Conecta con nosotros

Política Nacional

¿De qué trata el proyecto de “Emergencia económica” del gobierno nacional?

Publicado

en

El proyecto de ley ómnibus que el Gobierno envió hoy al Congreso establece una amplia delegación de facultades al Poder Ejecutivo, impone un impuesto a la compra de dólares para ahorro y suspende la movilidad jubilatoria, entre otros puntos.

La iniciativa, que el presidente Alberto Fernández espera que la Cámara de Diputados apruebe el jueves mientras el oficialismo en el Senado evalúa sancionar en trámite exprés al día siguiente, generó un fuerte debate interno en Juntos por el Cambio, que ya empezó a adelantar su rechazo a varios ítems.

A continuación, los detalles del proyecto:

— Se declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, y se delegan facultades del Congreso al Poder Ejecutivo para hacer cambios en todas esas áreas.

— Faculta al Ejecutivo a llevar adelante las gestiones necesarias para “recuperar y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública de la República Argentina”. El Gobierno deberá informar los resultados a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.

— Establece un impuesto a la compra de dólares del 30 por ciento para la compra de dólares para atesoramiento (con el límite de 200 dólares mensuales ya fijado) y también para los gastos con tarjetas de crédito, por el período de cinco años.

— Delega en el Poder Ejecutivo la facultad de incorporar otras operaciones con dólares, reducir la alícuota o suspenderla.

— Lo recaudado por este impuesto se destinará en un 70% al financiamiento de los programas de la ANSES, y en un 30% a solventar obras de infraestructura económica y vivienda social, financiar el fideicomiso RENABAP y fomentar el desarrollo del turismo local.

— Se suspende por seis meses la Ley de Movilidad sancionada en 2017, que ataba los aumentos para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo a la inflación y el índice de variación salarial. En tanto, los aumentos los otorgará por decreto el Poder Ejecutivo.

— Faculta al Gobierno a fijar derechos de exportación cuya alícuota no podrá superar el 33% del valor imponible: en el caso de la soja aumenta de 30% a 33% y para trigo y maíz de 12% a 15%.

— Se faculta al Poder Ejecutivo a intervenir el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Regulador del Gas (ENARGAS). También habilita al Gobierno a iniciar un proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral vigente.

— Aumenta en forma progresiva el impuesto a bienes personales, con la excepción de los bienes que no superen los 3 millones de pesos.

— Faculta a la AFIP a establecer un régimen de reintegros para personas humanas que revistan la condición de consumidores finales.

— Establece nuevas alícuotas para las contribuciones patronales destinadas a los subsistemas de Seguridad Social: 20,40% para los empleadores del sector privado cuya actividad principal encuadre en el sector “Servicios” o en el sector “Comercio”, siempre que sus ventas totales anuales superen 48.000.000 de pesos. 18% para los restantes empleadores pertenecientes al sector privado no incluidos en ese inciso.

— Establece que los contribuyentes y responsables de los tributos y de los recursos de la seguridad social cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentren a cargo de la AFIP, que estén inscriptos como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, podrán acogerse, por las obligaciones vencidas al 30 de noviembre de 2019 inclusive o infracciones al régimen de regularización de deudas tributarias.

— Se faculta al Poder Ejecutivo a efectuar el “rediseño organizacional de la Administración Pública Nacional descentralizada mediante la modificación, creación, fusión y supresión total o parcial de organismos descentralizados, así como modificación de sus autoridades superiores, objetivos, funciones, atributos y competencias”.

FUente: NA

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending