Conecta con nosotros

Destacado

De Leo de recorrida: dialogó con vecinos de Villa Mitre junto a Fabiana Úngaro y destacó que sueñan “con una Bahía mejor”

Publicado

en

El precandidato a intendente de Juntos, Andrés De Leo, quien compite en la interna a nivel local del espacio con Nidia Moirano, visitó en las últimas horas el barrio de Villa Mitre, en el marco de una serie de recorridas por diferentes sectores de la ciudad.

El actual legislador provincial estuvo acompañado por la primera precandidata a concejal, Fabiana Úngaro, y dialogaron con los vecinos.

El precandidato sostuvo que les “contaron los desafíos diarios y los sueños que tienen para nuestra ciudad”.

Asimismo, destacó que pretenden “lo mismo que todos ellos” y que sueñan con “una Bahía mejor”.

 

Advertisement

Destacado

La UNS irá a la Justicia por la Ley de Financiamiento Universitario: “El decreto es inconstitucional”

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) será una de las casas de altos estudios que iniciará acciones judiciales para reclamar la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Así lo confirmó la vicerrectora, Andrea Castellano, quien calificó como “inconstitucional” el decreto del presidente Javier Milei que suspendió la norma.

“La decisión de avanzar por la vía judicial ya está tomada”, afirmó Castellano en diálogo con el programa Panorama, por LU2.

La funcionaria explicó que aún restan definir algunos aspectos técnicos del reclamo. “En principio, la presentación será individual, de cada universidad, aunque se compartirán los fundamentos jurídicos que apuntan contundentemente a cuestionar la inconstitucionalidad del decreto que suspendió la ley”, detalló.

Según señaló, esta estrategia permitirá fortalecer la acción legal: “La presentación simultánea de distintas universidades le va a dar fuerza al reclamo. De todos modos, es probable que algún juzgado unifique luego las causas, dado que todas persiguen el mismo objetivo: cuestionar la legalidad del decreto”.

Consultada sobre por qué no se realiza una presentación conjunta desde el inicio, Castellano aclaró que “no existe una figura legal que lo permita”.

“En un primer momento se evaluó que el reclamo lo presentara el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero el organismo no tiene personería jurídica para hacer un reclamo de esta naturaleza”, explicó.

Respecto del argumento del presidente Milei, quien sostiene que no existen fondos para cumplir con la ley, Castellano lo desestimó: “El proyecto establece claramente el origen del financiamiento de las partidas, que proviene de la recaudación y la coparticipación de impuestos (ya existentes). Por lo tanto, el argumento del presidente no es válido”.

En esa línea, agregó que “según el presidente, esos recursos ya tienen un destino, lo que refleja una discrecionalidad del Poder Ejecutivo sobre qué partidas financiar y cuáles no”.

La UNS se suma así a una extensa lista de universidades nacionales que recurrirán a la Justicia para exigir la aplicación de la Ley 27.795, aprobada por el Congreso y suspendida por el Poder Ejecutivo.

El Consejo Superior de la casa de estudios aprobó, en su sesión plenaria del pasado miércoles, una resolución que encomienda al rector “el inicio de las acciones judiciales que resulten procedentes para exigir la efectiva implementación de la Ley 27.795 y resguardar los derechos de la Universidad Nacional del Sur y de sus trabajadoras y trabajadores”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI. *Por excepción del contexto eleccionario, este fin de semana el Mercado del Puerto solo abrirá sus puertas el día sábado*

OCTUBRE ROSA EN EL PUERTO
SÁBADO Desde las 14:00 h Clases de salsa, gimnasia, charlas con el foro popular de salud y el servicio de oncología del hospital Penna. Además habrá control de presión, glucemia y vacunación junto a Región Sanitaria.
El cierre estará cargo de la escuela de danzas Alba Lutecia.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

Continue leyendo

Destacado

Veda electoral: Javier Milei enfrenta su primer examen plebiscitario como presidente

Publicado

en

La Argentina celebrará este domingo las elecciones legislativas de medio término, en las que se pondrá a prueba el grado de apoyo ciudadano al gobierno de Javier Milei, a casi un año de su llegada a la Casa Rosada.

Más de 35 millones de electores están habilitados para votar en una jornada que renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado de la Nación, correspondientes a ocho provincias.

El “swap”, un apoyo clave de Donald Trump a Javier Milei, ayudó en las dos últimas semanas a sostener la cotización del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que no habrá cambios y que el precio de $1500 está bien.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, busca consolidar su base parlamentaria y ganar volumen político para avanzar con su programa de reformas estructurales —entre ellas la Ley Bases, la reforma laboral y la apertura económica— que aún enfrentan resistencia en el Congreso.

En el centro del escenario político, las elecciones son vistas como un plebiscito sobre la gestión de Milei, marcada por un fuerte ajuste fiscal, la eliminación de subsidios, la reducción del gasto público y un ambicioso plan de desregulación económica.

Del otro lado, los distintos sectores de la oposición —desde el peronismo reconfigurado bajo nuevos liderazgos, hasta la coalición Provincias Unidas y los espacios de centroizquierda— aspiran a recuperar terreno y convertirse en contrapeso institucional del Ejecutivo.

Las provincias más pobladas, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, concentrarán la atención de los analistas, ya que allí se definirá buena parte del equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, bajo la supervisión de la Cámara Nacional Electoral, que anticipó un operativo especial para garantizar la transparencia y el rápido recuento de votos.

El Gobierno nacional espera que la jornada transcurra con normalidad y apuesta a un bajo ausentismo, en medio de un clima de expectativa económica y política.

Para Milei, que asumió con un fuerte discurso de cambio y enfrentamiento con la “casta política”, el resultado del domingo será decisivo para sostener su programa de gobierno y reforzar su legitimidad frente a los próximos dos años de mandato.

El presidente Javier Milei recibirá hoy viernes al CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, quien ayer participó de un evento en el Teatro Colón.

Las elecciones legislativas de 2025 definirán si los argentinos ratifican el rumbo libertario impulsado por Javier Milei o si el Congreso se convierte en un contrapeso más fuerte. Será, en definitiva, un test político clave que marcará la segunda etapa del gobierno y el mapa de poder hasta 2027.

Continue leyendo
Advertisement

Trending