Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof firmó convenios de obras para más de 40 municipios

Publicado

en

Este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió a más de 40 jefes comunales en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en el marco de una nueva firma de convenios del programa Municipios a la Obra.

Durante el acto, Kicillof valoró la distribución del ex Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). “La filosofía de Municipios a la Obra es que es dinero provincial de ejecución municipal, implica que la decisión de cuál es la obra más relevante o urgente la toman los propios pueblos a través de su intendente”, destacó.

Vale recordar, que el acto por las firmas de convenios de Municipios a la Obra iba a realizarse el lunes de la semana pasada, pero el Gobernador bonaerense no asistió debido a que tuvo que coordinar una reunión de emergencia con dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), luego de la golpiza propinada por colectiveros al ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni.

“A partir de ahora, las firmas que se realizan involucran casi de manera inmediata un desembolso de una parte del dinero para que las obras se puedan ejecutar de manera más veloz. Todo lo que hemos firmado son obras que se han aprobado por parte de PBA, estamos mejorando la demora en la aprobación de los convenios”, indicó Kicillof en su discurso.

Además, Kicillof sostuvo que Municipios a la Obra contemplará la construcción pública en los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires con un presupuesto de $45 mil millones, tres veces mayor que el del año pasado, y prevé la realización de 223 obras en todo el territorio bonaerense.

Asimismo, el Gobernador se metió de lleno en el debate sobre la coparticipación nacional, teniendo en cuenta que la provincia de Buenos Aires, como los demás distritos, fueron perjudicados por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a la Ciudad de Buenos Aires.

“Se ha atestiguado muchísimo en nuestra historia en donde se ha sacado financiamiento a la Provincia, se le ha restringido, se la ha condicionado, la Provincia aporta el 40% de los recursos nacionales en términos de coparticipación y recibe aproximadamente el 20%, nuestra necesidad de obra pública supera por mucho lo que hoy estamos recibiendo”, señaló Axel Kicillof en su alocución.

Por otro lado, el mandatario bonaerense le lanzó unos dardos a la oposición al valorar su gestión en materia de obra pública. “Hay quienes todavía piensan que de la crisis se sale con ajuste y austeridad, de toda crisis se sale con expansión e inversión pública que empuja a la inversión privada”, sentenció, en celebración por las firmas de un nuevo convenio para Municipios a la Obra.

Durante el acto, Kicillof, estuvo acompañado por su ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y sus ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; y de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

Qué intendentes adhirieron al programa Municipios a la Obra
Durante el acto de este lunes, los partidos bonaerenses que firmaron el programa Municipios a la Obra fueron Arrecifes, Ayacucho, Balcarce, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, Capitán Sarmiento, General Pueyrredón, Ituzaingó, General Pinto, el Partido de la Costa y Las Flores.

También, estamparon su firma los intendentes de las localidades de Lezama, Lobos, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Lobería, Pinamar, Punta Indio, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tres de Febrero, Vicente López, Villa Gesell y Pergamino.

No obstante, la actividad por las firmas del programa Municipios a la Obra fue rechazada por varios intendentes opositores del PRO, por su disconformidad con la medida y por la supuesta falta de respuestas de Provincia a sus reclamos.

Entre los jefes comunales que manifestaron su enojo para con Municipios a la Obra, se encuentran Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Soledad Martínez, (Vicente López), Sebastián Abella (Campana), Jorge Etcheverry (Lobos), Camilo Etchevarren (Dolores), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), Martín Yeza (Pinamar) y Manuel Passaglia (San Nicolás).

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending