Conecta con nosotros

Destacado

El Puerto de Bahía Blanca llevó adelante el encuentro “El hidrógeno de bajas emisiones”

Publicado

en

En el día de hoy en El Puerto de Bahía Blanca llevó adelante el encuentro “El hidrógeno de bajas emisiones: oportunidades para un futuro desarrollo sostenible de la industria, el comercio y la innovación en Bahía Blanca”, de manera conjunta con la Secretaría de Asuntos Estratégicos de nación. En tal jornada contamos con la presencia de la secretaria de Energía de la nación, Flavia Royón

El evento contó con la participación de la secretaria de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, Flavia Royón, y durante su transcurso fueron planteados los lineamientos para un desarrollo sostenible de esta economía y se difundieron las oportunidades para el desarrollo industrial, la innovación y el comercio mundial para el horizonte 2030-2050.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, aseguró: “Está claro que este tema debe tener un rol clave en la agenda, con centralidad, no solamente por el presente sino fundamentalmente por el futuro en materia de inversiones, de producción, de exportaciones y de generación de empleo. Quiero resaltar la mirada de planeamiento estratégico y políticas públicos que son dos requerimientos muy presentes a la hora de conversar con el sector privado. En esa línea es muy importante la ley de GNL que está en el Congreso porque nos va a dar un marco de previsibilidad”.

A su turno, Royón indicó: “El mundo cambió y hoy la transición energética es gravitante en la economía mundial. El mundo discute la seguridad energética. Argentina tomó sus compromisos entorno a la reducción de emisiones y más allá de que claramente tenemos que cuidar el ambiente, la transición energética también es una oportunidad de desarrollo”, y agregó que “la transición energética permite tener una mirada local y federal del desarrollo energético de nuestro país. Una transición que debe ser llevada de manera ordenada, acorde a nuestras competencias, tiene que ser sostenible y justa”.

El hidrógeno es un producto industrial cuya producción depende críticamente de la calidad de los recursos naturales. La ventaja competitiva de la Argentina en esta nueva economía radica justamente en integrar las ventajas naturales y las ventajas construidas, en base a las capacidades industriales, científicas, tecnológicas y el trabajo argentino. En este marco, el rol de Bahía Blanca a partir de la trayectoria del Puerto, el desarrollo del polo petroquímico, su industria, el sistema de ciencia, tecnología y sus universidades, se presenta como un potencial polo productivo del hidrógeno.

Verónica Robert, Subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, también participó del encuentro y afirmó que “muy pocos lugares son mejores que Bahía Blanca para hablar de hidrógeno, porque es donde se concentra la gran parte de la producción de hidrógeno actual y por lo tanto los conocimientos, las capacidades necesarias para gestionar una molécula tan compleja. Tenemos por delante un nuevo paradigma que abre oportunidades hacia nuevas cadenas de valor, y desde aquí tenemos que saber proyectarnos inteligentemente ante esto”.

Frente al cambio climático y los acuerdos suscritos por numerosos países, en el mundo se abre un proceso de transición energética y de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en vistas a alcanzar las metas de carbono neutralidad para el año 2050. Cumplir con estas metas implica transformar la matriz energética, la estructura productiva y los patrones de consumo de forma radical, lo que requerirá de un esfuerzo sin precedentes en materia de desarrollo tecnológico y productivo.

En este sentido, Susbielles remarcó: “Bahía Blanca y su puerto vienen preparándose, venimos trabajando codo a codo con los organismos nacionales, nuestro puerto es el único del país con un área de innovación y desde ahí venimos trabajando muy cerca con nuestras universidades y CONICET en este tema. No tenemos dudas que tenemos que ir avanzando fuerte en esta línea de trabajo de cara al futuro, Bahía Blanca va a estar a la altura de este gran desafío tan importante para el país”.

 

Advertisement

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

¡Hola! ¿Cómo están?

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
Además, a partir de las 16h brindaremos junto a la Brigada de primeros auxilios, Socorros, emergencia y rescate “SER”, un taller de RCP destinado a niños y niñas

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

️#PUERTOFREESTYLE
Este domingo a partir de las 16 hs se realizará una nueva edición del “Puerto Freestyle” en Soler 678.
Es el sexto año consecutivo que, en nuestra ciudad, las y los jóvenes podrán competir y medirse en #PuertoFreestyle. Dj Eznar, reconocido a nivel internacional, será el encargado, una vez más, de los mix y pistas que acompañarán a las y los competidores.

16h: inscripción
16.30: filtros

Continue leyendo

Destacado

Se suman cortes programados de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad informó sobre más cortes de calles programados para este viernes por obras en la vía pública.

Como detallamos en crónica aparte, hoy se registrarán los siguientes cortes:

  • Entre las 7 y las 19 en Pueyrredón, entre Thompson y Darregueira.
  • De 8 a 14 en la bocacalle de Maldonado y Almafuerte.
  • De 13 a 17 en Almafuerte entre Inglaterra y Maldonado.

En todos los casos los cortes se efectuarán en forma total para ejecutar trabajos de reencarpetado asfáltico.

Y se sumaron los siguientes cortes:

  • De 8 a 14 en Alsina entre Av. Napostá y las vías del ferrocarril.
  • De 14 a 19 en Yrigoyen entre 12 de Octubre y Av. Alem.

En las dos zonas se realizarán tareas de fresado y reencarpetado asfáltico.

La línea 519A modificará su recorrido cuando circule en Don Ramiro a Patagonia Norte por Yrigoyen, Av. Alem, Rodríguez, Urquiza y recorrido habitual.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un sector de Harding Green sigue reclamando por el servicio de agua potable

Publicado

en

Pasan los años y un grupo de vecinos y vecinas de Villa Harding Green sigue esperando respuestas a los reclamos por mejoras en el sector.

Emiliano Uribe, vocero del movimiento vecinal que se conformó en 2021, aseveró que no cuentan con servicio de agua potable ni buen alumbrado público. Además, las calles están intransitables. “Vivimos entre el barro”, describió.

Aclaró que el sector que abarca 10 manzanas está ubicado en calles Spilimbergo, Pilcaniyén, Marcos Mora y la ruta 229.

“El reclamo es que se acerquen a hacer aunque sea una obra de alumbrado, vivimos como los chanchos, en la oscuridad, entre el barro y con la seguridad de los perros nada más. Estamos todos enganchados porque tenemos red de agua potable”, aseveró.

Si bien aclaró que en reiteradas ocasiones presentaron sus reclamos al Municipio, al Concejo Deliberante y la delegación, no han obtenido respuestas favorables.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending