Conecta con nosotros

Política Nacional

Cristina Kirchner hará apariciones ocasionales y Alberto Fernández mantendrá el centro de la escena

Publicado

en

Cristina Fernández volvió de Cuba y el viernes se irá al sur a presentar en su provincia “Sinceramente”. Sergio Massa participará por segunda vez en la semana de una actividad de campaña con Axel Kicillof. Y Alberto Fernández se reparte entre las provincias y el Conurbano mientras busca reforzar su liderazgo en el Frente de Todos.

Los dos nuevos spots que se difundirán desde este fin de semana, en los minutos que corresponden a esa alianza política, lo tienen a Fernández como protagonista. Desmiente con imágenes lo que muchos le preguntan, que CFK es quien conducirá en caso de ganar. Acordaron con sus respectivos equipos que el precandidato tenga la centralidad en la campaña publicitaria y en la campaña electoral.

Los spots fueron proyectados ayer en una cumbre del Frente de Todos con la que se buscó unificar discurso y estrategia de campaña. No se percibió “triunfalismo”, sí la necesidad de pelear voto a voto. Sin gurúes ni convocatoria a los medios la cita que intentaron fuera reservada tuvo lugar en el Salón Garage Argentino, un espacio para eventos ubicado justo enfrente del búnker ‘albertista’ en México 337, y donde hace siete días Alberto Fernández almorzó con doce gobernadores.

En el mediodía de este miércoles 10, después de acreditarse, más de cien voceros y precandidatos, café de por medio, se ubicaron en un gran salón con paredes de ladrillos a la vista. Los esperaban Santiago Cafiero, economista y estrecho referente de Alberto Fernández, y Juan Courel quien está a cargo del discurso y la comunicación, spots, redes y microcampaña.

Courel tiene experiencia: fue Secretario de Comunicación de Buenos Aires y estuvo en la campaña de Daniel Scioli, campaña en la que lamentó que hubieran muchos consejeros a los que no siempre escuchaba el candidato. Para el entrenamiento previo al debate, por ejemplo.

Los que expusieron fueron Cafiero, a cargo de la línea política, y Courel, con un discurso más técnico. Todo un cambio para el peronismo que suele tener actores más desestructurados y rebeldes pero que necesita nuevas recetas frente a la reconocia eficiencia comunicacional de Cambiemos. Los escuchaban referentes de los equipos de comunicación del Instituto Patria, del Frente Renovador y de los distintos partidos políticos que componen el Frente de Todos en Ciudad, Buenos Aires, a nivel nacional y de las provincias. Incluso algunos que en voz baja se quejan de que no se expresa la pluralidad de fuerzas que integran la alianza.

También hubo precandidatos. Predominaron, por proximidad física, porteños y bonaerenses, como Mariano Recalde, precandidato a senador por Capital; Fernando ‘Pino’ Solanas, número uno en Diputados, Paula Penacca (La Cámpora); Itaí Hagman (del Frente Patria Grande que comparte con Juan Grabois), la joven Ofelia Fernández; María Rosa Muiños (que no es candidata sino legisladora en la Ciudad) e incluso una silenciosa Victoria Donda, que desde que se presentaron las listas prefiere mantener un muy bajo perfil. Quien le preste atención notará que no está poniéndole el cuerpo a la campaña desde que quedó en el cuarto lugar para Diputados.

Otros con tilde en la lista de presentes fueron Claudio Ferreño, precandidato a diputado de la Ciudad y muy amigo de Fernández; y los renovadores Cecilia Moreau y Raúl Pérez, que no quedó en las listas pero es una de las voces más escuchadas en el entorno de Massa, y un intenso negociador con las provincias.

Una buena estrategia suele ser arrancar las charlas con elogios antes de pedir un esfuerzo. Así fue en este caso donde los anfitriones elogiaron la “rapidez” con que se integraron los equipos más allá de diferencias que los alejaron varios años. Dicen que fue Courel quien ofreció un balance positivo sobre una coordinación que hubo que hacer “en tiempo récord”.

Uno de los participantes le contó a Infobae que el encuentro fue “muy operativo”. Cafiero y Courel fueron rápido a los ejes de lo que proponen para los 30 días que faltan antes de las Primarias. En términos de comunicación recomendaron una campaña de “contraste” y “propositiva”.

Es decir: describir el país que vendrá si Mauricio Macri gobierna otros cuatro años y comparar con las propuestas del Frente de Todos. Se habló de contar “cuál es el riesgo potencial de un triunfo macrista, como por ejemplo la posibilidad de perder el trabajo”. Como lo dijo durante el fin de semana largo el propio Fernández. “Si quieren reforma laboral no me voten a mí, voten a Cambiemos, si quieren ajuste no me voten a mí” y así sucesivamente.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

El FMI dijo que es “razonable” un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo

Publicado

en

Javier Milei

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de la Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del organismo, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.

“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia de noticias Reuters. Y destacó que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de US$ 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.

El domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, había ratificado que el préstamo que llegará desde el FMI será de US$ 20 mil millones, y que por estas horas se negociaba de cuánto será el primer desembolso, una cifra que desde el Gobierno esperan que sea alta. “Es parte de la negociación que estamos terminando ahora”, confirmó.

“La primera cuota del desembolso es importante porque el BCRA está muy descapitalizado”, explicó el funcionario y reconoció que no hay precedente de que el Fondo “haga un desembolso inicial muy alto”, como pretenden desde Casa Rosada para el caso argentino. En caso de ser el 40%, el envío sería en torno a los US$ 8.000 millones.

El ministro reconoció que “no hay precedente en que el FMI haga un desembolso muy alto” ya que “por general hacen del 20% y con alguna excepción del 40%”. Y amplió: “Nosotros hemos pedido más por una razón. En un acuerdo tradicional, lo que el Fondo hace es ir haciendo esos desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales, cosa que nosotros ya hicimos. Nosotros ya hicimos todo”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Desdoblamiento: el kirchnerismo cruzó a Kicillof y agita el “Cristina candidata” a diputada provincial

Publicado

en

La tensión en el peronismo bonaerense no para de escalar y no solo pone a ese espacio al borde de la ruptura total sino que ante el posible desdoblamiento de las elecciones que impulsa Axel Kicillof, desde La Cámpora responden con una posble candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a diputada provincial. Luego que el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, calificara de “inconstitucional” el proyecto cristinista para suspender las PASO y realizar elecciones concurrentes en la provincia, es decir en simultáneo con las nacionales, desde el kirchnerismo le pidieron al funcionario de Kicillof que para discutir la Constitución, “antes hay que leerla”.

La senadora provincial de Unión por la Patria (UP) Teresa García fue la encargada de responder a los cuestionamientos de Bianco, con respecto a la posibilidad de desdoblar los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, algo que mantiene dividido al peronismo.

Bianco, mano derecha de Kicillof, planteó que el proyecto presentado en el Senado, justamente por García, para que las elecciones sean concurrentes “es claramente inconstitucional” y se hizo “de manera intempestiva, sin consulta”. Tras recordar que la atribución de convocar elecciones corresponde exclusivamente al gobernador, en conferencia de prensa leyó el artículo 144 de la carta magna de la Provincia de Buenos Aires.

“Avanzaron sobre las atribuciones del gobernador”, enfatizó el funcionario y leyó el artículo que establece que las fechas de elecciones son una potestad del gobernador. “Es inconstitucional lo que han hecho. Para que se entienda: es como si se aprobara el presupuesto por decreto. Está bien que se pida a Milei que respete la constitución, pero también hay que respetar la Constitución en la provincia de Buenos Aires”, afirmó.

Pero García, horas más tarde, no dejó pasar esas frases y calificó de “falsa” la visión de Bianco. Respecto de que la decisión fue “intempestiva e inconsulta”, la senadora dijo: “Háganos el favor de no mentirles a los y las bonaerenses, es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el congreso nacional”. Y aclaró que “el proyecto no hace más que formalizar una posición política, que viene sosteniendo Cristinay la amplia mayoría de los que formamos parte de este espacio”.

“Si hubiera leído los fundamentos del proyecto comprendería que no es objetivo del mismo meterse en facultades del Gobernador, sino tomar la iniciativa desde el Poder Legislativo para reunir los consensos necesarios entre todos los partidos políticos con el único fin de resolver entre todos el gran problema electoral en el que nos sumergió el Presidente de la Nación”, afirmó.

García defendió la modalidad concurrente de las elecciones que propone el kirchnerismo y dijo que la provincia de Buenos Aires viene haciendo eso desde el regreso a la democracia. “Faltan 7 meses para la elección y los bonaerenses no saben cuándo se va a votar, cómo se va a votar, ni cuantas veces se va a votar. Es una irresponsabilidad total”.

“La constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el Poder Ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas. En uso de esas facultades constitucionales, el Poder Legislativo puede establecer plazos, como indica la ley electoral vigente, o puede establecer fechas, como ordena, por ejemplo, el código electoral nacional”, agregó.

Según la senadora “la constitución es lógica” y “no deja en manos del poder Ejecutivo decisiones que afectan al sistema electoral”. En esa línea planteó que “este tipo de decisiones requieren una legitimidad que solo puede brindar el poder legislativo en la convergencia de voluntades que se necesitan para aprobar una ley”.

“Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución y las leyes conforme a las necesidades y oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público que queremos dar”, sentenció.

Más allá del cruce, desde La Cámpora empezaron a fogonear, en las últimas horas, la posibilidad de que Cristina se presente como candidata en las legislativas si es que finalmente Kicillof desdobla las lecciones provinciales de las nacionales y el peronismo “se rompe”. Y la ex presidenta, jugaría en el lugar donde más votos retiene, según las encuestas: en el corazón del Conurbano.

Por eso desde el kirchnerismo le dan veracidad a la chance de que sea candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral, que incluye a distritos como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús y Quilmes. Son unos 5 millones de votos en juego. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Vialidad: defensa de Cristina presenta recurso de “queja” ante la Corte, última instancia para poder evitar prisión

Publicado

en

La defensa de la expresidenta Cristina Fernández presentará hoy un recurso de “queja” ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para solicitar su absolución en la causa Vialidad. Se trata de la última instancia para su abogado, Carlos Beraldi, quien busca que el máximo tribunal revierta una condena de seis años de prisión.

El plazo para la presentación vence mañana, 1 de abril. Si la Corte admite el recurso, intervendrá la Procuración General, encabezada por Eduardo Casal, para emitir un dictamen. La causa investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz, en beneficio del empresario Lázaro Báez. Fernández tiene una condena firme de seis años por “fraude contra la administración pública”.

El escrito de Beraldi se basa en la supuesta vulneración del derecho a ser juzgada por jueces independientes e imparciales, así como en la falta de objetividad del Ministerio Público Fiscal. Un antecedente clave ocurrió la semana pasada, cuando la Cámara de Casación Federal rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa.

Como informó DIB este domingo, para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “Cristina tiene una condena de prisión que depende hoy solamente de un recurso de ‘queja’ ante la Corte que va a ser rechazado”. “Como es la tradición en estos casos -opinó Francos-, cuando hay doble condena, sobre todo cuando está el Tribunal de Casación de por medio, la Corte obviamente no va a hacer lugar al recurso de queja. Es lo que se supone, por la tradición y la doctrina”, dijo en diálogo con radio Rivadavia, la mañana del domingo. Según el ministro coordinador, “es esperable que en algún plazo -la Corte no tiene plazos-, que en algún momento, esa condena finalmente quede firme”.

Francos había sido consultado por si ve nerviosismo en los sectores cercanos a la expresidenta, y también por la afirmación del presidente Javier Milei, quien en una entrevista la semana opinó que Fernández está nerviosa porque “sabe que va a ir presa”. “Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios”, sentenció el Presidente.

Según Francos, “si esto fuera así, la expresidente (sic) tendrá que purgar su pena. Si esto la tiene nerviosa, supongo que sí. Obviamente, a nadie le puede resultar indiferente tener pendiente como espada de Damocles una condena penal de estas características”.

Actualmente, y a la espera del debate en el Senado de la Nación, la Corte está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending