Conecta con nosotros

Destacado

A la espera del acto de Cristina Kirchner, los intendentes no se definen por un candidato y prevén que habrá PASO

Publicado

en

Los intendentes peronistas del conurbano miran con preocupación el escenario económico que atraviesa Argentina en la previa a las elecciones. Una inquietud a la que se le suma la falta de un ordenamiento claro para encarar la estrategia electoral del Frente de Todos. En este marco, esperan por el acto de Cristina Kirchner de este jueves en La Plata para aclarar el horizonte. Presionan para no tener que someterse a una PASO en sus municipios, pero advierten que, por cómo se vienen dando los sucesos, la definición de una candidatura presidencial será a través de una Primaria, salvo que la Vicepresidenta decida patear el tablero e ir por su tercera presidencia.

“La decisión de Alberto fue oportuna, sabíamos que se iba a tomar, aunque no teníamos claro cuándo lo iba a hacer. Es lo más sano, ya está”. Un intendente peronista de la Tercera sección electoral traza un breve pero contundente diagnóstico. Como había contado Infobae, incluso antes de la decisión efectiva del jefe de Estado, los alcaldes peronistas habían descartado que el Presidente fuera a buscar la reelección. Una definición que se oficializó el viernes último. Ahora, la discusión para este grupo de dirigentes que gobierna en los distritos de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires es cómo seguir.

Este jueves, la gran mayoría de los intendentes estarán en el acto que encabezará la ex mandataria en el Teatro Argentino de La Plata. Será el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner y donde la Vicepresidenta encabezará una charla titulada “27 de abril 2003 – 2023. La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”. Si bien no creen que CFK defina -o empiece a trazar- una estrategia electoral concreta, aceptaron el convite. “Siempre que nos llame Cristina vamos a ir”, admite un intendente de la zona oeste del AMBA. La charla se da en el marco de una rediscusión del programa que el FMI selló con la Argentina. Una revisión que viene a cuentas del impacto de la sequía, según planteó el organismo en las últimas horas.

Pese a que un sector del kirchnerismo empuje aún el operativo clamor por la candidatura presidencial de la titular del Senado, el grueso de intendentes prefiere mantener cautela al respecto, aunque -claro- si la ex presidenta es candidata irán detrás de ella. Incluso, en un repaso fugaz por las presencias en lo que fue la movilización a la Corte Suprema semanas atrás se lo vio a los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de Ensenada, Mario Secco, y algunos del interior y no mucho más del universo intendentista.

Este lunes, un grupo de jefes comunales acompañaron al ministro de Economía, Sergio Massa, en la presentación del plan de obras de energía eléctrica con impacto en los municipios que se encuentran bajo la concesión de Edesur. El acto sugirió un respaldo político a Massa que aún, y pese a los diversos frentes de tormenta que afronta, sigue en el radar de presidenciables del Frente de Todos. Tiempo atrás, los propios intendentes lo veían con posibilidades reales si lograba contener la inflación. Hoy esa percepción continúa, pero los jefes comunales reconocen que se está haciendo cuesta arriba, sobre todo para encarar una campaña electoral.

Este lunes acompañaron a Massa las intendentas Blanca Cantero (Presidente Perón); Mayra Mendoza (Quilmes); Marisa Fassi (Cañuelas); Marina Lesci (Lomas de Zamora) y sus pares Juan José Mussi (Berazategui); Andrés Watson (Florencio Varela); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Juan José Fabiani (Almirante Brown); Alejandro Granados (Ezeiza); Diego Kravetz (Lanús, del PRO); Fernando Gray (Esteban Echeverria); y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, José Luis Giusti; además del diputado provincial del Frente de Todos e intendente en uso de licencia de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, en su condición de interventor de Edesur dispuesto por el Gobierno, que invertirá $ 7.000 millones en 278 obras. Un despliegue que tendrá impacto en 12 municipios del conurbano: Florencio Varela, San Vicente, Presidente Perón, Ezeiza, Esteban Echeverría, Quilmes, Cañuelas, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Lanús, Almirante Brown.

Pese a que un sector del kirchnerismo empuje aún el operativo clamor por la candidatura presidencial de la titular del Senado, el grueso de intendentes prefiere mantener cautela al respecto, aunque -claro- si la ex presidenta es candidata irán detrás de ella. Incluso, en un repaso fugaz por las presencias en lo que fue la movilización a la Corte Suprema semanas atrás se lo vio a los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de Ensenada, Mario Secco, y algunos del interior y no mucho más del universo intendentista.

Este lunes, un grupo de jefes comunales acompañaron al ministro de Economía, Sergio Massa, en la presentación del plan de obras de energía eléctrica con impacto en los municipios que se encuentran bajo la concesión de Edesur. El acto sugirió un respaldo político a Massa que aún, y pese a los diversos frentes de tormenta que afronta, sigue en el radar de presidenciables del Frente de Todos. Tiempo atrás, los propios intendentes lo veían con posibilidades reales si lograba contener la inflación. Hoy esa percepción continúa, pero los jefes comunales reconocen que se está haciendo cuesta arriba, sobre todo para encarar una campaña electoral.

Este lunes acompañaron a Massa las intendentas Blanca Cantero (Presidente Perón); Mayra Mendoza (Quilmes); Marisa Fassi (Cañuelas); Marina Lesci (Lomas de Zamora) y sus pares Juan José Mussi (Berazategui); Andrés Watson (Florencio Varela); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Juan José Fabiani (Almirante Brown); Alejandro Granados (Ezeiza); Diego Kravetz (Lanús, del PRO); Fernando Gray (Esteban Echeverria); y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, José Luis Giusti; además del diputado provincial del Frente de Todos e intendente en uso de licencia de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, en su condición de interventor de Edesur dispuesto por el Gobierno, que invertirá $ 7.000 millones en 278 obras. Un despliegue que tendrá impacto en 12 municipios del conurbano: Florencio Varela, San Vicente, Presidente Perón, Ezeiza, Esteban Echeverría, Quilmes, Cañuelas, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Lanús, Almirante Brown.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: el Municipio confirmó que el domingo el transporte público será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo, durante las elecciones provinciales legislativas, el servicio de transporte público urbano será gratuito.

Esta misma medida se adoptará el domingo 26 de octubre de 2025 cuando se desarrollen los comicios nacionales.

Aclararon que las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales y que todas las unidades circularán con horarios de días sábado.

Frecuencias, horarios y recorridos pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

“El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios”, precisaron desde el Municipio.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Parque Independencia: quedaron detenidos los acusados de intentar violar a una mujer

Publicado

en

La justicia de Garantías bahiense ordenó en las últimas horas las detenciones de Brian Daniel Cheves y Jorge Luis Leiva, acusados de atacar con un destornillador e intentar violar a una mujer en el parque Independencia.

El juzgado de Garantías Nº 3 decretó la medida coercitiva por pedido del fiscal de flagrancia, Eduardo Quirós.

De acuerdo con la investigación, el lunes a la noche Cheves (30) y Leiva (44) al parecer trataron de abusar sexualmente de la víctima dentro de una construcción emplazada en el interior del paseo público, donde reside Leiva.

“Cheves la redujo agrediéndola con golpes en la cabeza, mientras que Leiva la empujó hacia el interior del lugar, arrastrándola entre los dos. Cheves le aplicó reiterados puntazos con un destornillador, al tiempo que le exigían que no gritara porque le iban a cortar la lengua”, se informó desde fiscalía.

“La mujer estuvo privada de su libertad por 20 minutos hasta que logró incorporarse y salir de la construcción, mientras que Cheves le seguía aplicando golpes, patadas y la arrastraron (sujetándola) de los cabellos para introducirla nuevamente en el lugar, hasta que la mujer logró escapar y pedir ayuda a los vecinos del lugar, que llamaron a la Policía”, se agregó.

Lesiones varias

La víctima, de 32 años, resultó con “25 heridas cortopunzantes producidas con un destornillador en distintas partes del cuerpo, y otras lesiones en la cabeza y el rostro”.

Durante sus declaraciones indagatorias, los aprehendidos relataron su versión de los hechos procurando desvincularse de ellos.

Quirós les atribuyó los delitos de tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravado (por haber sido cometido por dos personas y con armas), lesiones leves agravadas reiteradas y privación ilegal de la libertad agravada.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending