Conecta con nosotros

Política Provincial

El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que la Ley Impositiva se va a tratar el 8 de enero

Publicado

en

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, habló del tratamiento de la nueva Ley Impositiva bonaerense y adelantó que será discutida la próxima semana: “Estamos hablando con los bloques de la oposición y la ley impositiva se va a tratar el 8 de enero. Apelando a la buena fe de los diputados de la oposición, la Ley tiene que salir”, dijo el dirigente en diálogo con el programa Reposera Anunciada, que se emite por Futurock.

Las declaraciones de Otermín se dieron luego de la reunión que mantuvo el gobernador Axel Kicillof con los intendentes de la provincia en la que logró distender el clima y destrabar el conflicto generado la semana pasada cuando se cayó la sesión en la Legislatura. “Esta Ley Impositiva es mucho mejor que todas las anteriores porque es progresiva y segmentada. Antes, todos pagaban el mismo porcentaje. En lugar de cobrarles a todos el 55%, los que más pueden pagar que tendrán un aumento del 75% y los que tienen menos posibilidades tendrán un aumento del 15%, 20%, 25%”, dijo.

Al ser consultado sobre la sobre el estado de las negociaciones con los distintos bloques legislativos, el Diputado afirmó: “La sesión se cayó más por la interna de Cambiemos que por otra cosa”. Poro tiene que salir la ley. Una provincia no puede funcionar sin ley impositiva”. Al referirse a las acusaciones de parte de la oposición de impulsar un fuerte incremento en los impuestos, negó que haya un impuestazo.

“Estamos dispuestos a mejorar la ley y trabajarla, pero tienen que venir a debatir”, aseguró. En ese sentido, añadió: “Dentro de nuestro espacio tampoco hay una mirada homogénea sobre el tema, bienvenido sea el debate”.

Por último, Otermín se refirió a la gestión anterior y elevó una dura crítica. “Vidal no hizo más que agravar los problemas estructurales de la provincia. La Provincia está sobreendeudada por la administración anterior. Si ahora impiden que se cobren los impuestos, están agitando una bandera complicada: no permiten resolver el problema que ellos generaron”, cuestionó el dirigente, quien se animó a vaticinar el éxito que tendrá el flamante mandatario de los bonaerenses. “No tengo dudas de que Axel va a ser el mejor gobernador en la historia de la Provincia”, sostuvo.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Kicillof pidió por ley para “refinanciar” las deudas que contrajo la gestión Vidal

Publicado

en

Mientras define una hoja de ruta que requiere del acuerdo con los bloques de la oposición, el gobernador Axel Kicillof le reclamó a la Legislatura que trate con urgencia el proyecto de endeudamiento para poder “refinanciar” las deudas que contrajo la Provincia durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Más allá del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva para el próximo período, la premura de Kicillof pasa ahora por una iniciativa que tuvo dictamen en una comisión del Senado y no se movió más. Se trata de una solicitud de endeudamiento que requirió el Poder Ejecutivo en mayo, equivalente a una suma de hasta US$ 1.045 millones.

Esa iniciativa incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la condonación de deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia recibida durante la pandemia de Covid-19.

“No nos gusta llamarlo endeudamiento porque no es que la Provincia planea endeudarse, incrementar su deuda tanto en moneda extranjera como nacional, sino que simplemente tenemos vencimientos”, aclaró el mandatario desde Gobernación. “Los más importantes que hemos asumido tanto en marzo como en septiembre, que provienen de la deuda tomada por el gobierno de Vidal. Entonces lo único que necesitamos es una autorización para refinanciar los vencimientos porque sino hay que afrontarlos con recursos que vienen de la recaudación, explicó.

Mensaje a la Legislatura

Kicillof aprovechó para dejarle un mensaje a la Legislatura, donde no tiene mayoría como para aprobar sus proyectos. De hecho, el bloque del peronismo en el Senado tiene 21 integrantes, de un total de 46. Y para aprobar el endeudamiento se requiere de los dos tercios. En Diputados hay un bloque de 37 sobre 92, y también debe llegar a los dos tercios.

“Fuimos a buscar la ley para el refinanciamiento y eso no se consiguió. Luego de que el Presupuesto y la Ley Impositiva no se aprobaran el año pasado, presentamos esta ley corta de refinanciación. Necesitamos eso con urgencia para cerrar el año”, señaló en conferencia de prensa.

“La oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar, pero no tenemos más que una necesidad imperiosa y práctica para poder cerrar el año”, sostuvo al ser consultado sobre si la negociación por la ley incluiría acuerdos en torno a cargos en la Suprema Corte bonaerense o en el directorio del Banco Provincia.

“No me parece que estas cuestiones tengan que tener una respuesta por parte del gobierno provincial. Necesitamos la ley corta de refinanciamiento”, insistió y explicó además que, una vez resuelta la cuestión de la deuda, se podrá “iniciar la confección del Presupuesto para 2026”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico

Publicado

en

En medio del triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió al presidente Javier Milei que convoque a los mandatarios para articular medidas contra el narcotráfico, que esté acompañada por una mayor inversión.

“Le pido al Presidente que convoque urgentemente a los gobernadores y podamos tener una mesa de trabajo que sea nacional, porque el tema del narcotráfico es un tema internacional, pero afecta a todo el territorio de la Argentina”, exigió este lunes Kicillof.

En conferencia de prensa desde Gobernación, el mandatario le mandó un mensaje a la familia de las jóvenes asesinadas y dijo que desde el primer momento estuvieron acompañando. “La verdad que hemos sido testigos como sociedad, la sociedad entera, de un hecho estremecedor. Estamos todos conmocionados por esto y por supuesto que nada, pero absolutamente nada explica ni justifica el nivel de violencia, el nivel de sadismo”, afirmó.

Luego insistió en la necesidad de implementar una estrategia federal, con diálogo entre los gobernadores y mayor inversión. “Es absurdo, absolutamente absurdo pensar que se va a poder resolver de un lado o del otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales. No me interesa que la ministra (Patricia Bullrich) sea candidata”, lanzó.

Y en ese sentido, agregó: “Se necesita una estrategia seria nacional para el combate al narcotráfico. Seria y nacional, acompañada de inversión, como hace la provincia de Buenos Aires, por supuesto, en un trabajo permanente y continuo, invirtiendo en medios, en tecnología, en agentes, en equipamiento”.

Finalmente, Kicillof volvió a resaltar la importancia de tener un Estado presente, que además invierta en educación y seguridad. “Evidentemente cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco. Crece el narco. Por eso nosotros necesitamos un Estado presente, inversión pública, necesitamos inversión en educación, en salud pública, en seguridad pública. Eso es lo que necesitamos y eso es lo que muestra la experiencia internacional”, cerró.

Qué se sabe del triple femicidio

La investigación por el triple crimen continúa, tras la detención de seis sospechosos de participar de la brutal matanza de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Según se informó. sus cuerpos fueron hallados descuartizados en una casa situada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas. Mientras tanto, un narco conocido como “Pequeño J” sigue prófugo

El martes pasado, cuando se hizo un procedimiento de urgencia en el domicilio donde, finalmente, fueron encontrados los cuerpos de las víctimas, se detuvo a cuatro sospechosos: dos parejas, una propietaria de la casa ubicada en Jáchal y Chañar y la otra encargada de limpiar la escena del crimen.

Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra se negaron a declarar cuando fueron indagados. Los cuatro fueron imputados por “homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

El viernes fue capturado en Villazón, Bolivia, un quinto integrante de la banda, Lázaro Víctor Sotacuro y el sábado un joven de 29 años acusado de cavar un pozo y haber enterrado los cuerpos de Brenda, Morena y Lara. Se espera que este lunes por la mañana ambos declaren ante el fiscal a cargo del caso, Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La Justicia exime a Cristina Kirchner de pagar 22.300 millones en la causa Vialidad

Publicado

en

La Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal eximió a Cristina Fernández de Kirchner del pago de 22.300 millones de pesos reclamados en una demanda civil vinculada a la causa Vialidad. En fallo dividido, la mayoría entendió que no hay elementos suficientes para responsabilizarla económicamente y que, sin sentencia penal firme, no corresponde avanzar con una condena civil de esa magnitud.

El kirchnerismo celebró y habló de lawfare; desde la oposición cuestionaron el mensaje de impunidad. Juristas señalaron que acciones de responsabilidad patrimonial contra exfuncionarios son excepcionales y difíciles de sostener sin condena penal.

El frente judicial de la exmandataria sigue abierto: Vialidad continúa y persisten otras causas con distintos grados de avance.

En el plano político, el fallo puede revitalizar a la líder peronista entre sus seguidores, mientras el oficialismo nacional insiste en reformar el sistema judicial. El debate sobre límites y alcances de la responsabilidad civil de exfuncionarios vuelve al centro de la escena.

Continue leyendo
Advertisement

Trending