Conecta con nosotros

Destacado

Fuerte cruce entre CFK y Martín Lousteau por la economía: “Me enseñaste vos con la 125”

Publicado

en

La vicepresidenta Cristina Kirchner y el senador Martín Lousteau protagonizaron un picante cruce durante el inicio de la sesión informativa del Senado, en la que participó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

El episodio se produjo al momento de izar la bandera, cuando Lousteau cuestionó que no había quórum, en medio de quejas de otros opositores por la elección del tucumano Pablo Yedlin para realizar la tarea.

En respuesta, la vicepresidenta le contestó: “Ya debería haber aprendido que no se necesita quórum para una sesión informativa”.

“Deberían aprender de economía“, retrucó el líder de Evolución. A lo que la titular de la Cámara Alta respondió: “Me enseñaste vos con la 125″.

El momento fue captado por un video que rápidamente corrió por las redes sociales y recordó a la discusión que en 2008 marcó uno de los tiempos más difíciles de la gestión de Cristina Kirchner.

La resolución 125 de retenciones móviles que ideó Lousteau cuando era su ministro de Economía generó una batalla muy dura con el campo.

A 15 años de esa situación, la vicepresidenta recordó el episodio en tono de chicana al ahora referente de Juntos por el Cambio.

(NA)

Advertisement

Destacado

Escándalo ANDIS: la Cámara tomará decisión clave en la investigación por los sobornos que sacudió al Gobierno

Publicado

en

La Cámara Federal porteña intervendrá por primera vez hoy en la causa ANDIS que investiga el supuesto pago de sobornos por parte de droguerías para la compra de medicamentos en el área de discapacidad, en una audiencia que se llevará a cabo para revisar los planteos de nulidad del caso.

Después de una reprogramación la semana última, la audiencia tendrá lugar a las 10.30 en Comodoro Py, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.

Los recursos que había presentado la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, fueron rechazados por el juez federal Sebastián Casanello, por lo que el expediente llegará en apelación a la Sala II del Tribunal de Apelaciones, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

A los planteos de invalidez del caso se sumó el también investigado ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo.

El Tribunal debe decidir si confirma el rechazo a la nulidad, con lo cual la pesquisa que está bajo secreto de sumario seguirá su curso.

El 9 de octubre pasado el fiscal federal Franco Picardi había pedido realizar 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares porque se habrían determinado graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la ANDIS.

Casanello rechazó los pedidos de nulidad presentados por los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker en sintonía con la negativa del fiscal Picardi, quien sostuvo que fueron “errados” y “contradictorios” y tuvieron como fin “entorpecer una pesquisa incipiente”.

Ante la Cámara, esa postura deberá ser respaldada por la fiscalía en la instancia de apelación.

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

En esas grabaciones el ex funcionario mencionaba a la droguería Suizo Argentina como parte del esquema de pago de sobornos y se aludía también a la hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem.

El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, reclama la nulidad absoluta de la causa penal porque se inició en base a grabaciones “adulteradas, obtenidas de forma ilícita o incluso creadas por inteligencia artificial”.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei encabezó un acto por el Día de las Iglesias Evangélicas

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei encabezó este lunes en la Casa Rosada un acto protocolar por el Día de las Iglesias Evangélicas, acompañado por el Consejo Directivo de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA).

Durante la actividad se llevó a cabo una jornada de oración con la participación de pastores y representantes religiosos de todo el país.

También formaron parte del encuentro Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recientemente designado en el cargo.

El Día de las Iglesias Evangélicas se conmemora cada 31 de octubre, fecha que recuerda los 507 años de la Reforma Luterana, cuando en 1517 el monje alemán Martín Lutero colocó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia de Wittenberg, marcando el inicio de un movimiento que transformó la historia del cristianismo.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof presentó el Presupuesto 2026: inversión de 3 billones y toma de deuda por 1.990 millones de dólares

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes la ley de Presupuesto 2026, que establece una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de Financiamiento por 1.990 millones de dólares para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito.

La ley de leyes provincial “prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerenses”.

“El Presupuesto presentado es realista y plantea partidas para invertir en obra pública, educacion, salud, justicia y seguridad, áreas donde el Estado tiene que estar, a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde la Casa Rosada, lo que quedó plasmado el último sábado en la carta pública de Kicillof al presidente Javier Milei”, señalaron fuentes de la Gobernación.

Desde la administración provincial dijeron tener “confianza en que el Presupuesto contará con los consensos necesarios con la oposición y que los tres proyectos sean aprobados en la Legislatura provincial”, en referencia a la ley de leyes, la ley fiscal impositiva y el financiamiento.

Kicillof encabezó la presentación en la Gobernación junto al ministro de Economía, Pablo López, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y estuvo acompañado por un gran número de intendentes del conurabo y el interior provincial, en medio de sus cruces con el camporismo tras las críticas de la ex presidenta Cristina Kirchner por el desdoblamiento.

El gobernador anunció que “se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras”.

Sobre la Ley Impositiva 2026, el gobierno bonaerense estableció que “el lineamiento es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”.

A la vez, no se modifica alícuota alguna de Ingresos Brutos y “se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos”.

También “se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa” y “se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor”.

Por último, la ley de Financiamiento por 1.990 millones de dólares “tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles”, e “incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending