Conecta con nosotros

Política Nacional

Funcionarios, ONGs y representantes del sector debatieron sobre el reciclado de residuos de artes de pesca

Publicado

en

La comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios se reunió este jueves con funcionarios, ONGs y empresas para discutir un proyecto de ley que busca reciclar redes o artes de pesca.

Al respecto, la diputada Zuvic, consideró que la reunión se realizó con el “objeto de avanzar y abordar el reciclado de las artes de pesca, con representación de todas las voces para poder construir una ley robusta que le dé garantías al sector”.

En tanto, Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización pesquera, explicó que “Argentina es el primer país en regular el mercado de artes de pesca de arrastre, en consonancia con las directrices que ha emitido la FAO a nivel internacional porque somos conscientes de que la actividad pesquera genera contaminación”. “Ha sido una evolución importante en la cual nos hemos sustantado para continuar avanzando con las artes de pesca de arrastre que son las que predominan en el Mar Argentino”, dijo el funcionario.

Oscar Padín, director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) expresó que: “Tenemos el privilegio de contar con el instrumento técnico y mucha ayuda de la empresa privada. Son actores sustantivos a la hora de cumplir con las metas de las campañas”, aseguró.

La directora nacional de investigación del INIDEP, Claudia Carozza, contó que el instituto cuenta con 30 programas de investigación y 10 gabinetes que “sustentan la actividad pesquera, tenemos relevado todo el Mar Argentino con lo cual hay mucha información y hay 3 Busques de investigación”.

La investigadora, además, explicó que hay “mucha concentración de microplásticos”. “Las mayores partículas provienen de fibras textiles en las zonas donde hay encuentro de corrientes, que son las zonas más productivas por los ciclos reproductivos de los animales allí”.

Gabriel Capello, subgerente comercial de Moscuzza Artes de Pesca; empresa que fabrica hilos, cabos y redes, expuso que “el mayor momento de generación de residuos es cuando un arte de pesca completo no sirve más. Son muchas toneladas de redes que quedan en los depósitos generalmente de las empresas y esas redes tienen que volver de alguna manera, entonces ahí hay una posibilidad y oportunidad de recuperar eso”.

“La empresa juega un rol fundamental recuperando redes en desuso aprovechando los fletes que se utilizan para entregar productos nuevos. De este modo los clientes resuelven el problema de qué hacer con ese material en desuso y se los incorpora en un circuito de reciclaje. Se recuperaron 160 toneladas”, aportó.

Asimismo, Diego Taboada, presidente del Instituto de Conservación de Ballenas que realizó alianza con la empresa Moscuzza para reciclar; se expresó sobre la situación de la fauna marina. “Se estima que mueren más de 135 mil ballenas, defines y otros mamíferos marinos atrapados en estas redes”.

“A nivel mundial aproximadamente el 45% de todos los animales marinos de la lista roja de especies amenazadas se han visto afectados por equipos de pesca perdidos o abandonados”, aseveró. Y, a su vez, añadió “debemos contar con lugares de disposición adecuado. En cada instancia de proceso industrial de la pesca tiene que haber infraestructura apropiada. Es uno de los principales reclamos del sector portuario y es una cuestión de poder segregar bien los materiales”.

Consuelo Bilbao, directora Política del Círculo de Políticas Ambientales, habló de la responsabilidad extendida del productor, en donde se enmarca el proyecto. Y consideró importante “dar solución a la gestión del material plástico para ir hacia una transición sustentable y circular”.

“La contaminación va mayormente al mar, el 80% de los residuos que caen al mar son de origen terrestre, el 20% son de origen marítimo. El 10% de ese porcentaje la FAO define que son artes de pesca y que, dentro de todas estas fuentes de contaminación, la más dañina para el ecosistema marino son las artes de pesca”, agregó Bilbao.

Además, participaron Ricardo Roth, jefe del Programa Artes de Pesca del INIDEP; Roxana Schteinbarg del instituto conservación de ballenas; Luis Giorgetti, redero en artes de pesca, entre otros.

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending