Conecta con nosotros

Política Nacional

Alberto Fernández sobre la ayuda financiera al gobierno de Axel Kicillof: “No está previsto en las cuentas del Estado nacional”

Publicado

en

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió este lunes a la decisión del Gobierno nacional de no brindarle auxilio económico a la provincia de Buenos Aires frente al primer vencimiento de la deuda que afronta la gestión de Axel Kicillof. Además, dio detalles sobre la negociación con el FMI por la reestructuración de la deuda nacional y el paquete de medidas de emergencia que puso en marcha su gobierno.

Esta mañana el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que no estaba “contemplado hacer un salvataje financiero por USD 250 millones el 26 de enero” a Buenos Aires. Como consecuencia, los bonos de la provincia llegaron a desplomarse hasta un 7%. Entre el 19 y el 26 de enero la provincia acumula vencimientos por USD 571 millones.

“No está previsto en las cuentas del Estado nacional. Es la más estricta realidad. Después tenemos que ver cómo encarar el problema. Lo que se heredó de la gestión anterior es todo deuda”, explicó el Presidente en una entrevista concedida al canal de noticias C5N.

Fernández aseguró que le tienen que “hacer frente al problema” y dijo que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, “está dedicado a resolver” el problema del vencimiento de la deuda.

Con respecto a la negociación con el FMI, el jefe de Estado dijo que espera tener “un escenario ordenado para el 31 de marzo” teniendo en cuenta que hay vencimientos que se caen en abril. “Hay diálogo con el Fondo. Lo que están viendo es que por primera vez alguien le dice la vedad en Argentina”, indicó.

Luego, le endilgó al ente internacional la responsabilidad de haber colaborado con el gobierno de Mauricio Macri. “Después de haber sido un gran responsable de la crisis que vivimos, el Fondo advierte que le estamos haciendo frente a los problemas que realmente existen en la economía argentina: la pobreza, la desnutrición y la falta de trabajo”, explicó.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Villarruel: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización”

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó hoy un homenaje a los héroes de Malvinas e instó a iniciar “un proceso de malvinización”. Además, exigió la adopción de “políticas que protejan los recursos” frente a “las potencias que saquean”.

Desde la plaza Malvinas de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego -la provincia a la que pertenecen las Islas Malvinas-, Villarruel aludió al conflicto con el Reino Unido y remarcó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.

Asimismo, enfatizó: “La única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”. En este sentido, cuestionó “la presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” y subrayó la importancia geopolítica de la región. “Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció, citada por la agencia Noticias Argentinas.

Villarruel también alertó sobre las consecuencias económicas de la ocupación: “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”.

En este marco, llamó a “implementar políticas hemisféricas” para hacer frente a “la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos”, y propuso además impulsar “políticas continentales” que garanticen “la sustentabilidad” de los recursos en la región.

“Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, afirmó ante la mirada del gobernador Gustavo Mellela. En esta línea, convocó a la ciudadanía a reconocer y rendir homenaje a los excombatientes: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como nación”.

“No habían aun regresado al continente nuestras tropas cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización, que durante años asoló a nuestro pueblo, pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actuación de nuestros militares durante el conflicto. Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas. Fruto de esa maquinación los veteranos de guerra, soldados y militares, fueron escondidos a la sociedad, nuestras FF.AA. fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”, replicó luego Villarruel en sus redes sociales.

Al cierre de su discurso, comparó la situación geopolítica de América con la de otros continentes y, citando al papa Francisco, afirmó que “América es un continente de paz”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

CFK acusó a Milei de “sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática”

Publicado

en

La expresidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, acusó al Gobierno de Javier Milei de haber incurrido en “sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática” respecto de la “cuestión Malvinas”.

“Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el Gobierno de Javier Milei en lo relativo a la Cuestión Malvinas”, publicó este miércoles la exmandataria en sus redes sociales, minutos antes del acto en Retiro en el que el Presidente anheló “que los malvinenses quieran ser argentinos”.

Para la titular del PJ, el Gobierno nacional marcha “a contramano de nuestra política de Estado, que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica”.

“A merced de los apetitos de las grandes potencias”

La expresidenta compartió una parte del documento que emitió la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista, al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, en 1982.

“Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas”, posteó la titular del PJ.

Agregó que es necesario “reaprender de las lecciones de nuestra historia”, y dijo que esto “puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo” con las políticas del Gobierno nacional.

“En este 2 de Abril, Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas”, aseguró.

El comunicado reproducido por Cristina Kirchner expresó que “la mejor forma de homenajearlos (a las víctimas del conflicto bélico) es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Milei: “Queremos que nuestro país sea una potencia tal que los malvinenses prefieran ser argentinos”

Publicado

en

Javier Milei

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires. En su discurso, el mandatario llamó “malvinenses” a los isleños y destacó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos, y por eso buscamos ser una potencia para que ellos prefieran ser argentinos”.

El mandatario decidió no viajar a la celebración central que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vice, Victoria Villarruel, de quien se encuentra distanciado.

Antes de su discurso, Milei llegó a la plaza acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Lo recibió el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Ambos mandatarios, junto a una comitiva de funcionarios nacionales, realizaron un saludo en la placa del Soldado Desconocido. Después colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes y se hizo un minuto de silencio.

Luego el Presidente inició su discurso, que duró apenas siete minutos. Comenzó recordando a los veteranos de la guerra, “esos héroes que dieron su vida por la patria e integran el panteón de quienes forjaron nuestra historia mediante su sacrificio”. “Hoy los honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georges del Sur y Sandwich del Sur, así como los espacios marítimos circundantes”, destacó.

“Lamentablemente -continuó su discurso- durante las últimas décadas nuestra demanda soberana por las islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta políticaNadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo, quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos, entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja”.

“Si a eso le sumamos el desarme y la demonización deliberada de las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras”, lamentó.

Milei reconoció entonces que “el primer paso que debemos dar, entonces, es levantarnos como país en todo sentido, tanto material como espiritualmente, y recuperar el lugar en la comunidad internacional que nunca debíamos haber perdido. Y no hay otra manera de hacerlo que aplicando las ideas de la libertad, tanto dentro de nuestras fronteras como hacia afuera, abriéndonos al comercio internacional y con una política exterior alineada a las naciones libres”.

“Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas”

Prosiguió, con el hincapié en el gasto público que subraya en todos sus discursos: “Este es el primer Gobierno en mucho tiempo que entiende que un país soberano tiene que ser primero, necesariamente, un país próspero. Solo así podemos dar el segundo paso, dignificar a nuestras Fuerzas Armadas mediante las inversiones necesarias, solo al alcance de una nación próspera. Para crecer es en vano si además no se reordena el gasto público, fortaleciendo aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse y eliminando las que sobran, porque cuando el Estado se arroga tareas que no le competen, siempre es en detrimento de sus funciones esenciales”.

“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre. También son imprescindibles en cualquier discusión diplomática. Ante esto la historia es implacable. Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil”, afirmó el Presidente.

Y siguió: “Para nosotros las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo y hemos dado por terminado el tiempo en el que eran menospreciadas. Prueba de ello es que el 9 de Julio del año pasado, por primera vez, más de 2.000 de nuestros veteranos encabezaron el desfile militar del Acto por el Día de la Independencia, de una multitud orgullosa y agradecida por su accionar en defensa de la Patria”.

Resaltó además algo que ya había anunciado más temprano la Oficina del Presidente en las redes sociales: “Acabamos de promulgar un decreto que instruye al Ministerio de Defensa a reconocerle el grado de subteniente de reserva del personal de soldados aspirantes a oficiales de reserva de veteranos de Guerra de Malvinas, lo cual les hubiera correspondido una vez concluido el servicio militar, pero que quedó trunco al haber recibido la baja directa tras la finalización de la guerra. Se trata ni más ni menos que de saldar una deuda con estos héroes que ya lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos y que pretendemos rectificar de una vez por todas”.

“Queremos que los malvinenses nos voten con los pies”

Milei fue categórico: “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente. Nosotros, en cambio, hemos venido a recuperar esa palabra que hasta hace poco tenían secuestrada para darle el sentido que realmente merece. Un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable y sobre todo orgulloso de sus Fuerzas Armadas. Una nación como la que supo levantar la Generación del ‘80 y que tras un siglo de humillación estamos reconstruyendo”.

Ahí el Presidente hizo referencia a los habitantes de las islas: “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

“Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este Gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”, destacó.

En el final, señaló: “En este segundo 2 de Abril que me toca como Presidente quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas. Finalmente, a los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten un informe en defensa de la patria, les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”.

“Que Dios bendiga a la República Argentina, que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la patria!”, cerró el discurso Javier Milei. (DIB) MM

Continue leyendo
Advertisement

Trending