Conecta con nosotros

Destacado

Senado bonaerense: estudian una ley de capacitaciones obligatorias para concejales

Publicado

en

Con la presencia de la mayoría de sus integrantes, la comisión de Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional de la Cámara alta celebró su primer encuentro del año para tratar un proyecto del senador de Juntos, Marcelo Daletto, que tiene como objetivo impulsar la realización de cursos de técnica legislativa en los Concejos Deliberantes.

La reunión presidida por el senador del radicalismo, David Hirtz, tuvo lugar en el salón Antonio Cafiero del Palacio Legislativo y contó con la visita de los directivos del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), Bárbara Scaglia e Ignacio Ciriaco, quienes expusieron la postura del Poder Ejecutivo bonaerense acerca del proyecto de ley.

“Es destacable que en esta comisión estemos sentados oficialismo, oposición y Ejecutivo, algo que no ocurre en todos los cuerpos. En mí experiencia ser concejal o legislador significa ir aprendiendo sobre la marcha, por eso el promover capacitaciones es un valor que nos pareció muy importante”, remarcó Daletto.

Cabe destacar que, el proyecto propone la modificación del decreto 6769/59 (Ley Orgánica de las Municipalidades) para así establecer que los concejales reciban conocimientos “sobre las más elementales técnicas legislativas, a los efectos de poder abordar su tarea en mejores condiciones”.

“La capacitación habrá de significar un positivo avance en el nivel de nuestros legisladores locales y se materializará en normas más claras y precisas, con mejor redacción y compatibles con normas superiores”, puntualizó Daletto en el proyecto.

Por su parte, el senador Hirtz remarcó que la intención de la comisión es que trabajen los asesores en la unificación de una propuesta consensuada. “Vamos a adecuar el texto con las reformas que nos propone el Ejecutivo y seguramente le daremos despacho en la próxima reunión”, puntualizó.

“Si bien es cierto que buena parte de la tarea que se propone el proyecto de ley se viene llevando adelante por parte del IPAP, es importante que quede ratificado a través de una ley, porque así nos da más garantías”, manifestó el titular de la comisión.

De la reunión de la comisión de Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional participaron Francisco Durañona (Frente de Todos), Erica Revilla (Juntos), Luis Cellillo (Juntos), Daniela Reich (Juntos) y Lorena Mandagarán (Juntos).

En tanto, de manera virtual, dijeron presente María Elena Defunchio (Frente de Todos), Sofía Vanelli (Frente de Todos), José Luis Pallares (Frente de Todos), Gustavo Soos (Frente de Todos), Emmanuel González Santalla (Frente de Todos) y Joaquín De la Torre (Juntos).

Por otra parte, la comisión aprobó la iniciativa impulsada por la senadora Reich que “modifica artículos e incisos de la Ley 14.438” para que aquellos distritos que cuenten con banderas municipales, puedan incluirla en los actos institucionales.

“Este proyecto tiene que ver con los símbolos patrios, pero sobre todo con la identidad local. Queremos que las banderas locales tengan su lugar, entre la Nacional y la bonaerense”, puntualizó la legisladora del Pro.

(DiputadosBsAs)

 

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending