Conecta con nosotros

Destacado

Anses anunció beneficios para los jubilados

Publicado

en

La Anses resolvió que a partir del 1° de enero se reducirá entre 11 y 12 puntos la tasa de los créditos que se otorgaron y que se van a otorgar para los jubilados y jubiladas que dependen de ese organismo, un universo de 5.500.000 personas que incluye a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo.

“Para los jubilados y pensionados signifca pasar de una tasa promedio del 42%, que bajará al 31%, lo que implica una mejora del 8 y 12% del haber para quienes reciben jubilaciones o asignaciones”, aseguró Alejandro Vanoli en una conferencia de prensa que realizó en la Casa Rosada.

Además, dispuso que quienes hayan contraído créditos con la Anses no pagarán la cuota durante los meses de enero, febrero y marzo, y esos montos se irán distribuyendo a lo largo del tiempo en un cronograma que el organismo dará a conocer “a lo largo de la tarde”, adelantó el funcionario.

“Esto implica una consistencia que busca que los jubilados y asignaciones tengan más dinero disponible, y combinando esto con el bono que se está entregando a fines de diciembre y a fines de enero, se van a atender dos objetivos básicos. En primer lugar, una cuestión moral y ética, que es recuperar los ingresos de los sectores más vulnerables, y en segundo lugar, en consistencia con las medidas que tomó el Ministerio de Economía, el Banco Central y otras reparticiones del Gobierno, poner todos los esfuerzos en recuperar la demanda agregada e impulsar el consumo y el crecimiento”, agregó Vanoli.

El funcionario llegó a la Casa Rosada a las 10 de la mañana para reunirse con Alberto Fernández, con quien validó los anuncios que realizó, en una reunión de trabajo donde también participó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Aumento en las jubilaciones

Tras la suspensión de la movilidad jubilatoria dispuesta por la Ley de Emergencia sancionada la semana pasada, el Presidente adelantó que en marzo se otorgará un aumento por decreto. El titular de la Anses aseguró que esa suba será “para todos los jubilados, pensionados y quienes reciben asignaciones”, aunque no pudo precisar de cuánto será.

“Se está evaluando y en los próximos días habrá reuniones con el Ministerio de Economía y de Trabajo para ver la modalidad de ese aumento, y todavía no sabemos si será una suma fija o algún componente variable, que va a favorecer a los sectores vulnerables y también a quienes están un poco por encima del haber mínimo, que también están en una situación difícil por la herencia que hemos recibido”, contestó Vanoli ante una pregunta de Infobae.

El funcionario no pudo precisar qué indice se tomará para los aumentos trimestrales que se realizarán por decreto, pero dijo que “en junio arrancará una nueva fórmula definitiva de movilidad jubilatoria que garantice que sea sustentable, porque si quiebra el sistema no hay sustentabilidad, y que haya solidaridad en el marco de un régimen de reparto de modo que se equilibren las cargas con un cuadro de justicia”.

También criticó al gobierno anterior porque “desfinanció el sistema previsional bajando las contribuciones patronales en un marco recesivo que afectó a los ingresos”. “Por el contrario -planteó- las nuevas medidas van a fortalecer al sistema jubilatorio. El impuesto PAIS va a recomponer al sistema previsional, hay una preocupación del gobierno de Alberto Fernández de recomponer los ingresos previsionales para hacer un sistema que sea viable”.

Una precisión que dio el funcionario es que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), a partir de la ley aprobada la semana pasada, recuperó plena capacidad de inversión. “El objetivo es financiar al Tesoro, pero vamos a recuperar una cuestión central, que tiene que ver con el modelo de desarrollo, volver a prestarle a la economía real, con criterios de rentabilidad, protección y responsabilidad invierta en proyectos tecnológicos como ARSAT, INVAP, porque la única manera en que a los jubilados les vaya bien es si hay un proyecto de desarrollo que permita generar trabajo y recomponer haberes y jubilaciones”, explicó Vanoli.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Senado bonaerense lanzó una campaña especial para asistir a las pymes de Bahía Blanca

Publicado

en

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una edición especial del Reconocimiento Evita para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Desde la presidencia de la Cámara alta bonaerense explicaron que “la iniciativa busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”

La campaña busca seleccionar proyectos entre las pymes afectadas, con el objetivo de asistirlos para la compra o reparación de maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y realizar pequeñas refacciones edilicias.

Según indicaron, se priorizaran proyectos con liderazgo de mujeres y LGTBIQ+, sustentabilidad, viabilidad económica y desarrollos inclusivos con perspectiva de discapacidad.

En este sentido, podrán participar los residentes que cuenten con una pyme a través de un formulario web, que estará disponible hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025.

Desde el Senado provincial agregaron que, para más información, puede consultarse a través del correo electrónico reconocimientoevitahcsba@gmail.com.

Cabe remarcar que el pasado 27 de marzo, la Cámara de Diputados bonaerense declaró el Estado de Emergencia económica, sanitaria y ambiental en nuestro distrito.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio informó que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los damnificados

Publicado

en

El Municipio informó este miércoles que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los afectados por la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.

Entre las tareas desplegadas, se mantienen activos los puntos de entrega de agua envasada, alimentos, kits de limpieza, colchones y frazadas, así también como los puntos calientes y los roperos comunitarios.

Desde la comuna remarcaron que los vecinos pueden acercarse a los puntos de manera presencial o gestionar la asistencia a través de la app MiBahia: para solicitar el Kit de Soluciones se debe acceder a la solapa “kit de soluciones por inundación” y seleccionar la opción deseada.

Además, se recuerda que hasta el 7 de abril continuará abierto el empadronamiento, a través de MiBahía o mediante las áreas municipales, para asociaciones civiles, clubes, y el sector productivo de la ciudad que quieran solicitar líneas de asistencia institucionales.

Puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza (de 10 a 16.00) 

  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19
  • Sociedad de Fomento de 17 de Agosto. Gregorio Laferrere 3648
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • PEC Natan Villa Caracol. Holdich 2450
  • Una Ilusión. Ugarte y Aguaribay (o 2da Interna)
  • Club Cerri. Gurruchaga y 12 de Octubre
  • PEC Caritas Ingeniero White. San Martin 3539
  • Asociación Vecinal Saladero. Juana Azurduy 3744. Ingeniero White

Punto de entrega colchones y frazadas (de 10.00 a 16.00)

  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • Sociedad de Fomento de Maldonado. Ricchieri 2535
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending