Conecta con nosotros

Destacado

Macri recorrió Córdoba con volantes de Bullrich y ratificó que no será parte del Gobierno

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri recorrió este miercoles Córdoba capital para promover la postulación de Patricia Bullrich de cara a los comicios del 22 de octubre y reiteró que no será parte de un gobierno de la exministra de Seguridad, aunque si estará “disponible para lo que necesiten”.

“Yo no voy a ser parte del gobierno. Estaré a disposición para lo que necesiten”, sostuvo el exmandatario al ser consultado por el tema.

Luego de que su coqueteo con el candidato presidencial libertario, Javier Milei, generara malestar dentro de Juntos por el Cambio, Macri busca dejar atrás esos cuestionamientos y en las últimas horas se involucró de lleno en la campaña del espacio, ya que visitó siete ciudades cordobesas para apuntalar a Bullrich con la mente puesta en que pueda acceder al eventual balotaje.

Tras pasar por Oncativo, Villa Allende y Villa María, entre otras ciudades, este miércoles, el fundador del PRO caminó por la peatonal de la capital cordobesa y charló con comerciantes, a quienes repartió panfletos de Bullrich.

Si bien a JxC siempre le fue muy bien electoralmente en la provincia de Córdoba, en las PASO del 13 de agosto el postulante más votado allí fue Milei, por lo que ahora buscan recuperar terreno.

En su visita, el expresidente buscó bajar un mensaje de que con Bullrich habrá “cambio con gobernabilidad”, aludiendo a los gobernadores y legisladores con los que cuenta JxC, a diferencia del caso de Milei.

Macri continuará recorriendo el país, haciendo foco en bastiones nacionales como Córdoba, Mendoza y ciudades del interior de Buenos Aires, para reconquistar votos que las últimas PASO migraron hacia La Libertad Avanza.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei enfrenta nueve denuncias

Publicado

en

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, quien hoy ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, carga sobre sus espaldas un extenso historial de denuncias en el Consejo de la Magistratura. Nueve expedientes fueron abiertos en su contra, de los cuales cinco corresponden a casos de presunto acoso sexual contra empleadas de su juzgado.

La notificación formal de los cargos se produjo la semana pasada. De acuerdo con el reglamento, el magistrado tiene veinte días hábiles para presentar su descargo por escrito ante la Comisión de Disciplina, presidida por el abogado César Grau. Allí se definirá si las denuncias ameritan sanciones administrativas o si deben ser giradas a la Comisión de Acusación, instancia que podría pedir su remoción.

Las acusaciones contra el juez Alejandro Maraniello

Las acusaciones contra Maraniello incluyen abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados y uso indebido de recursos públicos. Una de las empleadas denunció que, a pocos días de haber ingresado al juzgado, fue citada por el magistrado fuera del horario laboral. Según su testimonio, allí sufrió tocamientos y besos no consentidos, y se vio luego forzada a mantener relaciones sexuales para terminar con la situación.

Otra trabajadora aseguró haber recibido mensajes a través de redes sociales, además de comentarios reiterados sobre su vestimenta y hostigamiento laboral tras rechazar avances personales. Relató que padeció acercamientos físicos no deseados y terminó en tratamiento médico por depresión y pensamientos suicidas. La denuncia fue elevada a la Unidad de Bienestar Laboral y también tomó intervención la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, a cargo de la fiscal Mariana Labozzetta.

Consigna policial

El gremio judicial Aefpjn alertó ya en septiembre de 2024 sobre el clima de violencia en el juzgado de Maraniello y reclamó la presencia de consigna policial para resguardar la integridad física y psíquica de los empleados. Desde entonces, el juzgado cuenta con presencia policial en horario laboral.

Algunos expedientes permanecen bajo reserva, remitidos por la Cámara Contencioso Administrativa y por la Oficina de Bienestar Judicial. Sin embargo, testimonios de empleados actuales y exempleados permiten reconstruir un patrón de conductas abusivas. Una de las denunciantes subrayó su situación de vulnerabilidad: hija de un camionero, ingresó como trabajadora interina para sostener sus estudios universitarios, siendo la primera de su familia en acceder a la educación superior.

El fallo que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

La gravedad de las acusaciones coincide en el tiempo con el protagonismo que adquirió Maraniello al dictar la medida cautelar solicitada por el Gobierno para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei grabados dentro de la Casa Rosada.

El fallo, con alcance a cualquier medio, plataforma o red social, fue celebrado por la Casa Rosada, que sostiene que la filtración respondió a una “operación de inteligencia no institucional” destinada a desestabilizar al Ejecutivo en plena campaña electoral.

La denuncia oficial, presentada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, habla de una maniobra golpista y responsabiliza a sectores de la oposición. El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 10, a cargo de Julián Ercolini. Además, se pidió allanar las oficinas del canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los materiales, y se apuntó contra allegados de la diputada Marcela Pagano.

En el oficialismo preocupa el impacto político de la filtración, tanto por la desmotivación en la militancia como por el riesgo de que la crisis se profundice si no logran un buen resultado en las próximas elecciones legislativas. La coincidencia entre la resolución judicial de Maraniello y la situación personal del magistrado agrega un condimento de alto voltaje institucional.

Mientras se desarrolla el proceso disciplinario, Maraniello sigue en funciones. La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura deberá resolver en las próximas semanas si las denuncias prosperan y si corresponde avanzar hacia un eventual pedido de remoción.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei

Publicado

en

El Gobierno presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”, a raíz de la difusión de audios grabados en Casa Rosada de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Paralelamente, un juez en lo Civil y Comercial ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su cuenta de X que el Ejecutivo “denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”. La presentación judicial fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y quedó radicada en el Juzgado Federal N° 12.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, aseguró Adorni. Más tarde, el funcionario celebró en la misma red social la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello, quien resolvió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

El magistrado dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material difundido el 29 de agosto, ordenando el cese de su circulación “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. En la resolución se especificó: “Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025… que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”.

Para garantizar el cumplimiento, se dispuso el envío de un oficio al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), con habilitación de días y horas inhábiles.

Los audios atribuidos a Karina Milei

La controversia comenzó el viernes, cuando se difundió un fragmento en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir “unidad” en la interna libertaria. Desde Presidencia sostuvieron que la emisión en el canal de streaming “Carnaval” tuvo como fin “generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales”. Además, señalaron entre los responsables al periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial -“que hace pocas semanas declaró que había que espiar al presidente Javier Milei”- y el abogado Franco Bindi.

En la denuncia, recuerda la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno remarcó “la gravedad de los hechos denunciados, consistentes en la captación, edición, manipulación, tergiversación y difusión clandestina de audios obtenidos mediante prácticas de espionaje ilegal”, y reclamó una “medida cautelar urgente” que impida su circulación “en resguardo de la legalidad, la vigencia del Estado de Derecho y la transparencia de los procesos democráticos”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Conurbano: Axel Kicillof y Javier Milei juegan fuerte antes de las elecciones

Publicado

en

El domingo 7 de septiembre unas 14.300.000 personas estarán habilitadas para ir a las urnas en la provincia de Buenos Aires, y la Primera y Tercera sección electorál serán clave ya que reúnen el 71% del padrón.

Y por ello, tanto el gobernador Axel Kicillof como el presidente Javier Milei centrarán la recta final de la campaña en el conurbano, ya que en esas dos secciones se elegirán 8 senadores y 18 diputados.

El raid de Kicillof lo llevará el martes, en el marco del Día de la Industria, a visitar la planta de Ecofactory en Vicente López para tener una reunión con sus trabajadores e integrantes del sindicato textil. Mientras que por la tarde dirá presente en la empresa Tecmade, en Tres de Febrero, territorio que es gobernado por el ahora libertario Diego Valenzuela.

Luego, y junto a su ministro de Infraestructura y candidato a diputado, Gabriel Katopodis, cerrará la agenda con un acto en San Martín, donde dirán presentes cámaras empresariales, sindicatos y otros actores del entramado productivo de la provincia de Buenos Aires.

Si bien no hay detalles sobre el resto de la semana, se espera que el gobernador se mueva por otros distritos del Gran Buenos Aires, aunque no está en agenda ni acto ni foto con los otros sectores de Fuerza Patria.

La agenda de Javier Milei

El presidente Javier Milei partirá el jueves hacia Estados Unidos. Pero un día antes cerrará la campaña bonaerense en Moreno, cabecera de playa de La Libertad Avanza (LLA) en el conurbano desde las elecciones de 2023.

De esta manera, Milei volverá a apostar al conurbano, tras la fallida caravana por Lomas de Zamora que terminó con incidentes.

A una semana de la elección, varias consultoras admiten problemas para afinar números, pero la mayoría ubica al oficialismo por detrás del PJ y proyecta una definición pareja. En el propio Gobierno reconocen una desventaja de entre cinco y ocho puntos, mientras que en la oposición señalan que podría tratarse de una maniobra para administrar expectativas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending