Conecta con nosotros

Destacado

En la previa de la reunión del PJ, albertistas y cristinistas mueven sus alfiles

Publicado

en

“El debate no puede ser cristinistas contra albertistas”. El pedido de Gabriel Katopodis, uno de los que fogonea la unidad con una candidatura que sintetice al Frente de Todos (FdT), puede resumir el prólogo de la cumbre del PJ Nacional pautada para este viernes. “Con internas no vamos a convencer a otros”, apuntó el ministro de Obras Públicas en El Destape Radio, como parte de un oficialismo que está buscando -sin encontrar- un candidato de consenso. Por si esa aventura falla, ambas trincheras comenzaron a movilizar sus tropas.

En medio de un martes caótico para el Ministerio de Economía, por el despacho de Cristina Fernández de Kirchner se montó un verdadero desfile de dirigentes. Estuvieron Sergio Massa, poco antes de celebrar el renunciamiento de Antonio Aracre, el exjefe de asesores de Alberto Fernández; el gobernador Axel Kicillof; el ministro del Interior, Wado de Pedro; y Máximo Kirchner.

De un lado cristinismo y massismo y del otro albertismo, fue el aviso del Instituto Patria para aceptar la primaria que reclama la Casa Rosada. “Si querés PASO, armate tu propia lista”, fue la chicana. Por eso, en la antesala del cónclave partidario, por el lado presidencial también hubo movimientos. Se sabe que Fernández habilitó a Daniel Scioli a “caminar”, aún sin definir si él mismo buscará su reelección. Al nombre del embajadador en Brasil se sumó por estas horas el del jefe de Gabinete, Agustín Rossi. “Hace años que tengo ganas de ser Presidente, pero hay que ver las circunstancias y situaciones”, aclaró el santafesino en Radio Nacional. En 2019 fue precandidato hasta que se bajó al conocer la jugada de CFK.

El miércoles por la noche, Rossi estuvo en un plenario de la militancia en modo full campaña. “No resolvimos el 100% de los problemas que nos dejaron, resolvimos muchos. Necesitamos más tiempo para poder resolver los problemas de los argentinos”, pidió en su desembarco en Lanús. El exministro de Defensa llegó al gabinete para ser el vocero de la reelección del Frente de Todos. “No creo que pueda ganar las elecciones un compañero que no defienda la gestión de este gobierno”, apuntó.

Rossi no estuvo solo, lo acompañó Victoria Tolosa Paz. La titular de Desarrollo Social le dedicó al ministro coordinador: “Defendió al gobierno de Alberto y Cristina en el Congreso, no como un jefe de Gabinete sino como un militante”

No es un dato menor la dupla que se mostró en Lanús. “El que quiera tener una PASO, el que quiera competir, que lo haga. Compañero o compañera, el que quiera”, replicó hace unas semanas Kicillof cuando sonó por primera vez la posibilidad de que Tolosa Paz busque un mano a mano por la gobernación. Ahora, Letra P anticipó el plenario del sábado convocado bajo el slogan “Camino a la Victoria”, que anticipa una jugada para posicionarse en la carrera provincial. El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, salió a aclarar poco después que la mejor estrategia no sería una primaria para la gobernación.

Una sensación parecida va ganando terreno en el plano general y enmarcan estos movimientos más en posicionamiento defensivo en la previa de la reunión que ofensivos. Movimientos tectónicos para sentarse en la mesa de negociación. Hubo gestos de distención de Fernández esta semana. Después de compartir escenario con De Pedro, este jueves el Presidente se reencontrará en público con Kicillof. Desde el verano que el gobernador viene esquivando participar de actos presidenciales, acusando tardías invitaciones.

De Pedro se volvió a calzar el miércoles el traje de embajador ante las provincias, en una nueva Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande en el CFI. Estuvo rodeado de sus pares Katopodis, Matías Lammens (Turismo) y Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat); además del titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, funcionario del riñón de Massa. “A pesar de las diferencias políticas y de los problemas económicos, estamos encontrando un rumbo en donde le venimos a decir a la Argentina, y a cualquier presidente de la Nación que venga, que este es el camino”, expresó el gobernador correntino Gustavo Valdés. Implícitamente, dio por tierra una reelección del actual mandatario. La frase fue incluida en la gacetilla que envío el wadismo.

Dentro del propio gabinete crece el clamor para que Fernández se junte con CFK y con Massa para acordar la estrategia electoral del FdT. Para bajar la espuma, en despachos oficiales pronostican que la reunión del viernes del PJ será más burocrática, convocada para fijar la fecha de reunión del Congreso partidario, que tendrá que aprobar la política de alianzas para los comicios. En otras palabras, el peronismo deberá votar ir dentro del FdT, como en 2019 y 2021.

De ser así, la definición de Fernández que le reclaman sus socios (unos, que admita que quiere otro mandato; otros, que se baje) seguirá quedando en el tintero. El cronograma de la interna no tiene respiro: al día siguiente, el sábado, se realizará un nuevo plenario de la militancia bajo el slogan CFK 2023. Después de su paso por Chacho, el clamor para convencer a la vicepresidenta que revea su promesa de no ser candidata se viene desinflando de a poco. La propia Cristina Kirchner deja correr, pero tampoco da gestos concretos en público de aceptar revisar su postura.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

El arzobispo de Buenos Aires volvió a clamar por los jubilados: “Es una deuda social y moral del país”

Publicado

en

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó su llamado de atención sobre la difícil situación que atraviesan los jubilados en Argentina, calificándola como una deuda “social y moral” del país. En este sentido, el prelado convocó al diálogo y a superar las diferencias, al tiempo que advirtió sobre los peligros de la “agresión verbal” como antesala de la violencia.

García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados“, manifestó en una entrevista radial.

En este contexto, el arzobispo subrayó que “una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos“. Asimismo, enfatizó que “el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro”.

García Cuerva recordó la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados, señalando que “es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años“.

En su mensaje, el arzobispo también hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. “El papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar“, expresó. En relación a la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una “herida” que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de “cicatrización”.

Durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el arzobispo propuso cuatro acciones fundamentales: “contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia; vaciar, vaciar las pesadas cruces; y esperar”.

Finalmente, García Cuerva instó a un compromiso colectivo para “hacerle la vida más fácil a los sectores más frágiles” y expresó su esperanza de que “cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta, más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending