Conecta con nosotros

Destacado

“La escuela pública es la que permite que un peón rural pueda soñar con que su hijo pueda ser ingeniero, abogado o presidente”, dijo Massa

Publicado

en

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, participó el último martes de un encuentro con estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires en el marco del cierre del ciclo de charlas políticas organizado por los alumnos de la icónica institución educativa.

Allí, Massa se refirió a la importancia del fortalecer y cuidar el sistema de educación argentino y afirmó que “la escuela pública es la que permite que un peón rural que vive alejado de todo pueda soñar con que su hijo pueda ser ingeniero, abogado o presidente. Y el sistema de educación pública es la línea que nos permite trazar como sociedad el principio de igualdad de oportunidades”.

Además, el candidato presidencial de Unión por la Patria plateó una mirada integral del sistema educativo y recordó que uno de sus objetivos, en caso de ser electo, será “subir de 6 a 8% del PBI de la Argentina la inversión mínima en educación, porque eso nos garantiza hacer un recorrido de aumento de la inversión educativa”.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “se pasaron dos meses los candidatos opositores diciendo ‘hay que eliminar los subsidios’ y el día que le contamos a la gente que el boleto pasaba de valer 60 a valer 700, hicieron un escándalo porque le dimos la opción de elegir nosotros”. “Porque no vaya a ser cosa que en realidad lo que estén pretendiendo es que el ajuste que quieren hacer sobre la economía, en lugar de pagarlo, los que tienen la guita afuera lo terminen pagando los laburantes y los jubilados”, agregó el ministro.

En este sentido, Massa se refirió al rol de los jóvenes en la campaña y afirmó que “tenemos que ir por más y esa tiene que ser parte de la vocación de conquista y del motor de rebeldía de cada uno de ustedes. Exigirme a mí desde el 10 de diciembre, como Presidente, que no solamente tengamos equilibrio macroeconómico sino que tengamos una sociedad con mejor distribución del ingreso, porque es a lo que tenemos que aspirar si queremos una sociedad igual”.

Para finalizar se dirigió a los jóvenes y les pidió “que se comprometan, que se animen a ser rebeldes defendiendo lo que está bien, defendiendo las ideas que de alguna manera nos permiten soñarnos para adelante como país”.

Advertisement

Destacado

“Ponele voluntad”: la contundente respuesta de Alberto Sileoni a las chicanas sobre educación

Publicado

en

El debate sobre el futuro de la educación, dado a partir de los cambios impulsados en el diseño pedagógico de la escuela secundaria, se escribieron rápidamente en clave de grieta y en lenguaje de chicana. Alberto Sileoni, promotor de estos cambios, salió a responder.

La tergiversación sobre el destino de la repitencia, sobre su eficacia pedagógica, sobre las supuestas intenciones del gobierno fueron la respuesta de parte de los medios y de la oposición a la propuesta de modificar el enfoque de la enseñanza secundaria.

“Ponele voluntad”

-Vi una reacción opositora muy decidida por la negativa, vi memes, gente diciendo que el peronismo te quiere bruto para que lo votes, pero cuando hubo que dar el debate serio en el ámbito que correspondía, se aprobó por unanimidad y con un diálogo previo en el que se pulió el proyecto…

-Dos cosas. Podíamos haber aprobado este régimen académico por mayoría; preferimos hacer un camino más difícil pero más virtuoso, que es lograr la unanimidad. Allí trabajamos con otros integrantes del Consejo General de Educación que no piensan como nosotros, que son oposición en la Provincia. Escuchamos puntos de vista, mejoraron nuestra propuesta original. Después hay otro plano: acepto las argumentaciones de idea, pero hay un plano de la diatriba, del lugar común que ya no funciona más. He discutido con algunos comunicadores: “el peronismo los quiere brutos”. Ponele un poco de músculo al pensamiento…

-¡Ponele voluntad…!

-El General Perón hizo 8 mil escuelas, estableció la gratuidad universitaria, hizo la universidad obrera. El kirchnerismo, entre 2003 y 2015, hizo leyes extraordinariamente importantes: la ley de educación, llevó al 6 por ciento del presupuesto educativo, ley de educación técnica; hicimos dos mil escuelas, mil dejamos en obra, entregamos 5.4 millones de netbooks, hicimos 17 universidades públicas y dos canales educativos… ¡dale, pará…!

Alberto Sileoni “Escuchamos propuestas y seguiremos escuchando”

-Al ver esta reacción política supongo que la mitad de la biblioteca dice repitencia sí, y la otra mitad dice repitencia no. Por lo que averigüé, en ningún lado del mundo sostiene la repitencia y todos los países le buscan la vuelta. Incluso en la Ciudad no se repite…-

-Donde gobierna el principal espacio opositor hace apenas 18 años…

-¿Cómo es? ¿Es contra la Provincia?

-Es la frase… Pero digo otra cosa: en un contexto donde el Presidente de la Nación visita una sola escuela en seis meses de gobierno, hace chistes de burro, se le desploma un chico delante de sus narices y se ríe. Eso debería causar un estado de mucho rechazo de la sociedad. Nosotros estamos proponiendo y el gobernador es el primero, porque nos alienta a discutir. No hay dos bibliotecas, nadie defiende la repitencia. No hay en Europa, en Estados Unidos, Costa Rica, Chile, Uruguay, Paraguay y la mitad de las provincias argentinas no tienen repitencia. Es un camino que está bastante probado, proponemos este modo de salir y escuchamos otros modos. En vez de gritar, en vez de decir que los queremos burros, ¿por qué no nos traen ideas?

-Ya lo hicieron, ya las escucharon.

-Y seguiremos escuchando.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Anses: quiénes cobran hoy, 18 de junio, jubilaciones y pensiones, AUH, AUE, SUAF

Publicado

en

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de junio de 2024. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo, entre otros beneficios del organismo previsional. Consultá cuándo cobras según tu DNI.

¿Quiénes cobran en Anses este martes 18 de junio?

Este día hábil cobran los beneficiarios y beneficiarias de Jubilaciones y pensiones con un haber mínimo, Asignación Universal por Hijo (AUH) y SUAF, Asignación por Embarazo, Pensiones No Contributivas, Asignación por Prenatal y Maternidad, Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y Asignaciones Pago Único.. Se trata del pago del haber correspondiente al corriente mes de junio:

Jubilados y pensionados con un haber mínimo:

  • DNI terminados en 5: 18 de junio.
  • DNI terminados en 6: 19 de junio.
  • DNI terminados en 7: 24 de junio.
  • DNI terminados en 8: 25 de junio.
  • DNI terminados en 9: 26 de junio.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y SUAF:

  • DNI terminados en 5: 18 de junio.
  • DNI terminados en 6: 19 de junio.
  • DNI terminados en 7: 24 de junio.
  • DNI terminados en 8: 25 de junio.
  • DNI terminados en 9: 26 de junio.

Asignación por Embarazo:

  • DNI terminados en 5: 18 de junio.
  • DNI terminados en 6: 19 de junio.
  • DNI terminados en 7: 24 de junio.
  • DNI terminados en 8: 25 de junio.
  • DNI terminados en 9: 26 de junio.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:

  • Todas las terminaciones de documento: 10 de junio al 11 de julio.

Asignaciones Pago Único:

  • Todas las terminaciones de documento: 11 de junio al 11 de julio.

La Administración Nacional de la Seguridad Social recordó que, si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada. El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

Anses: calendario de pagos de junio 2024

Las personas beneficiarias de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de la ANSES ya pueden consultar el calendario de pagos correspondientes a junio del 2024. Conocé cuándo cobrás según la finalización de tu DNI.

En el sexto mes de 2024, los jubilados y pensionados contarán un aumento del 8,83% correspondiente a la nueva fórmula de movilidad que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, las jubilaciones y pensiones mínimas serán de $206.931,10; mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) será $94.657,62. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $165.543,08.

Además, en junio, al haber mínimo se le suma un bono de $70.000, por lo que la jubilación mínima pasa a ser de $276.931,10. El resto de las jubilaciones y pensiones recibirán un proporcional hasta llegar a ese monto. Cabe recordar que, durante este mes se abonará la primera cuota del haber anual complementario.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Se termina el veranito: cómo será el martes en Bahía Blanca

Publicado

en

Después de varios días con temperaturas agradables, y mientras se va acercando el comienzo del invierno, el martes comenzarán nuevamente a bajar los registros térmicos en Bahía Blanca.

Según informó el servicio Satelmet, la mínima será de 11 grados y la máxima de 17.

Para la mañana se aguarda tiempo frío con nubosidad variable; el viento tendrá intensidad leve del noroeste y la visibilidad será buena.

En esos momentos llegará la mínima del día, con 11 grados centígrados.

Por la tarde, el tiempo será fresco con nubosidad variable; el viento será leve con ráfagas de intensidad moderada del oeste y noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima de la tarde será de 17 grados centígrados.

La noche, en tanto, será fría y nubosa. Se estima para medianoche una temperatura de 11 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending