillermo Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo”, explicó.

Por otro parte aseguró que su Gobierno “es el más reformista” de los últimos tiempos, y postuló que “aquellos países que son más libres crecen más y abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”.

La contracara de esta sociedad que tenemos en nuestro ideal es el socialismo que ha generado caos, pobreza y ha asesinado 150 millones de seres humanos. Por método indirecto, puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano. El Estado es una interferencia”, expresó.

“La economía viene creciendo”

El Presidente también abordó temas económicos y destacó el plan del Gobierno. “El salario real no para de crecer, está muy por encima de los niveles de cuando llegamos. Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión. El ajuste es popular porque baja la inflación. Nosotros no hicimos el ajuste subiendo impuestos, sino bajando gastos. Los logros son impresionantes y se hicieron con las ideas de la libertad”, planteó.

A su vez, Milei volvió a utilizar una particular metáfora para describir el rumbo de la economía: “Viene creciendo como pedo de buzo”.

Además, rechazó las críticas vinculadas a las estadísticas que grafican un freno en el consumo: “Es falso, está volando”. En esta línea, atribuyó las cifras oficiales a un cambio de hábitos: “Hoy te comprás muchas cosas por Mercado Libre. Habría que mirar esos balances y vas a ver los niveles, los números son tremendos”. “Cambió la modalidad, el consumo está mucho más sólido”, concluyó.

Honoris Causa

Esta tarde, Milei disertará en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a Jesús Huerta de Soto, uno de los economistas que más idolatra.

Se espera que el Presidente brinde un discurso con eje en “la libertad” y en la trayectoria de Huerta de Soto. El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis “Socialismo, cálculo económico y función empresarial”. (DIB) MM

Continue leyendo

Destacado

Los vaivenes de Milei sobre el papa Francisco solo explican una cosa: se recibió de político

Publicado

en

¿Cómo se pasa de que alguien sea el “representante del maligno en la Tierra” al “argentino más importante de la historia”? Siendo político.

Forzado por las circunstancias, y atento a los vientos de cambio, el presidente Javier Milei dejó a un lado la actitud outsider que lo depositó en el sillón de Rivadavia y abrazó el manual del pragmatismo del político clásico al que suele denostar.

Ya no importa lo dicho ni el pasado sino el presente más urgente, estar a tono con la época y decir lo que se espera.

No hay otra manera de explicar los vaivenes discursivos de Milei respecto de la figura del papa Francisco, a quien en sus afiebrados tiempos de panelista y tuitero llamaba “zurdo comunista” y ahora le rinde honores como lo que Jorge Bergoglio es: el argentino más trascendente de la historia.

Una versión de Milei muy distinta de aquella que vendía y promovía la indignación constante, y que incluso se permitía hablar sin filtro sobre una figura que, ahora le queda claro, es digna de respeto en toda la comunidad internacional, incluso por fuera de los límites de la religión católica.

“Le guste a quien le guste, ha sido el argentino más importante de la historia. Era un líder impresionante”reconoció este jueves el presidente, en una frase en la que de todos modos pareció ratificar su falta de apetito personal.

¿Cuál de las dos versiones es más representativa de Milei? Posiblemente las dos. Porque lo que esta pirueta discursiva ejecutada sin escrúpulos viene a demostrar es que la práctica política exige adaptarse a los cambios, aun cuando no se esté de acuerdo.

En muchas ocasiones los políticos deben decir lo necesario simplemente para sobrevivir, porque así lo demanda la época. Los mensajes pueden viran entonces de la sobreactuación a la mezquindad de conceptos, como en este caso. En el equilibrio justo para no desentonar. El discurso de la casta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending