Conecta con nosotros

Destacado

Patricia Bullrich presentó su libro y prometió que si es presidenta “en Argentina no se emite más”

Publicado

en

“De un día para otro. Medidas para cambiar de verdad en las primeras 24 horas de gobierno”: ese fue el título que eligió Patricia Bullrich para el libro que lanzó a menos de 40 días para las elecciones 2023, donde representa las aspiraciones presidenciales de Juntos por el Cambio.

En la presentación, realizada en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA ayer por la tarde, estuvo el expresidente Mauricio Macri presenciando entre el público, además de Horacio Rodríguez Larreta.

El quinto libro de la exministra de Seguridad tiene 224 páginasfue editado por Sudamericana y comenzará a estar disponible para la venta en librerías el viernes 15 de septiembre. Su compañero de fórmula, Luis Petri, estuvo en el escenario junto a ella. También fueron espectadores -entre otros dirigentes- los diputados Miguel Ángel PichettoCristian Ritondo, Rodrigo de LoredoMario Negri, Maximiliano FerraroMaría Eugenia Vidal y Diego Santilli.

“Este libro es la historia de argentinos que en cada una de las dificultades la siguen luchando y sobreviven. No se rinden”, introdujo y después detalló que “a cada una de esas historias le planteamos un camino de facilidades: les decimos que vamos a correr esas piedras y obstáculos para que puedan caminar por la vida con más alegría y felicidades”. “Argentina merece que nosotros trabajemos para ellos”, sintetizó.

Consultada sobre si “se iba a animar a terminar con los piquetes”, la candidata presidencial respondió, ante el aplauso de la dirigencia de Juntos por el Cambio: “¿A vos qué te parece?”. “Las personas que tienen una condena van a tener que pagarle a aquellas personas que le robaron el dinero que le robaron”, proyectó.

En cuanto a las propuestas de seguridad, Patricia Bullrich prometió darle “una conducción e instrucción clara a las fuerzas de seguridad y voy a hacer de verdad la Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Argentina”. “Vienen cambios legales: el Código Penal que quedó en el camino, la ley de imputabilidad de menores, las normas para que los presos no sean los favorecidos y los ciudadanos las victimas, vamos a proteger a las fuerzas de seguridad”, agregó.

Consultada por el título de su libro, consideró que “las primeras 24 horas van a ser cruciales” porque se expresa “el paragua del cambio completo que se quiere hacer”. En ese sentido, apuntó que si llega a la presidencia “en Argentina no se emite más” y dijo que constituirá un Banco Central independiente.

“En la Argentina nunca más el Estado te va a pedir un trámite que tiene desde que vos naciste”, indicó en referencia a la partida de nacimiento y a la disminución de la burocracia. A su vez, señaló que apuntará a una reforma del Estado porque “tiene más de 3.000 leyes que incomoda a las personas en cada uno de los pasos de su vida. Vamos a hacer una descontaminación de la vida”. “Queremos dar vuelta un Estado que quiere complicarle la vida a la gente”, resumió.

Posteriormente, definió: “Entre todo lo que tiene la Argentina y la nada que tenemos los argentinos, hay un sistema de poder, de mafia y de corrupción que tenemos que sacar para que todo sea para los argentinos”. Y también sostuvo que su potencial gestión va a sostener “una austeridad al palo. El ejemplo es lo más importante”.

Para concluir, resaltó que “tenemos un desafío: erradicar lo que ha significado el kirchnerismo en la Argentina” al que le atribuyó “la incultura, la destrucción de los valores, de la cultura de trabajo y de la clase media”.

Fuente: Ámbito

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending