Conecta con nosotros

Destacado

En la previa de la reunión del PJ, albertistas y cristinistas mueven sus alfiles

Publicado

en

“El debate no puede ser cristinistas contra albertistas”. El pedido de Gabriel Katopodis, uno de los que fogonea la unidad con una candidatura que sintetice al Frente de Todos (FdT), puede resumir el prólogo de la cumbre del PJ Nacional pautada para este viernes. “Con internas no vamos a convencer a otros”, apuntó el ministro de Obras Públicas en El Destape Radio, como parte de un oficialismo que está buscando -sin encontrar- un candidato de consenso. Por si esa aventura falla, ambas trincheras comenzaron a movilizar sus tropas.

En medio de un martes caótico para el Ministerio de Economía, por el despacho de Cristina Fernández de Kirchner se montó un verdadero desfile de dirigentes. Estuvieron Sergio Massa, poco antes de celebrar el renunciamiento de Antonio Aracre, el exjefe de asesores de Alberto Fernández; el gobernador Axel Kicillof; el ministro del Interior, Wado de Pedro; y Máximo Kirchner.

De un lado cristinismo y massismo y del otro albertismo, fue el aviso del Instituto Patria para aceptar la primaria que reclama la Casa Rosada. “Si querés PASO, armate tu propia lista”, fue la chicana. Por eso, en la antesala del cónclave partidario, por el lado presidencial también hubo movimientos. Se sabe que Fernández habilitó a Daniel Scioli a “caminar”, aún sin definir si él mismo buscará su reelección. Al nombre del embajadador en Brasil se sumó por estas horas el del jefe de Gabinete, Agustín Rossi. “Hace años que tengo ganas de ser Presidente, pero hay que ver las circunstancias y situaciones”, aclaró el santafesino en Radio Nacional. En 2019 fue precandidato hasta que se bajó al conocer la jugada de CFK.

El miércoles por la noche, Rossi estuvo en un plenario de la militancia en modo full campaña. “No resolvimos el 100% de los problemas que nos dejaron, resolvimos muchos. Necesitamos más tiempo para poder resolver los problemas de los argentinos”, pidió en su desembarco en Lanús. El exministro de Defensa llegó al gabinete para ser el vocero de la reelección del Frente de Todos. “No creo que pueda ganar las elecciones un compañero que no defienda la gestión de este gobierno”, apuntó.

Rossi no estuvo solo, lo acompañó Victoria Tolosa Paz. La titular de Desarrollo Social le dedicó al ministro coordinador: “Defendió al gobierno de Alberto y Cristina en el Congreso, no como un jefe de Gabinete sino como un militante”

No es un dato menor la dupla que se mostró en Lanús. “El que quiera tener una PASO, el que quiera competir, que lo haga. Compañero o compañera, el que quiera”, replicó hace unas semanas Kicillof cuando sonó por primera vez la posibilidad de que Tolosa Paz busque un mano a mano por la gobernación. Ahora, Letra P anticipó el plenario del sábado convocado bajo el slogan “Camino a la Victoria”, que anticipa una jugada para posicionarse en la carrera provincial. El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, salió a aclarar poco después que la mejor estrategia no sería una primaria para la gobernación.

Una sensación parecida va ganando terreno en el plano general y enmarcan estos movimientos más en posicionamiento defensivo en la previa de la reunión que ofensivos. Movimientos tectónicos para sentarse en la mesa de negociación. Hubo gestos de distención de Fernández esta semana. Después de compartir escenario con De Pedro, este jueves el Presidente se reencontrará en público con Kicillof. Desde el verano que el gobernador viene esquivando participar de actos presidenciales, acusando tardías invitaciones.

De Pedro se volvió a calzar el miércoles el traje de embajador ante las provincias, en una nueva Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande en el CFI. Estuvo rodeado de sus pares Katopodis, Matías Lammens (Turismo) y Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat); además del titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, funcionario del riñón de Massa. “A pesar de las diferencias políticas y de los problemas económicos, estamos encontrando un rumbo en donde le venimos a decir a la Argentina, y a cualquier presidente de la Nación que venga, que este es el camino”, expresó el gobernador correntino Gustavo Valdés. Implícitamente, dio por tierra una reelección del actual mandatario. La frase fue incluida en la gacetilla que envío el wadismo.

Dentro del propio gabinete crece el clamor para que Fernández se junte con CFK y con Massa para acordar la estrategia electoral del FdT. Para bajar la espuma, en despachos oficiales pronostican que la reunión del viernes del PJ será más burocrática, convocada para fijar la fecha de reunión del Congreso partidario, que tendrá que aprobar la política de alianzas para los comicios. En otras palabras, el peronismo deberá votar ir dentro del FdT, como en 2019 y 2021.

De ser así, la definición de Fernández que le reclaman sus socios (unos, que admita que quiere otro mandato; otros, que se baje) seguirá quedando en el tintero. El cronograma de la interna no tiene respiro: al día siguiente, el sábado, se realizará un nuevo plenario de la militancia bajo el slogan CFK 2023. Después de su paso por Chacho, el clamor para convencer a la vicepresidenta que revea su promesa de no ser candidata se viene desinflando de a poco. La propia Cristina Kirchner deja correr, pero tampoco da gestos concretos en público de aceptar revisar su postura.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending