Conecta con nosotros

Destacado

En medio de tensiones y definiciones, los presidenciables de JxC encaran una campaña tranquila en Semana Santa

Publicado

en

“Hay que descansar un poco y que la gente descanse un poco de nosotros porque esto va a ser largo”, grafica el principal operador de campaña de uno de los presidenciables de Juntos por el Cambio. Los referentes nacionales de la coalición opositora tendrán un fin de semana “santo” de campaña “light”, pero no exento de definiciones y tensiones.

Horacio Rodríguez Larreta debe resolver el formato de la elección porteña, en medio de la disputa por la candidatura del PRO; Patricia Bullrich quedó en el centro de la pelea con el kirchnerismo por el asesinato del colectivero en Buenos Aires; Gerardo Morales se prepara para regresar al ruedo tras ser operado, y Elisa Carrió arma su agenda para viajar a las primeras dos provincias que elegirán a sus gobernadores este año, entre advertencias para sus socios.

Patricia Bullrich
Al menos hasta este jueves, Patricia Bullrich no tenía en agenda actividades de campaña para el fin de semana. En su entorno lo definieron como un “descanso alerta”. La presidenta del PRO fue uno de los principales blancos de las críticas de Axel Kicillof y Sergio Berni tras el asesinato del del colectivero Daniel Barrientos en el municipio de La Matanza.

El gobernador bonaerense y el ministro de Seguridad de la provincia sugirieron que Bullrich e “infiltrados” del partido podrían estar atrás no solo del enojo de los choferes sino del asesinato del propio colectivero. La presidenciable del PRO y exministra de Seguridad de la Nación se defendió, pidió la renuncia de Berni y seguirá atenta para salir al cruce en los próximos días.

Luego de Semana Santa, y entusiasmada con los datos de las últimas encuestas, Bullrich tiene previsto retornar a la Provincia: el lunes estará en Cañuelas y el martes en Vicente López. Luego viajará a Tucumán acompañada por una de las más recientes incorporaciones a su equipo, Ricardo López Murphy. Ante el crecimiento de Javier Milei, el equipo bullrichista refuerza el perfil “liberal” de la presidenta del PRO, y el economista suena además como integrante de un posible futuro gabinete.

Horacio Rodríguez Larreta
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, tampoco tiene agenda de campaña ni actividad pública de gestión definida hasta pasada la Semana Santa. Su última aparición fue este jueves en Retiro, donde visitó la puesta en marcha de un plan de obras de reordenamiento en el espacio público en una de las zonas más transitadas de la Capital.

Pero el mandatario porteño sí terminará de definir este fin de semana el formato que tendrán las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, una decisión que anticipa tensiones con el radicalismo y el macrismo.

Larreta tiene tiempo hasta el 13 de abril para resolver si los porteños tendrán las PASO y las elecciones generales para elegir a las autoridades locales en la misma fecha que se realizarán las nacionales en las que se elegirá al presidente, y si tendrán que hacerlo finalmente el mismo día con dos sistemas de votación diferentes: boleta única local y boleta sábana nacional.

Se trata de un planteo del senador y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, que será precandidato a jefe de Gobierno. El referente de la UCR porteña considera que se beneficiaría a los candidatos del PRO si se votara el mismo día y se le negara, por ejemplo, a Lousteau compartir la tradicional boleta sábana que llevara a Larreta como candidato a presidente. Además, sostiene que la boleta única -habilitado en la Ciudad- es un sistema transparente impulsado y defendido por Juntos por el Cambio.

Larreta también tiene pendiente una definición sobre la candidatura porteña. El mandatario reconoce que solo puede haber un postulante del PRO que compita en una PASO contra Lousteau. Mauricio Macri y Patricia Bullrich presionan para que ese candidato sea el primo del expresidente y ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Pero hasta hoy también siguen anotados en la carrea el ministro de Salud, Fernán Quirós, y la titular de la cartera de Educación, Soledad Acuña -que en las últimas horas afirmó que no se baja-. Larreta se muestra por ahora con todos, pero podría decidirse pasada Semana Santa.

Gerardo Morales
A fines de marzo, apenas dos semanas después de haberse lanzado como candidato a presidente, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, fue internado de urgencia para ser operado de cálculos renales. En los últimos días, el mandatario mantuvo reposo en su casa.

Morales reaparecerá el lunes con un discurso ante la Legislatura jujeña, donde dará inicio al 162º período ordinario de sesiones, que estaba previsto para el pasado 3 de abril pero fue postergado por el estado de salud del gobernador.

El presidente de la UCR retomará luego la campaña que dejó pausada en los últimos 10 días. Antes de la internación, tenía acordada una visita a Tucumán, aunque el gobernador planea concentrarse especialmente en la provincia de Buenos Aires, como informó TN semanas atrás. En los próximos días podría visitar Avellaneda, La Matanza, Tigre, y La Plata.

Elisa Carrió
“Estamos en Cuaresma y este tiempo es sagrado y de reflexión. Cuando sea Pascua, y vuelva la luz, regresaré a hacer campaña por nuestros candidatos”, lanzó Elisa Carrió el 1° de abril, en su visita a Córdoba. La líder de la Coalición Cívica ya anunció su candidatura presidencial y salió a dejar en claro que jugará fuerte en la interna opositora.

“Lilita” tiene previsto viajar la semana que viene a Río Negro y Neuquén, que el próximo domingo 16 de abril se convertirán en las dos primeras provincias del año en elegir a sus gobernadores.

Pero, además, se trata de dos distritos en los que JxC irá dividido y la líder de la CC podría ser la única de los presidenciables que los termine visitando. El lunes viajará a Viedma, capital rionegrina; el martes estará en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia; el miércoles en Bariloche y el jueves en la cordillera neuquina.

En Río Negro, la UCR cerró en acuerdo electoral con el oficialismo local, que lidera el senador nacional y exgobernador Alberto Weretilneck. El PRO y la Coalición Cívica respaldan al hoy diputado nacional Aníbal Tortoriello. En Neuquén, el PRO acompaña la candidatura de Rolando Figueroa, quien dejó recientemente el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que hoy gobierna la provincia. Sin embargo, el grueso de la UCR y la Coalición Cívica respaldan la candidatura de Pablo Cervi, de Evolución, sector radical que lidera Lousteau a nivel nacional.

Carrió también tenía prevista una foto de apoyo con Fernán Quirós, cuya candidatura defiende la Coalición Cívica en medio de las presiones del macrismo para que Rodríguez Larreta lo baje de la carrera.

(TN)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending