Conecta con nosotros

Destacado

Las recetas de Melconian que contradicen a Milei: “Cuidado con las fantasías”

Publicado

en

Carlos Melconian, el economista y potencial ministro de Economía ante un eventual Gobierno de Patricia Bullrich, detalló este jueves sus propuestas económicas con las cuales busca torcer la elección en favor de Juntos por el Cambio y contradijo las recetas del libertario Javier Milei.

“Cuidado con esas fantasías, hay que escuchar, traducirlas y decir por qué. Tenemos que gastar el oxígeno para mirar hacia adelante”, sostuvo en una entrevista a LN+ tras ser consultado sobre la posibilidad de cerrar el Banco Central (BCRA).

En la misma línea, Melconian, quien estuvo acompañado por Bullrich, se preguntó: “Si tomara 180 países en el mundo y de 180 todos tienen Banco Central, lo primero que digo, sin cerrarme, es que gana 180 a cero. ¿Se puede explicar para qué lo quieren cerrar?”.

Asimismo, cuestionó el argumento de Milei, quien sostiene que la eliminación del BCRA controlaría la emisión y, por lo tanto, la inflación: “Cuando acá no hubo más emisión, como en la convertibilidad, salieron los Patacones, los Lecops y las cuasimonedas. Cuando hace muchísimos años salieron los bonos salteños, valían cuarenta guita, pero cuando salieron todas esas monedas en la convertibilidad ¡valían uno a uno! La estación de servicio te agarraba el Patacón”.

“Creemos que, para mejorar el salario, lo que importa es generar las condiciones para el respeto a la propiedad privada, que ‘clima de negocios’ empiece a ser una buena palabra, que no venga dinero especulativo, que se agrande la torta, que se genere empleo, que suban la competitividad y los sueldos”, expresó.

Camino a las elecciones generales del 22 de octubre, el expresidente del Banco Nación contó que irá “agregando mayores precisiones” a su plan, aunque adelantó que implementará el bimonetarismo. “Lo único que vamos a hacer para tu tía es que esté dentro de la ley lo que tu tía ya decidió hace años. Que pueda hacer contratos, pueda comprar un auto”, expresó.

“Prometimos una inundación de La Quiaca a Tierra del Fuego de nuestra propuesta capitalista, occidental, federal y progresista”, aseveró y sumó: “Libre elección, no competencia. Convivencia”.

En otro pasaje de la entrevista, el economista cuestionó además la idea de Milei de cerrar el CONICET al sostener que el problema no es la entidad sino “su contenido, quién trabaja y cómo está ordenado”.

“El problema no es el CONICET, el problema es su contenido, quién trabaja, cómo está ordenado. El problema no es Aerolíneas, es su contenido, quien trabaja”, subrayó y continuó: “Esto no es demagogia ni populismo. Todo eso es la diferencia de si la palabra existe o no. Hay que ver si las cosas son posibles o no. De repente, eso te sirve para ganar y la onda pasa por ahí, pero después te vas a ‘empomar’. Terminó la historia de tengo que decir A pero cuando llego hago B”.

No es la primera vez que Melconian cruza al fundador de La Libertad Avanza, también lo hizo en el marco de su presentación como integrante del posible Gabinete de Bullrich, desde la provincia de Córdoba. “Estamos listos para desembarcar. Hay un plan, hay un programa, es realista, es implementable, tiene sentido común, es práctico”, aclaró el economista.

“Tiene futuro, tiene luz al final del túnel. No estamos frente a un salto al vacío”, resaltó y aclaró que “lo único que está prohibido es fantasear con teorías imposibles de poner en práctica”.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: aún no llegaron los 200 millones de dólares que prometió Nación

Publicado

en

“Hay que reconstruir décadas de infraestructura pública que la ciudad supo realizar a través de los distintos gobiernos. Es imposible que en 4 meses, se recupere toda esa infraestructura, sumado a que el nivel de inversión que hace falta es algo exorbitante”.

Así describió el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

En primer lugar, enfatizó que la ciudad antes del temporal tenía un déficit estructural, principalmente con el sistema de agua potable y con las calles. Y la inundación provocó que todo ese sistema que estaba “bastante endeble”, colapsara en su gran mayoría: “Las calles que estaban con cierto grado de deterioro, en algunos casos quedaron destruidas, y en muchos casos las correntías han hecho que la infraestructura subterránea también quede afectada”.

Entre las primeras intervenciones que se llevaron adelante, mencionó, el arreglo y/o reconstrucción de calles. Destacó el trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios (ABSA, CAMUZZI y EDES) para que primero solucionen los problemas que generó en sus redes la inundación, para luego sí avanzar con los trabajos en las calles.

El funcionario municipal admitió que para avanzar en el proceso de reconstrucción, que llevará años, sería muy importante que se materialice el compromiso que el gobierno nacional tomó con Bahía Blanca. En ese punto, se refirió al fondo de 200 millones de dólares que la gestión de Javier Milei afirmó que enviaría a la ciudad.

“Hasta ahora no se ha transformado en obras, nosotros hemos hecho las solicitudes. El compromiso fue público de acompañar la reconstrucción de la ciudad y de aportar un fondo de 200 millones de dólares que son parte de un crédito internacional”, expuso.

Aclaró que desde el gobierno municipal elevaron notas que solicitó Nación respecto de qué obras se necesitan tanto en material pluvial como vial. Uno de los pedidos del gobierno de Federico Susbielles es retomar el Paso Urbano.

Todavía en obras públicas ese compromiso de Nación no lo hemos visto reflejado, por supuesto que conservamos la esperanza de que eso suceda. El compromiso fue público y nosotros esperamos que se cumpla”, insistió.

En contrapartida, destacó la postura que adoptó el gobierno provincial de colaborar en la reconstrucción de la ciudad. Como ejemplos de avances en cuanto al compromiso asumido por la Provincia, citó al reciente anuncio de diseño del nuevo Canal Maldonado, a las etapas de construcción de los puentes y al estudio integral de las cuencas.

“Ya se está materializando en proyectos que nos darán un compendio de obra pública que se hará en la ciudad en los próximos años. Es decir, hay un compromiso que se está cumpliendo, que se está ejecutando y que lo podemos palpar todos los días porque los equipos de Hidráulica de la Provincia están trabajando todos los días en eso”, subrayó.

En cuanto a los trabajos que se están concretando, informó que ya se están ejecutando cerca de  20.000 millones de pesos de los distintos convenios que firmó el intendente Susbielles con el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis para la reconstrucción de calles.

En esta etapa 142 cuadras serán reencarpetadas y ya está en marcha la reconstrucción en su totalidad de 50 cuadras que la inundación destruyó.

En cuanto a la financiación, afirmó que el intendente Susbielles está gestionando recursos “tanto locales como foráneos”, de privados y de organismos internacionales.

“Hay una batería de proyectos ejecutivos con los cuales podemos ir a buscar financiamiento internacional. En la búsqueda de recursos estamos acompañados por la Provincia”, remarcó.

Y concluyó: “Nosotros estamos trabajando desde nuestra secretaría en los proyectos y Federico (Susbielles) está haciendo las gestiones para tratar de que esos fondos lleguen a Bahía Blanca”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Programa Casa x Casa: detectaron 26% de calendarios de vacunación incompletos

Publicado

en

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos.

En tanto, se detectaron 45 controles incompletos y un 74% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.

Respecto del calendario de vacunación, el 26% lo tenía incompleto.

Por último, se informó que en 190 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Trabajos de ABSA afectarán el servicio de agua en Tiro Federal este jueves

Publicado

en

ABSA informó que este jueves 17 de julio se llevarán a cabo tareas de desempalme de cañerías en el barrio Tiro Federal, en el marco de la obra de recambio de 84.000 metros de redes que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) ejecuta en Bahía Blanca.

Los trabajos, que estarán a cargo de una empresa contratista, consisten en desafectar cañerías antiguas para poner en funcionamiento el nuevo tendido de la red de agua.

Las tareas se desarrollarán sobre la calle Agustín de Arrieta, en sus intersecciones con Chacabuco y Castelar.

Como consecuencia de esta intervención, se registrará falta de agua en la zona mencionada hasta la finalización de los trabajos.

Desde la empresa se recomienda a los usuarios tomar recaudos y reservar agua con anticipación, destinando su uso únicamente a hidratación y tareas esenciales durante el período de afectación.

Ante cualquier dificultad relacionada con el servicio, ABSA recuerda que están disponibles los canales de atención al usuario: la línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272, y sus redes sociales en Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending