Conecta con nosotros

Destacado

Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

Publicado

en

El evento fue organizado por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) y convocó a diputadas y diputados nacionales junto con referentes del sector académico, científico y tecnológico para analizar las oportunidades y desafíos que abre la Inteligencia Artificial y que deberían considerarse en una posible normativa al respecto.

En línea con su misión de identificar escenarios de futuro para preparar legislativamente al país, la OCAL llevó a cabo la jornada “Inteligencia Artificial, desafíos y oportunidades para su legislación”, una temática estratégica que está introduciendo cambios socio-tecnológicos disruptivos y posibilidades que aún no se terminan de conocer.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Cámara baja y contó con la presencia de los diputados nacionales Danya Tavela, Ramiro Gutiérrez y Germán Martínez; el Director General de la OCAL, Dr. Claudio Fernández Outón; y especialistas del ámbito académico, científico y tecnológico.

En esta ocasión, expusieron las Dras. Margarita Martínez (UBA), Luciana Ferrer (UBA-CONICET), Victoria Dumas (FUNDACIÓN SADOSKY), Laura Alonso Alemany (UNC), y la Mgtr. Débora Marhaba (UBA), junto a los Dres. Hernán Borisonik (UNSAM-CONICET), Mariano Zukerfeld, (CONICET- e-TCS -Umai), Pablo Ciccolella (UBA), Ezequiel Álvarez (UNSAM-CONICET), Sebastián Novomisky (UNLP), Sergio Lew (UBA), Javier Blanco (UNC) y Rodrigo Díaz (UNSAM-CONICET).

La reunión puso de manifiesto que la Inteligencia Artificial (IA) está dando paso a una nueva era con retos que también interpelan al ámbito parlamentario. Al respecto, la Dra. Daniela Gutierrez, miembro del Consejo Científico Académico de la OCAL y moderadora de la actividad, señaló: “Abrimos un debate sobre la gobernanza posible de la IA, una ola tecnológica donde el estatus de los estados nacionales está en cuestión”.

Durante el intercambio se presentaron reflexiones sobre los impactos socio-productivos y educativos de la Inteligencia Artificial, proyecciones, sistemas de evaluación, posibilidades de un desarrollo técnico nacional, aspectos éticos y jurídicos, gestión de datos, comunicación, transparencia y accesibilidad.

Los especialistas remarcaron que se trata de un campo en continua actualización, con aplicaciones que van desde la generación de discursos automáticos y la creación de obras de arte hasta la producción de vehículos autónomos, detección de enfermedades y un sinfín de usos en el ámbito científico y la vida cotidiana.

Sin embargo, así como habilita grandes beneficios, también plantea incertidumbres sobre sus límites y una serie de conflictos, relacionados -por ejemplo- con la propiedad intelectual, brechas digitales y de género, exacerbación de desigualdades, sesgos perjudiciales, discriminación y desplazamiento de trabajadores. En esa dirección, se puso en escena un complejo entramado donde uno de los grandes desafíos apunta a cómo promover un uso adecuado de estas nuevas herramientas, respetando las libertades de las personas y protegiendo sus derechos sin frenar la innovación.

La dimensión ambiental también estuvo presente en la jornada, a través de observaciones que dieron cuenta del alto consumo de energía que requiere el desarrollo de estas tecnologías. “Estamos en presencia de un nuevo cambio ambiental, un cambio tecno-humano”, definió la Dra. Claudia Tomadoni, otra de las integrantes del Consejo Científico Académico de la OCAL.

En coincidencia con sus colegas, la Dra. Victoria Dumas (FUNDACIÓN SADOSKY) remarcó la “urgencia de una regulación sobre IA por sus impactos laborales”, una de las principales preocupaciones que surgieron en el debate junto con el desfasaje temporal que existe entre la evolución de la tecnología y el ritmo de los procesos legislativos.

También se concluyó que una única herramienta normativa no será suficiente para abordar todas las aristas del tema, al tiempo que se propuso la creación de una empresa nacional de software para aprovechar las capacidades del país e impulsar la soberanía tecnológica.

“La IA nos ofrece grandes oportunidades, pero debe ser segura y generar confianza, lo que se logra a través de una regulación en contexto”, consideró la Dra. Laura Alonso Alemany (UNC), mientras que el Dr. Pablo Ciccolella (UBA) agregó: “No se trata de demonizar sino, de reglamentar”. En ese sentido, se hizo hincapié en la necesidad de “legislar, promover y planificar para democratizar”.

Por su parte, la Diputada Nacional Danya Tavela -vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la HCDN- destacó que “la Inteligencia Artificial está provocando disrupciones importantes en todos los ámbitos de nuestra vida social y privada” y que “esto demanda por parte de los Gobiernos y de quienes tenemos responsabilidades legislativas estar a la altura de las circunstancias, promoviendo lo que está bien y previniendo riesgos”.

Asimismo, el Diputado Nacional Ramiro Gutiérrez –presidente de la Comisión de Seguridad Interior de la HCDN- sostuvo: “Ha nacido sietemesina la Inteligencia Artificial. Nos alcanzó de golpe y cambia segundo a segundo. ¿Qué o quién será el dueño de los datos? Ojalá podamos estar anticipados a esa inquietud que nos motiva a pensar y a darle velocidad a esta casa que ya tiene que empezar a regular algo que es totalizante para nuestras vidas”.

Finalmente, el Diputado Nacional Germán Martínez hizo referencia a la reciente creación de la Mesa Interministerial de Inteligencia Artificial -que funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros en articulación con la Secretaría de Asuntos Estratégicos-, otra expresión del valor que tiene la temática dentro de la agenda argentina, tal como lo visibilizó la OCAL en esta histórica jornada de diálogo.

Advertisement

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Senado bonaerense lanzó una campaña especial para asistir a las pymes de Bahía Blanca

Publicado

en

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una edición especial del Reconocimiento Evita para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Desde la presidencia de la Cámara alta bonaerense explicaron que “la iniciativa busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”

La campaña busca seleccionar proyectos entre las pymes afectadas, con el objetivo de asistirlos para la compra o reparación de maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y realizar pequeñas refacciones edilicias.

Según indicaron, se priorizaran proyectos con liderazgo de mujeres y LGTBIQ+, sustentabilidad, viabilidad económica y desarrollos inclusivos con perspectiva de discapacidad.

En este sentido, podrán participar los residentes que cuenten con una pyme a través de un formulario web, que estará disponible hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025.

Desde el Senado provincial agregaron que, para más información, puede consultarse a través del correo electrónico reconocimientoevitahcsba@gmail.com.

Cabe remarcar que el pasado 27 de marzo, la Cámara de Diputados bonaerense declaró el Estado de Emergencia económica, sanitaria y ambiental en nuestro distrito.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio informó que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los damnificados

Publicado

en

El Municipio informó este miércoles que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los afectados por la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.

Entre las tareas desplegadas, se mantienen activos los puntos de entrega de agua envasada, alimentos, kits de limpieza, colchones y frazadas, así también como los puntos calientes y los roperos comunitarios.

Desde la comuna remarcaron que los vecinos pueden acercarse a los puntos de manera presencial o gestionar la asistencia a través de la app MiBahia: para solicitar el Kit de Soluciones se debe acceder a la solapa “kit de soluciones por inundación” y seleccionar la opción deseada.

Además, se recuerda que hasta el 7 de abril continuará abierto el empadronamiento, a través de MiBahía o mediante las áreas municipales, para asociaciones civiles, clubes, y el sector productivo de la ciudad que quieran solicitar líneas de asistencia institucionales.

Puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza (de 10 a 16.00) 

  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19
  • Sociedad de Fomento de 17 de Agosto. Gregorio Laferrere 3648
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • PEC Natan Villa Caracol. Holdich 2450
  • Una Ilusión. Ugarte y Aguaribay (o 2da Interna)
  • Club Cerri. Gurruchaga y 12 de Octubre
  • PEC Caritas Ingeniero White. San Martin 3539
  • Asociación Vecinal Saladero. Juana Azurduy 3744. Ingeniero White

Punto de entrega colchones y frazadas (de 10.00 a 16.00)

  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • Sociedad de Fomento de Maldonado. Ricchieri 2535
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending