Conecta con nosotros

Destacado

El bloque de JxC pide respuestas sobre el Hospital Penna al Frente de Todos

Publicado

en

El bloque de concejales oficialistas pidió que tanto el director del centro de salud, Jorge Luis Moyano, como el titular de Región Sanitaria I, Maximiliano Núñez Fariña, se presenten en el Concejo Deliberante “para brindar información acerca de la situación que atraviesa el nosocomio en la ciudad”.

Además, se pide que las autoridades bonaerenses -representadas en este caso por Moyano y Núñez Fariña- informen sobre determinados puntos relacionados con el funcionamiento del hospital, como el personal ingresado desde el año 2019 a la fecha, por área; el personal necesario para cubrir en óptimas condiciones los servicios, como terapia intensiva pediátrica, quirófanos, guardias y guardias pediátricas, y la operatividad de los quirófanos.

En un comunicado, reclaman que se señale cuál es el número de pacientes en lista de espera para intervenciones quirúrgicas; el estado de situación de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica; qué prestaciones se encuentran suspendidas y/o reducidas, y además se expidan sobre la tercerización y/o contratación de prestaciones.

Por último, se demanda conocer cuáles son las medidas paliativas para subsanar -en el corto plazo- las deficiencias en los servicios médicos; qué gestiones se están llevando adelante ante el ministerio de Salud para brindar una solución a las distintas problemáticas, y también saber de qué manera ha intervenido el ente provincial para la resolución de los problemas y conflictos suscitados.

Los ediles señalan que en otra oportunidad ya se han aprobado pedidos de informes, pero “aún no se ha recibido respuesta”, se indicó.

“Dada la gravedad que reviste esta situación que vulnera directamente el derecho a la salud, y la falta de respuesta y la inacción por parte de las autoridades provinciales responsables directos de las condiciones en las que se encuentra hoy uno de los principales nosocomios de la ciudad, es que se solicita la presencia de ambos directivos en el recinto para brindar explicaciones” concluye el comunicado.

Advertisement

Destacado

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei anunció este viernes que impulsará una “reforma general del régimen laboral” para “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal” de las pymes.

“Los trabajadores también necesitan la reforma, proque cuando hay más demanda del empelo, el precio del salario sube”, dijo el mandatario al visitar la empresa Siderar en San Nicolás.

La reofrma será, dijo Milei, para “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, debido a que “por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, sobre costos y temores a las pymes frente a cada contratación, ha empujado así a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”.

“Tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo, porque al riesgo propio de cualquier negocio, y más en Argentina, se le suma el riesgo laboral. Pero si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajos, porque las pymes generan el 70% de los empleados en este país”, expuso el mandatario.

Y señaló que “no quedan dudas de que, aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo. Esto significa que los trabajadores también la necesitan, porque cuando hay más demanda deempleo con la misma oferta, el precio del trabajo, que es el salario,  sube. Y esto es, en particular, importante para los jóvenes, ya que el 50% de la masa laboral hoy es sub 35”, completó.

Los detalles del anuncio

La reforma incluirá “nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical”, completó.

Así, dijo, “con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante”.

También se buscará reducir “trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”.

“Esta reforma laboral está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años. Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias”, dijo.

Y señaló que esos jueces “en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos”.

Por último, anunció el mandatario, “se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad. Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”.

“A su vez, se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar”.

Continue leyendo

Destacado

Lousteau cuestionó los rescates del gobierno y dijo que “se celebra ahogarse tres veces”

Publicado

en

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, criticó duramente al Gobierno nacional por la reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos para contener la crisis financiera y consideró que se está “emparchando un programa que funciona mal”.

En declaraciones a CNN Radio, el dirigente radical apuntó contra el oficialismo por su reacción tras el respaldo internacional: “La fragilidad financiera es muy grande, porque si no, no te tiene que rescatar primero el Fondo, después un tuit de (Scott) Bessent y después el Tesoro de EEUU poniendo plata. Es raro celebrar que te rescaten tres veces mientras te ahogabas”.

Lousteau subrayó que la asistencia del funcionario norteamericano, Scott Bessent“no va a hacer que se venda más ni que haya reactivación económica” y que solo “puede calmar los mercados”, por lo que llamó a “cambiar de rumbo después del 26”.

“El riesgo es que cada vez que los rescatan se ponen eufóricos y dicen ‘¿vieron? todo marcha de acuerdo al plan’, cuando en realidad el plan está mal. La pregunta es si esto es un parche temporal para después hacer cambios, o si realmente creen que está bien lo que hacen”, añadió el legislador.

Respecto al apoyo de Bessent a las bandas cambiarias, el exministro de Economía fue contundente: “Lo cierto es que las bandas no son sostenibles para la economía real”.

Lousteau también opinó sobre la fuerte volatilidad cambiaria y la intervención directa del Gobierno estadounidense: “Un grandote se mete con tu moneda, la hace subir y bajar. Esto sí es algo nunca visto”.

Por último, al ser consultado por la presentación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, Lousteau expresó su desconcierto: “El lunes a la noche estaba con Carla mirando televisión y se hizo un silencio muy largo. No daba crédito que un Presidente, en medio de este caos, con el equipo económico en Washington pidiendo un rescate, con la gente angustiada, diera un show. Es una persona que está fuera del registro de la realidad”.

Continue leyendo

Destacado

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

Publicado

en

Por el Día de la Lealtad peronista, el kirchnerismo convocó para el próximo viernes 17 de octubre a una caravana nacional que culminará frente al departamento porteño donde la ex presidenta Cristina Kirchner cumple condena judicial.

A 80 años del hito que marcó el inicio de la historia del justicialismo con la movilización popular y obrera a Plaza de Mayo para liberar al coronel Juan Domingo Perón, el kirchnerismo busca recuperar esa épica con la caravana nacional denominado “Leales de Corazón”, que confluirá en San José 1111, en el barrio de Constitución.

“Ochenta años después, el peronismo vuelve a convocar al conjunto del pueblo argentino frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados: recortes laborales y jubilatorios, precarización del trabajo, vaciamiento del Estado, entrega de recursos nacionales y desprecio por la salud y la educación públicas”, señala un comunicado que difundió la cuenta “Argentina con Cristina”.

Esta multisectorial coordina la campaña “Cristina Libre” y busca demostrar que la sentencia contra la líder del peronismo estuvo manipulada por sectores de poder que pusieron en marcha un operativo de “lawfare” similar al que sufrió en Brasil el actual presidente Lula da Silva.

“La detención ilegal de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, expresa la continuidad de esas políticas de exclusión y persecución”, sostiene “Argentina con Cristina”.

“Lealtad a Perón. Leales a la Patria. Leales al Pueblo argentino. Leales a Cristina. Leales de Corazón”, finaliza el comunicado, que traza un paralelismo entre la historia de persecución que padeció el fundador del movimiento justicialista con la de la actual presidenta del PJ nacional.

Continue leyendo
Advertisement

Trending